martes, 28 de mayo de 2024

El catolicismo conservador a partir de 1867

El catolicismo conservador a partir de 1867

José Antonio Robledo y Meza

 

Con la derrota del proyecto monárquico en 1867 la posición de los católicos conservadores puede definirse como de abstencionismo político, trabajo en favor de obras académicas y educativas y colaboración para la reorganización de la Iglesia. Varios de ellos -que mencionaremos más adelante (ver bibliografía al final)- continuaron haciendo política construyendo argumentos en contra de las políticas liberales, fundamentalmente, en los periódicos impresos de la época. Ya para entonces eran hombres de edad avanzada. El mismo Adame da cuenta de las dos etapas en la historia del pensamiento de los católicos mexicanos durante los años que rigió la constitución de 1857 que van de 1867 a 1914. La primera de ellas que va de 1867 a 1892 llamada “tradicionalismo político” y su evolución al “catolicismo social” de 1892 a 1914 (Adame). En la próxima colaboración nos ocuparemos del trabajo de los católicos en favor de las obras académicas y educativas.

El significado de las reformas liberales y la actitud de los católicos los abordan Ceballos y Correa. Knowlton estudia, en contrapunto, los efectos de las leyes de Reforma -leyes anticorporativas- para los mexicanos comunes y para las corporaciones eclesiásticas en particular y sus miembros, así como describir las relaciones entre Iglesia y Estado. Este último estudio aborda las ideas jurídicas y políticas desencadenadas por su operación y aplicación, así como de los obstáculos que redujeron su eficacia. El estudio se realiza entre los periodos 1856 -año de inicio de la Reforma- y 1910 -estallamiento de la Revolución mexicana. El estudio está desarrollado de manera tal que el lector se percata de cómo fue gestándose la actitud reformista, cuál fue su operación y aplicación, y como fueron surgiendo los obstáculos que la hicieron fracasar hasta, finalmente, ser rescatada por la Revolución mexicana de principios del siglo XX. Knowlton da cuenta de cómo las leyes de Reforma, sobre todo la Ley sobre Nacionalización de los Bienes del Clero y Separación de la Iglesia y el Estado, mutaron de necesidad política y económica a obstáculos a la estabilidad y el progreso. Conforme al autor podemos decir que, si evaluamos las políticas liberales por sus intenciones podemos afirmar que la Reforma fue un proceso de reiterados fracasos a corto y mediano plazo. Los resultados fueron un retroceso económico ya que el grueso de la propiedad pasó del clero a manos de los pudientes que pudieron adquirirla, incluso extranjeros.  En el plano político, amén de haber precipitado una devastadora guerra civil, lejos estuvieron de promover la democracia, así como tampoco pudieron privar al clero de su poder. Finalmente, en el plano financiero, los liberales no pudieron obtener la riqueza que les permitiera continuar con la Reforma ni tampoco pudieron librar al país de su deuda. Sin embargo, a largo plazo, y he aquí la paradoja que se desprende del estudio mismo, el liberalismo como ideología se levantó como contundente triunfadora al mantenerse, en las expectativas del mexicano común, como el ideal del proceso modernizador del país.

Para terminar, de entre otras investigaciones realizadas mencionamos los siguientes: en relación al grupo conservador y de su resurgimiento en México durante 1876-1877 Ceballos afronta la herencia del partido conservador al movimiento católico y aborda las razones de la búsqueda de una opción “netamente católica” frente a la tradicional subordinación de los católicos a los conservadores. Frente a los liberales triunfadores los católicos intentaban implantar la Sociedad católica. La primera Memoria de la sociedad, editada casi diez años después de su fundación, revela manifiestamente el origen intransigente de este "grupo de católicos" que fueron sus iniciadores. Ante la crisis de la derrota recién sufrida, sólo les quedaban dos caminos: volver a enfrentarse al enemigo triunfante o aliarse con él. A pesar de que hubo quienes eligieron el enfrentamiento o la conciliación, los integrantes de la sociedad encontraron una tercera opción al margen del enemigo triunfante y de su sociedad.  Por eso afirmaron que “la Sociedad católica es la conversión de un partido en apostolado” (Adame). Tal intentó se hizo mediante el mantenimiento o la fundación de agrupaciones de diverso tipo que pudieran competir con las organizaciones seculares: escuelas, librerías, círculos sociales, mutualidades, sindicatos, centros de diversión, sanatorios, teatros y toda una serie de organismos de lo más variado. En 1868 Nace la Sociedad católica. La agrupación pretendía como “único y exclusivo fin conservar, defender y propagar (...) la religión católica, apostólica y romana”. Ceballos da cuenta de algunas instituciones católicas como: las congregaciones marianas, la Sociedad Católica de la Nación Mexicana, así como de una significativa bibliografía que respalda el estudio. Ceballos pasa lista a las organizaciones laborales católicas a finales del siglo XIX.

