martes, 26 de julio de 2022

Cita de espías cibernéticos

Cita de espías cibernéticos

José Antonio Robledo y Meza

 

Hace años encontré en una revista el problema, junto con seis pistas, que a continuación presentaré. ¿Pon a prueba tus habilidades de detective y resuélvelo?

 

El problema

grhopo_transpEn el transcurso de una contienda bélica, dos vehículos robóticos deben encontrarse en alta mar para hacer llegar información sobre el bando enemigo a un portaaviones.

Uno de ellos es un microsubmarino que ha realizado tareas de espionaje en diversas posiciones enemigas. El otro es un helicóptero que le recogerá y le llevará al portaaviones.

 

Las pistas

1) El encuentro se ha fijado a las 23:57 h., ni un minuto antes ni un minuto después. El submarino debe emerger a la superficie, en el punto de encuentro, justo entonces, y el helicóptero tiene que llegar allí también en ese momento. Así se reducen al mínimo las posibilidades de que el enemigo les descubra. Si, por alguna razón, uno de los dos se demorase, el otro no aguardará en el punto de reunión, sino que irá a su encuentro. Cada uno conoce la ruta que seguirá el otro.

2) Como precaución ante la posible captura de alguno de los robots por parte del enemigo, ambos están programados para autodestruirse al menor intento de acceder a su información si no reciben una clave antes de que se agote un determinado plazo de tiempo.

3) En el caso del submarino, dicho plazo se ha fijado para esta misión en 52 minutos, y debe comenzar a las 23:57 h. En cuanto el helicóptero recoja al submarino, le introducirá la contraseña, deteniendo así esta cuenta atrás de 52 minutos. El helicóptero también habrá iniciado su propia cuenta atrás, que se encargarán de detener los oficiales de inteligencia del portaaviones una vez aterrice en él.

4) La velocidad de este robot aéreo será constante en todo momento, excepto durante el lapso de ocho segundos que empleará en recoger al submarino.

5) Todo intento de manipular un robot que se realice sin comunicarle previamente la contraseña correcta antes de que expire el plazo, provocará no sólo su autodestrucción, sino también la devastación de su entorno en un radio de cincuenta metros.

6) La introducción de una contraseña equivocada, o correcta pero fuera de plazo, no provoca la explosión inmediata, ni tampoco origina ninguna advertencia del peligro. La detonación, sin previo aviso, se produce al intentar acceder de nuevo al sistema de control del aparato. La existencia de este mecanismo de cuenta atrás, así como el tiempo que falta para que expire el plazo, no son revelados por el robot en ningún momento. De este modo, los robots se convierten en trampas mortíferas si caen en manos del enemigo.

 

Algo no marcha bien

Cuando, en el portaaviones, ves aterrizar al helicóptero, portando al submarino, 12 minutos antes de lo previsto, comprendes que algo no marcha bien.

Una vez detenida la cuenta atrás del helicóptero, consultas los datos que ha almacenado sobre su vuelo, muy pocos dado el carácter secreto de la misión. Antes de llegar al punto fijado para la reunión, el robot aéreo detectó al submarino. El análisis que hizo del anómalo comportamiento de su colega acuático le reveló que éste, a causa de algún error de transmisión de órdenes, asumió que la cita era a las 22:57 h. en vez de a las 23:57 h., por lo que acudió al punto de reunión 60 minutos antes de lo previsto, iniciando entonces su cuenta atrás de 52 minutos, y continuando su marcha, al encuentro del helicóptero.

Tan pronto como ambos robots se toparon, el aéreo recogió al acuático, le introdujo la clave de seguridad, y regresó por donde había venido. Tanto en la ida como en la vuelta, voló a la velocidad constante prevista en el plan original. Para realizar la operación de agarrar y subir a bordo al submarino también tardó lo mismo que figuraba en el plan original.

Con estos datos, ya sabes cuánto tiempo transcurrió desde que el submarino inició su cuenta atrás hasta que recibió del helicóptero el código para cancelarla, y puedes dar al personal técnico tu orden sobre cómo proceder con el submarino.

La solución en la próxima entrega.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

viernes, 22 de julio de 2022

El relato policial y el ensayo filosófico

El relato policial y el ensayo filosófico

José Antonio Robledo y Meza

 

Determinar de qué manera las nociones de ignorancia y error, de método y lógica, participan en los procesos del filosofar y en las narraciones policiales es el objetivo de esta reflexión. Tomaremos como ejemplo la narración borgiana La muerte y la brújula.

Toda inquietud intelectual surge de la desazón que produce lo que uno ha aprendido, lo que uno conoce y lo que asume como saber, y por otra parte, las nuevas experiencias –en el orden del conocer o del saber- que nos sorprenden debido a que nos ponen frente a nuestra infinita ignorancia.

Tal desazón nos impulsa a buscar más información, sistematizarla para con ella producir preguntas que puedan orientar nuestra búsqueda de soluciones. En todo este proceso aprendemos de los errores que cometemos de manera tal que sin ellos no mejoraríamos nuestra capacidad para producir nuevas ficciones que nos permitan describir, explicar y comprender mejor la “realidad” que enfrentamos. Ficciones construidas con signos que a su vez dan cuenta de signos interpretados.

