martes, 28 de enero de 2020

Metodología socrática para el curso Filosofía en México II

Metodología socrática para el curso Filosofía en México II
Mtro. José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía- FFyL-BUAP
robledomeza@yahoo.com.mx
wa: 2223703233

Estimado alumno te invito a presentar las preguntas que te gustaría fueran respondidas en el curso “Filosofía en México II”. No temas preguntar porque casi cualquier pregunta puede ser de gran beneficio para un diálogo significativo. Haz todas las preguntas que tengas en menta. De hecho, con frecuencia la pregunta que parecería la menos apropiada para una exploración filosófica, es la que demuestra ser una de las más fructíferas e inolvidables. Si bien las preguntas filosóficas "tradicionales" son bienvenidas, tus preguntas no tienen que pertenecer a esta tradición.

Ya que tengamos una lista de preguntas se votará por las tres preguntas que más interesen y de esa manera tendremos la lista de preguntas que más perplejidad han provocado. Con las preguntas seleccionadas iniciaremos la charla filosófica donde todos participemos.

Iniciaremos examinando una a una cada pregunta para esclarecer su contenido (método socrático). 

Tomemos como ejemplo la pregunta "¿Qué es una buena comida?" Después de escuchar algunas consideraciones que esclarezcan la pregunta el profesor deberá: 1) examinar y retar las suposiciones escondidas o que sirven de base de la pregunta. 2) Examinar y explorar exhaustivamente los conceptos que están implicados en la pregunta. 

Por ejemplo, en la pregunta "¿Qué es buena comida?" algunas de las suposiciones contenidas son: Existe algo llamado comida. Existe algo llamado bueno. Existe algo que es la buena comida. Así pues, en un determinado momento alguien necesita preguntar: ¿Definitivamente existe la buena comida? ¿Hay tal cosa llamada comida? ¿Existe lo bueno? 

Muy probablemente todos estaremos placenteramente sorprendidos por la diversidad de respuestas, lo provocativo de éstas y como "abren los ojos" a nuevas perspectivas. 

Una de las máximas clave en la indagación filosófica es: el concepto sin examinar no vale la pena ser usado. En la pregunta "¿Qué es la buena comida?" las siguientes preguntas (entre otras) deben ser tocadas en algún momento de la conversación: ¿Qué es bueno? ¿Qué es comida? Al explorar esos conceptos, los participantes revelarán y articularán sus propias reflexiones sobre esos conceptos. También deberán revelarse los criterios usados y los esquemas de pensamiento, así como el instrumento para "medir" su validez y los procesos para hacer juicios de valor que hayan usado para determinar porqué un concepto es el concepto único que es. El separar los conceptos de la pregunta en cuestión, y examinarlos individualmente por un tiempo corto para más tarde en la plática unirlos nuevamente, proporcionará al grupo una perspectiva más enriquecedora a partir de la cual se explore más a fondo la pregunta en cuestión. 

¿Otra forma de explorar la pregunta? Buscar diferencias de tipo y diferencias de grado. 

¿Qué son las diferencias de tipo y cómo las encontramos? En nuestro ejemplo: "¿Qué es buena comida?", preguntarnos si es que existen diferentes tipos de comida y diferentes tipos de buena comida. Las respuestas pueden oscilar desde los diferentes tipos de comida con la que nos "atiborramos", hasta comida para el pensamiento, comida para el espíritu o comida para el alma. Los participantes deben ahondar en lo que estos tipos de comida tienen en común -los rasgos que comparten- y en lo que difieren. Durante el proceso, los participantes alcanzarán una perspectiva más amplia y profunda de lo que hace que la comida sea comida, y de lo que hace que una buena comida sea una buena comida, así como de lo que se considera al determinar que algo sea o no sea comida y que sea o no buena comida. 

¿Qué son las diferencias de grado y cómo las hallamos? Nuevamente, con nuestro ejemplo: "¿Qué es buena comida?", seguramente querrás preguntar: ¿Existe algo que podamos considerar como absolutamente buena comida? ¿Existe cualquier cosa que podamos considerar absolutamente bueno? ¿O es que lo "bueno" existe solamente en relación a algo -es que podemos hablar de éste concepto solamente en relación a cosas específicas (por ejemplo buena comida, buen comportamiento, buenas creencias, buenas acciones, buenas referencias)? Y ¿Podemos hablar de lo "bueno" solamente en relación a otros valores como malo, maldad o excelente? Por ejemplo, para que exista la buena comida ¿debe de existir la mala comida? ¿Tiene que existir una comida "maligna"? ¿O es que puede haber una serie de juicios de valor que vaya de lo malo a lo bueno, a lo magnífico a lo excelente? (¿o esta serie puede extenderse de lo bueno a lo estupendo a lo perfecto? ¿Podemos descartar lo malo completamente de nuestra serie?) ¿Cómo llegamos a estas valoraciones? ¿Es subjetivo, o existe la posibilidad de que aunque lleguemos a conclusiones muy distintas acerca de lo que es o no es buena comida, podamos tener en común la manera notablemente similar en que llegamos a estas determinaciones? ¿Existe la comida como un absoluto -lo que consideramos comida es solamente comida, o puede ser considerado como algo más? ¿Es que ésto depende del contexto? 

En todo momento los participantes deben ofrecer ejemplos específicos. Es importante retarnos y bajarnos de las nubes, de nuestras abstracciones y generalizaciones, para ofrecer ejemplos específicos que puedan respaldar aquello que consideramos como universales o generalidades. Los ejemplos concretos que ellos ofrezcan pueden ser de cualquier cosa que se nos ocurra (experiencias personales, situaciones imaginadas, algo que leyeron,etc). Así pues, en la plática sobre "¿Qué es buena comida?", si alguien diga con presunción que, "todos sabemos lo que es buena comida cuando la probamos", hay que pedirle un ejemplo específico que respalde ésta opinión. Después, todos los demás deberán aportar ejemplos específicos que apoyen o contradigan éste punto de vista (o que apoye y a la vez contradiga ésta opinión). 

Todos deberemos hacer un esfuerzo para poner en duda y explorar las perspectivas presentadas por otros y a examinar cualquier inconsistencia lógica aparente. El objetivo común es que todos lleguemos a ser interrogadores más expertos. 

El método socrático asegurará por sí mismo que las respuestas propuestas sean rigurosamente examinadas con profundidad, sin importar la dirección que el diálogo tome. Lo que importa es que tú y los demás participantes examinen las respuestas en una "forma decididamente socrática", esto es, explorando las suposiciones y los conceptos implicados en las respuestas, buscando las diferencias de grado y de tipo, las consistencias e inconsistencias lógicas, y presentando objeciones convincentes y puntos de vista alternativos. 

No se trata de buscar el consenso general. No hay la necesidad de tratar de forzar artificialmente algún tipo de acuerdo. De hecho, generalmente las diferencias en perspectivas son para el bien (yo nunca he conocido dos personas que compartan exactamente las mismas opiniones en ninguna cuestión). Lo más importante es que todos tengamos la oportunidad de articular y expandirnuestras perspectivas con mayor profundidad, de tener la oportunidad de ampliar nuestras habilidades del pensamiento crítico e imaginativo a la vez que descubrir "matices" en las que están en acuerdo o desacuerdo ( y en las que descubren porqué están en acuerdo o desacuerdo). 

Dicho lo anterior, espero envíes tus preguntas al grupo “Filomexibero”.

Muchas gracias por participar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...