De la participación activa de los católicos en la política podemos mencionar entre otros hechos los siguientes: la promoción de sus ideas en la prensa católica cuyas fundaciones se iniciaron desde 1870. Detalles sobre el periodismo católicos lo encontramos en Ceballos. En torno a los líderes políticos e ideológicos de los católicos consultar Adame y Ceballos.

Sobre las estrategias fundamentales de los católicos, la ideología de los católicos en México, y el lugar del tomismo en el pensamiento político de los católicos, ver Ceballos.

El reformismo social católico se describe e interpreta en Adame, Bailey, 1974), Meyer, y Wilkie. Este último trabajo contiene una entrevista con el veterano reformista católico Miguel Palomar y Vizcarra.

Sobre otras organizaciones religiosas y políticas distintas de los católicos destaca la compilación de Bastian (1990). Esta reunión de ensayos analiza el contexto de las luchas políticas contra la masonería durante el siglo pasado.


robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

Para seguir leyendo:

Adame Goddard, Jorge, 1981, El pensamiento político y social de los católicos mexicanos, 1867-1914. México, UNAM.

Bastian, Jean Pierre, (Comp.), 1990, Protestantes, liberales y francmasones. Sociedades de Ideas y modernidad en América Latina siglo XIX, México, F.C.E.-Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina, Libro, G.

Case, Robert, 1975, “Resurgimiento de los conservadores en México, 1876-1877”, Historia Mexicana 25, pp. 204-231.

Ceballos Ramírez, Manuel. El catolicismo social: un tercero en discordia. Rerum Novarum, la 'cuestión social' y la movilización de los católicos mexicanos (1891-1911), El Colegio de México, 1991.

Correa J., Eduardo. El Partido Católico Nacional y sus directores, Fondo de Cultura Económica, México 1991

Knowlton Robert J. Los bienes del clero y la reforma mexicana, 1856-1910. Fondo de Cultura Económica, 1985

Meyer, Jean (199 ). Historia de los cristianos en América Latina, Siglos XIX y XX. México, Vuelta.

Wilkie, James W.  and Edna Monzón De Wilkie. México visto en el siglo XX: Entrevistas de historia oral. Ramón Beteta. Marte R. Gómez. Manuel Gómez Morín. Vicente Lombardo Toledano. Miguel Palomar y Vizcarra. Emilio Portes Gil. Jesús Silva Herzog. México, D. F.: Instituto Mexicano de Investigaciones Economicas: distrib. by  Cuadernos Americanos,” México, D. F. 1969.

 

lunes, 27 de mayo de 2024

Ideas fundamentales en el Programa Conservador del siglo XIX mexicano

Ideas fundamentales en el Programa Conservador del siglo XIX mexicano
José Antonio Robledo y Meza

De largo aliento eran las ideas conservadoras que tenían la tendencia a conservar y defender el estado y las instituciones del orden colonial. Encontramos en el Plan de Iguala, el testimonio más significativo del pensamiento conservador del período independentista. Ante una España liberal, que en 1820 volvió a admitir la constitución de Cádiz, los conservadores novohispanos promovieron el movimiento de los criollos y, de esta manera, las clases dominantes (gachupines, criollos, alto clero y milicia) vieron que la situación de independencia era propicia para la conservación de su propio orden.

Para esta reflexión nos hemos apoyado en los resultados de las investigaciones de los siguientes dos autores: Alfonso Noriega y Donald Stevens cuyos datos bibliográficos están al final de este ensayo.

Según Noriega los conservadores “Se oponían, radicalmente, a toda idea revolucionaria, como la idea de la soberanía absoluta del pueblo, la democracia universal, la igualdad entre los hombres, tomadas de la Revolución Francesa. Asimismo, se oponían a las innovaciones que los “progresistas” trataban de implantar en México: el régimen federalista, con independencia y autonomía de los estados de la federación; la igualdad política; el sufragio universal; el establecimiento de la tolerancia religiosa y la extinción de los privilegios de las clases sociales superiores, el clero y la milicia.

De acuerdo con estas ideas, el grupo conservador se convirtió en un ardiente defensor de los privilegios de gachupines, criollos, alto clero, y milicia y propugnó, como forma de gobierno, la tradición del virreinato y el centralismo. Este sistema permitía, por su propia naturaleza, la concentración del poder en manos de un grupo privilegiado, de una oligarquía representante de las mismas clases dominantes. Continua diciendo Noriega: Así pues, (el conservadurismo) repulsa de cualquier innovación (sobre todo de carácter revolucionario); defiende la subsistencia de los fueros y privilegios del clero y la milicia, el centralismo institucional -jurídico, político y administrativo- y gobierno oligárquico. Todos estos  grandes temas constituyeron el pensamiento conservador en esta época de nuestra historia. Los conservadores se oponían, radicalmente, a toda idea revolucionaria, como la idea de la soberanía absoluta del pueblo, la democracia universal, la igualdad entre los hombres. Asimismo, se oponían a las innovaciones que los “progresistas” trataban de implantar en México: el régimen federalista, con independencia y autonomía de los estados de la federación; la igualdad política; el sufragio universal; el establecimiento de la tolerancia religiosa y la extinción de los privilegios de las clases sociales superiores, el clero y la milicia.

Regidos por las ideas conservadoras, según Donald Stevens, se fue conformando el programa conservador que contenía la defensa de las siguientes seis políticas:

1) el establecimiento de un estado centralista e intervencionista con una eficiente burocracia civil y un ejército regular fuerte (dicha política incorporaba el propósito de abolir las milicias provinciales y cívicas);

2) un apoyo fundamental al monopolio moral de la Iglesia católica;

3) el desarrollo de instituciones que ejercían el poder más que una clase social determinada;

4) el fomento de una política económica pragmática y flexible que mantenía un equilibrio entre el proteccionismo estatal y el librecambismo (dependiendo del contexto y las circunstancias) aunque con una marcada tendencia a no favorecer el laissez-faire liberal;

5) la preservación de privilegios y corporaciones tradicionales incluyendo las repúblicas de indios con sus tierras comunales;

6) un sistema representativo con un sufragio limitado a las clases cultas.

Por lo dicho anteriormente, en este 2024 vemos la reedición de la defensa del proyecto conservador ahora encabezado por tres partidos político. Tres partidos políticos -PRI-PAN.PRD- unidos por el mismo proyecto conservador que una y otra vez ha sido derrotado en la historia de México.

Salgamos a votar este 2 de junio de 2024 para apoyar la continuidad no solo de la Cuarta Trasformación, sino por la construcción de una Nueva República bajo el principio de la Soberanía del Pueblo.

Para seguir leyendo:
Noriega, Alfonso, 1972, En pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano, 2 vols. México, UNAM.
Fowler, William y Humberto Morales Moreno (Coords.), 1999, El conservadurismo mexicano en el siglo XIX, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

robledomeza@yahoo.com.mx
2223703233

domingo, 19 de mayo de 2024

Pronóstico de las elecciones presidenciales. México 2 de junio de 2024. Primer escenario.

Pronóstico de las elecciones presidenciales. México 2 de junio de 2024. Primer escenario.

José Antonio Robledo y Meza

 

El 2 de junio de 2024 Claudia Sheinbaum ganará las elecciones presidenciales con 28 millones más de votos que los obtenidos por Xóchitl Gálvez.

Estos resultados están respaldados por tres fuentes: INEGI, INE y la encuesta en vivienda, cara a cara, realizada por Consulta Mitofsky.

Puntualmente Claudia Sheinbaum obtendrá el 57.80% de los votos, Xóchitl Gálvez obtendrá el 29.82% de los votos y Jorge Álvarez Máynez obtendrá el 12.37% de los votos. A continuación, explico como obtuve los anteriores resultados.

De acuerdo con el estudio muestral de la participación ciudadana en las elecciones presidenciales de 2018 y publicado el 19 de julio del 2019 por el INE el porcentaje de participación ciudadana en las últimas cuatro elecciones -de 2000 a 2018- fue la siguiente: en el año 2000 el porcentaje de participación ciudadana fue de 64.0%, en el año 2006 el porcentaje de participación ciudadana fue de 58.6%, en el año 2012 el porcentaje de participación ciudadana fue de 63.1% y en el año 2018 el porcentaje de participación ciudadana fue de 63.4%.

De esta manera el promedio de participación ciudadana en las cuatro últimas elecciones presidenciales fue del 62.27%

Hoy en mayo de 2024 de los 32 estados que se compone la república mexicana Morena y aliados gobiernan 23 estados, PAN gobierna 5 estados, PRI gobierna 2 estados y MC gobierna 2 estados.

De acuerdo con datos del INEGI e INE:

Morena y aliados gobiernan a 89,942,708 de ciudadanos que representa el 71.37% de la población total y los votantes potenciales en estos estados son 70,814,553. Los votantes potenciales de acuerdo a la lista nominal de electores son el 71.95%

El PRI y el PAN gobiernan a 15,091,775 de ciudadanos que representa el 16.40% de la población total, los votantes potenciales en estos estados son 16,495,854. Los votantes potenciales de acuerdo a la lista nominal de electores son el 16.76%

MC gobierna a 14,132,593 de ciudadanos que representa el 11.21% de la población total, los votantes potenciales en estos estados son 11,098,530. Los votantes potenciales de acuerdo a la lista nominal de electores son el 11.27%.

Finalmente, de acuerdo a la encuesta en vivienda, cara a cara, realizada por Consulta Mitofsky para el periódico El Economista de la ciudad de México, publicado el lunes 13 de mayo de 2024 y cuya muestra se levantó del 3 al 6 de mayo de 2024, a 1600 ciudadanos mayores de 18 años residentes en el país, con credencial para votar los resultados fueron:

En los 23 estados gobernados por MORENA y aliados

Claudia Sheinbaum obtendría el 53.6% de los votos

Xóchitl Gálvez obtendría el 25.1% de los votos

Jorge Álvarez Máynez obtendría el 9.0% de los votos

Por ninguna opción el 3.8% y no declara el 8.5%

En los 7 estados gobernados por PRI, PAN y PRD

Claudia Sheinbaum obtendría el 44.6% de los votos

Xóchitl Gálvez obtendría el 35.1% de los votos

Jorge Álvarez Máynez obtendría 8.0% de los votos

Por ninguna opción el 4.3% y no declara el 8.0%

En los 2 estados gobernados por MC

Claudia Sheinbaum obtendría el 42.6% de los votos

Jorge Álvarez Máynez obtendría el 24.9% de los votos

Xóchitl Gálvez obtendría el 16.5% de los votos

Por ninguna opción el 6.6% y no declara el 9.4%

Resumiendo, Claudia Sheinbaum en los 23 estados que gobierna MORENA y aliados obtendría el 53.6% de los votos, en los siete estados gobernados por el PRI y el PAN obtendría el 44.6% de los votos y en los dos estados gobernados por MC obtendría el 42.6%. Total: Claudia Sheinbaum obtendría el 57.80%

Xóchitl Gálvez en los 23 estados que gobierna MORENA y aliados obtendría el 25.1% de los votos, en los siete estados gobernados por el PRI y el PAN obtendría el 35.1% de los votos y en los dos estados gobernados por MC obtendría el 16.5%. Total: Xóchitl Gálvez obtendría el 29.82%.

Jorge Álvarez Máynez en los 23 estados que gobierna MORENA y aliados obtendría el 9.0% de los votos, en los siete estados gobernados por el PRI y el PAN obtendría el 8.0% de los votos y en los dos estados gobernados por MC obtendría el 24.9%. Total: Jorge Álvarez Máynez obtendría el 12.37%

Claudia Sheinbaum ganaría los comicios hasta en los estados que gobierna la oposición y Jorge Álvarez Máynez desplazaría a Xóchitl Gálvez al tercer lugar solo en los dos estados donde gobierna MC.

NB: todos los datos fueron obtenidos del INEGI (Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) realizado del 2 al 27 de marzo y el Estudio muestral de la participación ciudadana en las elecciones presidenciales de 2018 y publicado el 19 de julio del 2019 por el INE), 2), del INE (Lista nominal de electores publicada en mayo de 2024) y de la encuesta en vivienda, cara a cara, realizada por Consulta Mitofsky para el periódico El Economista de la ciudad de México, publicado el lunes 13 de mayo de 2024 y cuya muestra se levantó del 3 al 6 de mayo de 2024, a 1600 ciudadanos mayores de 18 años residentes en el país, con credencial para votar.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

jueves, 16 de mayo de 2024

Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de Carl Schmitt

Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de Carl Schmitt

José Antonio Robledo y Meza

 

EI espíritu lucha contra el espíritu, la vida contra la vida, y, de la fuerza de un saber integral, se origina el orden de las cosas humanas. Ab integro nascitur ordo (Un orden nace del todo). Carl Schmitt

 

Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los grandes juristas del siglo XX. Una personalidad rica, polifacética y controvertida. Criticado y alabado por pensadores de muy distintas tendencias, es reconocido como una figura de la que no se puede prescindir al estudiar los problemas jurídicos, sociales y políticos de los dos últimos siglos.

El libro Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica (como regla, como decisión o como un orden o configuración concretos) es una obra controvertida de Carl Schmitt publicada en 1934, y hay en ella, un intento científico de estudio del derecho.

Con motivo de la crítica a la teoría “pura” del derecho de H. Kelsen, Schmitt intenta clarificar su modo de entender el derecho para reconciliar, efectivamente, las esferas del derecho y el poder en el orden concreto. El texto es un tratado de ciencia jurídica, de teoría del derecho y una reacción contra el positivismo kelseniano. El motivo del escrito es científico y no político. Es una posición intelectual frente a la “teoría pura kelseniana”, que muestra la lógica interna del pensamiento de Schmitt acerca del derecho que necesitaba de la solución del orden concreto.

La idea de orden fue una constante en el pensamiento de Schmitt. En 1939 apareció el concepto de “espacio grueso” como un gran orden espacial que sobrepasa el orden nacional. Concepto que vive en el espíritu del pensamiento del orden concreto. Implica una concepción de la unidad política como una forma viva que tiende a salir fuera de sí, a ampliar su espacio. Nace con la pretensión de superar la visión espacial mecanicista y cuantitativa característica de la física moderna. Así, frente a un concepto de espacio vacío, neutral, propone otro cualitativa y dinámicamente configurado. El “espacio grueso” es un “espacio de actuación”. Schmitt señala que el “espacio grueso” está por encima de las coyunturas de la política diaria y periodística y de los cambios de la moda, que, por otra parte, afecta a todas las palabras. El sentido que adquiere en el pensamiento de Schmitt es el de una “esfera de organización, planificación y actividad humanas originadas de una tendencia global al desarrollo”. Es un espacio que, a diferencia de una concepción que considera el espacio como un vacío en el que los cuerpos se mueven, resulta ser diferenciado, cualitativo, es decir, que posee en si una medida interna, un orden.

El “espacio de actuaciónsignifica para Carl Schmitt unidad de orden y situación: un espacio con una disposición interna determinada y con una situación específica respecto de otros espacios; significa espacio de desarrollo -nomos- en las tres direcciones que expone Schmitt en uno de los corolarios a su libro El nomos de la tlerra, a saber: apropiarse, dividir y cultivar la tierra. Es decir, todo “espacio grueso” supone un habitar, un derecho y una economía específicos. Después del fin de la guerra, insiste Schmitt en este concepto en 1962 en la Revista de Estudios Políticos, con una ponencia bajo el titulo El orden del mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Ahí explica la forma en que -a su juicio- se estructuraría el espacio mundial entonces dividido en dos bloques. Se presentan tres posibilidades, de las cuales solo la tercera le parece realista y adecuada. La primera -dirá-, consiste en que uno de los bloques venza al otro y así se pueda lograr la deseada unidad del mundo. La segunda estriba en mantener el mundo dividido en dos, lo cual llevaría probablemente a una tensión agudizada con el progresivo desarrollo de los medios técnicos de hacer la guerra. La tercera tiene en cuenta el espacio global del planeta. Se trata de un orden de toda la tierra que ha de nacer de una nueva orientación de los órdenes elementales de la existencia terrena de los hombres, y que, por tanto, no vendrá determinado por las conquistas, sino por el desarrollo industrial-científico-técnico. Ese desarrollo lleva consigo una idea propia de espacio, a saber, la tendencia al “gran espacio”.

Así pues, el libro Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica constituye una toma de posición intelectual frente a la teoría pura del derecho kelseniana. Ello se percibe ya externamente en el vocabulario empleado. Para Schmitt el concepto de derecho queda determinado primariamente por un orden concreto. El derecho no se determina en primer lugar por reglas ni por decisiones, sino por un concepto de orden previo. El derecho “presupone”, un momento de la vida del hombre sobre la tierra en que todavía no hubiera un suum, un nomos. Todo derecho no puede ser más que un derecho “situado”.

En la lógica del orden no significa, en primer lugar, ordenamiento, es decir, conjunto de reglas o la suma de las reglas de un conjunto, como diría Kelsen, sino la visibilidad de un nomos. Y nomos es el desarrollo de una comunidad de hombres en el espacio gracias al modo natural de ser del hombre, a las relaciones naturales que se originan entre ellos, al trabajo y a la tradición que pone de manifiesto el modo de ser de un pueblo en concreto. Es, por tanto, expresión antropológica. Es lugar concreto y tiempo concreto porque la vida del hombre es una vida en un espacio y en un tiempo concretos, es decir, con ciertas condiciones naturales y físicas, pero, sobre todo, con una tradición y unas costumbres. Es trabajo y relación porque el hombre es un ser social. Orden significa, en resumen, un resultado de principios morales y racionales, configurados en las costumbres, con sentimientos, condicionamientos del entono y a partir del hecho de que el hombre no puede vivir más que en relación con otros hombres. Todo esto es lo que Kelsen despreciaría como ideología.

Schmitt ratifica esta postura de nuevo en 1950 en El nomos de la tierra. El nomos es principio de orden, el derecho es el orden mismo para cada momento histórico concreto y para cada toma de la tierra particular. La ocupación de la tierra precede lógica e históricamente a esa ordenación. Para Schmitt el problema de fondo estaba en analizar las relaciones entre derecho y poder y solucionar la dicotomía que siempre se presenta entre ambas esferas de la realidad. Ya en uno de sus primeros escritos, en 1917, se plantea ese problema. La esfera del derecho y la esfera del poder son dos esferas en principio cualitativamente distintas, por lo que no se puede dar entre ellas ninguna relación de causalidad. La relación dialéctica derecho-poder se espejea en otras dicotomías clásicas como son: ser-deber ser, potestas-auctoritas; ratio-voluntas; objetividad-subjetividad; norma impersonal-voluntad personal; Estado-derecho, en las que se hace patente del mismo modo la irreductibilidad.

Es en este contexto se puede comprender la importancia de la narrativa en la política. Por ejemplo, la narrativa de la 4T se está convirtiendo en la fuente que da nombres a los nuevos objetos de la política mexicana y la importancia de una nueva constitución que la regule para construir una nueva república.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

lunes, 13 de mayo de 2024

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad.

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad.

José Antonio Robledo y Meza

 

En esta reflexión trataré de sugerir ideas que puedan conducir a la identificación de problemas. Las ideas podemos encontrarlas contenidas en soportes múltiples: audios, imágenes, libros, películas, etc.

El camino para el interesado en filosofar puede ser el siguiente:

1) Elaborar ensayos cuya pregunta guía sea: ¿Qué es…? (Colocar en lugar de los puntos suspensivos un verbo en infinitivo: como amar, filosofar, sorprender, preguntar, dudar, comer, leer, escribir, etc.) o un sustantivo como amistad, amor, filosofía, lectura, escritura, música, poesía, pintura, mujer, niño, color, sabor, etc.)

2) Definir una paradoja que enuncie el fenómeno representado por expresiones como “filosofar o filosofía en el salón de clases, filosofar en la calle”, “filosofar en la cantina”, “filosofar sobre los mitos racionales”, “elogio de la ignorancia”, “lo valioso de los errores”, “el filosofar desde lo religioso”, etc.

3) Interpretar con actividades los resultados obtenidos.

4) Llevar a cabo dichas actividades.

5) Evaluar las experiencias.

Un ejemplo:

De lo que se trata es de investigar cómo pueden conjuntarse dos conceptos (filosofar y calle) que se intersectan con un tercer concepto: aprender a filosofar. La calle nos permite adquirir saberes populares, espontáneos, “vivos”; la universidad saberes académicos, hipercodificados. Ambos saberes nos dan unidad cultural que muchos llaman “identidad”. Dicha unidad cultural se produce también en contacto con distintas producciones culturales: música, cine, radio, televisión, arquitectura, literatura, prensa, tebeos, etc.

De lo que se trata es de aceptar una realidad y abandonar dos prejuicios. En primer lugar, tanto en la calle como en la universidad hay espacios para ruindades, intrigas, dominaciones mafiosas, peligros, etc. En segundo lugar, tanto en un ámbito como en el otro se puede hacer circular el más alto nivel del saber cultural. De hacerlo exitosamente transformaríamos nuestro lema “el filosofar a la calle-la calle al filosofar” en la realidad “el filosofar en la calle”. Es necesario impulsar acciones que permitan socializar lo que implica “Pensar Bien, para Vivir Mejor”.

De lo que se trata es de discutir cómo es posible transformar lo que parece una disyunción excluyente (o filosofar o calle, pero no ambas) en una conjunción (filosofar y calle). Debemos aceptar que en la “realidad” ambos referentes existen, están integrados en un contexto mediato e inmediato que sesgan su sentido de un determinado modo.

De lo que se trata es de producir (crear) un nuevo significado a los sintagmas “filosofar a la calle” y “filosofar en la calle”.

De lo que se trata es de comenzar la discusión a partir de reconocer el actual uso contradictorio de los dos términos en cuestión: “filosofar” y “calle” y de ahí crear un nuevo significado.

De lo que se trata es de rechazar terminantemente toda pretensión de detentar el conocimiento o la verdad y de establecer la actitud de producir permanentemente experiencias personales y colectivas, mediante la discusión y el valor de aprender de nuestros errores.

De lo que se trata no es de comenzar a partir de un posible significado a los sintagmas “el filosofar a la calle” y “el filosofar en la calle” sino que esos significados surjan de la propia investigación. Si la aplicación WhatsApp es un fenómeno callejero, entonces podemos convertir al WhatsApp en un espacio para filosofar, que no permite formar grupos conforme a intereses, deseos, inclinaciones y necesidades manifestados. El WhatsApp puede convertirse en un espacio para convertir a la sociedad en una universidad.

El problema:

La lógica de la conjunción “el filosofar a la calle” y “la calle al filosofar”, esto es, “filosofar en la calle”.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

viernes, 3 de mayo de 2024

El Sol de mayo, el día quinto de 1862: el triunfo de la República sobre el II Imperio.

El Sol de mayo, el día quinto de 1862: el triunfo de la República sobre el II Imperio.

José Antonio Robledo y Meza

 

El 5 de mayo de 1862 el general Ignacio Zaragoza comandó al ejército que se enfrentó a los franceses en la batalla de Puebla. El triunfo mexicano fue total, ya que obligó a los franceses a replegarse.

La batalla de Puebla fue un logro inmenso para México desde el punto de vista estratégico, porque retrasó un año el avance del invasor y permitió al gobierno mexicano preparar más a fondo la defensa. Pero más importante fue el impacto moral de este triunfo: el pueblo vio que el extranjero no era invencible y que las fuerzas mexicanas fueron capaces de hacer frente al ejército más poderoso del mundo.

Gabino Barreda, pronunció el discurso conocido como Oración Cívica el 16 de septiembre de 1867. Discurso que contiene una poderosa representación de la historia de México y de las nuevas circunstancias que terminaron en convertirse en el mapa de creencias básicas utilizado para establecer la identidad moderna de los mexicanos a finales del siglo XIX.

La Oración cívica es la formulación más influyente del mito fundador del Estado nacional gobernado por los liberales. Y este es el mito en torno al cual se agrupan todas las demás representaciones: las fechas patrias, los códigos normativos constituyentes, el Jefe Ejemplar, la revolución, el progreso y el Nuevo Comienzo y la Edad de Oro. Significativas son la complejidad y la riqueza del mundo barrediano plasmado en el documento y, por lo tanto, comenzaré por ubicar el contexto histórico en que fue pronunciado y su objetivo político.

A Barreda le interesa hacer énfasis en que la perduración de la crisis ha tenido efectos destructivos; por ello en pasajes posteriores alude a ella adjetivándola: “la terrible crisis por que atravesamos” o “la espantosa crisis”. Sin embargo, la mención de este efecto destructivo de la crisis viene acompañado de una definitiva valoración de su necesidad, pues la crisis revolucionaria está insertada en un programa de progreso.

Que el conjunto de esas crisis, dolorosas pero necesarias, ha resultado también, como por un programa que se desarrolla, el conjunto de nuestra plena emancipación y que es una aserción tan malévola como irracional, la de aquellos políticos de mala ley, que demasiado miopes o demasiado perversos, no quieren ver en esas guerras de progreso y de incesante evolución otra cosa que aberraciones criminales o delirios inexplicables.

Esta sorpresa inicial se diluye al observar que la figura de Juárez está íntimamente relacionada con el núcleo de representaciones del mito fundador del Estado nacional. Juárez no podía estar por debajo de la importancia de dicha génesis. Y en el fondo es necesario observar que lo que Barreda hace es construir a través de la representación de Juárez la representación del Ejecutivo de dicho Estado. Un ejecutivo sin mancha y por ello adalid. Barreda hace una defensa por vía de la “demostración” del principio de autoridad (soberanía) depositado en el Ejecutivo.

La lucha por la unidad nacional, en la que los héroes despliegan su ejemplaridad, habían sido aquellas librabas por la Independencia, es decir, la que confrontaba a los mexicanos patriotas con otras potencias que querían su sujeción. En el discurso de Barreda se mencionan, en primer lugar, la guerra contra España (insurgencia) y el segundo evento de esta naturaleza es la intervención francesa.

Sobre esta última Barreda afirma que los invasores estaban encabezados por “un soberano cuyas únicas dotes son la astucia y la falsía”, que se movía con el objetivo de exterminar a las instituciones republicanas en América, “después de haberlas minado primero y derrocado por fin en Francia, por medio de un atentado inaudito, el 2 de diciembre de 1851”. Por ello el combate que libraron los mexicanos fue no sólo salvar a su patria sino el porvenir de toda la humanidad: “¡salvar a su patria y salvar con ella unas instituciones que un audaz extranjero quería destruir y que contenían en sí todo el porvenir de la humanidad!” De esta manera Barreda asegura la visión heroica de la derrota a los invasores. La salvación de México fue proyectada por Barreda como el inicio de un inmejorable porvenir para toda la humanidad. Con esto quedaba asegurado el carácter cosmológico del mito liberal.

En este conflicto entre el retroceso europeo y la civilización americana; en esta lucha del principio monárquico contra el principio republicano, en este último esfuerzo del fanatismo contra la emancipación, los republicanos de México se encontraban solos contra el orbe entero, porque la gran republica misma se vio obligada en virtud de la guerra intestina que la devoraba, a mantenerse neutral y aun a prestar alguna vez, con mengua de su dignidad, servicios a esa misma invasión, que pretendía entrar por México a los Estados Unidos. De esta manera, [...] la gloria de México ha sido todavía más esplendente. ¡Ni un solo sable del ejército americano se ha desnudado en favor de la república, ni un solo cañón de la Casa Blanca se ha disparado sobre el alcázar de Chapultepec! ¡Y sin embargo, el triunfo ha sido espléndido y completo! ¡Tres meses habían pasado apenas desde que los invasores abandonaron nuestro suelo, y nada existía ya de ese imperio, que había de extinguir la democracia en América!

En marzo de 1863, casi un año después del éxito del ejército mexicano del 5 de mayo de 1862, los franceses tomaron la ciudad de Puebla y en unos cuantos meses impusieron su dominio militar sobre el resto del país. Los conservadores mexicanos y unos cuantos liberales se aliaron con los franceses y, en un acuerdo con Napoleón III, decidieron instituir en México una monarquía moderada. Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, llegó a México para convertirse en su emperador en mayo de 1864, su reinado duró tres años, cuando fue derrotado y fusilado por los liberales, al mando de Benito Juárez.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

El relajo en las fiestas de muertos

El relajo en las fiestas de muertos José Antonio Robledo y Meza   A través de la fiesta de muertos la sociedad se libera de las normas que s...