No hay verdades que defender solo ficciones que están, por el momento, mejor respaldadas que otras y que definen lo que llamamos la racionalidad humana. La racionalidad humana no es una facultad que pueda definirse como a-priori de una especie. La racionalidad es un método que algunos humanes asumen en algunos respectos y no en otros.

El tiempo y el espacio.

“La muerte y la brújula” como ejemplo del filosofar.

El relato policial es un tipo de ficción que los humanes construyen para entrenarse en la descripción, explicación y comprensión de la realidad. Toda narración policial es un ejemplo de lo que el hombre puede hacer para producir pensamientos, ideas. Algunos de estos ejemplos destacan por su originalidad y por ello son ejemplos del filosofar.

Dos series temporales están entretejidas en toda narración policial: la historia del crimen y la historia de la investigación. Lo mismo ocurre en la realidad. Hay una historia fáctica –causalidad de lo que ocurre dramáticamente- y la historia de la comprensión de lo que ocurre. Así también ocurre en la producción de un ensayo filosófico. Una es la historia de la producción del ensayo (drama) y otra es la historia contenida en el ensayo.

Tzvetan Todorov, en su Tipología del relato policial señala que el relato policial superpone dos series temporales: el tiempo de la investigación que comienza después del crimen y el tiempo del drama que conduce a él.

 

Drama à Crimen à Investigación

Historia del Crimen à Crimen à Historia de la investigación

 

De esta manera, el relato policial no narra una historia sino dos: la historia de la investigación (caótica, accidentada) y la historia del crimen (lógicamente contada). Describir como se llegó a la pregunta objeto del ensayo filosófico es una historia dramática y otra muy distinta es cómo se llegó a las respuestas de dicha pregunta.

En La muerte y la brújula, la historia de la investigación es narrada desde el punto de vista de Lönnrot (el detective) y la historia del crimen es narrada desde el punto de vista de Scharlach (el criminal). Ambas historias están contenidas en el relato construido por Borges. En este relato, ambas historias resultan ser una sola, sólo que narradas desde dos puntos de vista diferentes. Analizaremos aquí cómo cada una de las historias se va construyendo a partir de la otra, planteando todo un juego de simetrías a partir de las cuales Borges arma la estructura de su texto.

“La quinta de Triste-le-Roy abundaba en inútiles simetrías y repeticiones maniáticas: a una Diana glacial en un nicho lóbrego correspondía en un segundo nicho otra Diana; un balcón se reflejaba en otro balcón; dobles escalinatas se abrían en doble balaustrada. Un Hermes -el dios griego mensajero del cielo y conductor de las almas al submundo, su nombre significa “intérprete”. Hermes es también el dios de los caminos, de las posibilidades, de doble naturaleza, de allí sus otros nombres de “Rebis” (cosa doble) o “monstrum hermaphroditus”. (Cirlot, Diccionario de símbolos, 1991) de dos caras proyectaba una sombra monstruosa.”

El detective, en la búsqueda de su objeto, entra en la casa y la explora, pero en el interior asistimos a una perturbadora multiplicación de los ángulos de la visión y de los puntos de vista, a partir de espejos y reduplicaciones. Una experiencia similar al que ofrecen algunas peluquerías. “Subió por escaleras polvorientas a antecámaras circulares; infinitamente se multiplicó en espejos opuestos; se cansó de abrir o entreabrir ventanas que le revelaban, afuera, el mismo desolado jardín desde varias alturas y varios ángulos.”

Todorov sostiene: “En el policial, el tenor de cada información está determinado por la persona que la transmite. No existe observación sin observador: por definición, el autor no puede ser omnisciente”. Todorov insiste en el hecho de que toda observación está hecha desde un particular punto de vista: no existe observación sin observador, de la misma manera en que, no existe narración sin sujeto.

Por lo dicho, el ensayo filosófico ¿debe reproducir la mirada del criminal o del investigador, o de ambos?

 

Para leer:

Jorge Luis Borges, La muerte y la brújula.

https://ciudadseva.com/texto/la-muerte-y-la-brujula/

 

Para escuchar:

Jorge Luis Borges La muerte y la brújula (Ficciones). cuento en audiolibro



Carlos Soto Murrugarra, La Muerte Y La Brújula




robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

miércoles, 20 de julio de 2022

La Creación de Adán y la anatomía humana

La Creación de Adán y la anatomía humana

José Antonio Robledo y Meza



La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511.

 

A la izquierda del fresco Dios es representado como un anciano, con barba, envuelto en una alborotada túnica color púrpura, la cual comparte con unos querubines. Su brazo izquierdo está alrededor de una figura femenina, normalmente interpretada como Eva, quien no ha sido creada aún y, en sentido figurado, espera en los cielos a que le sea dado un lugar en la Tierra. El brazo derecho de Dios se encuentra estirado, para impartir la chispa de vida de su propio dedo al de Adán, cuyo brazo izquierdo se encuentra en idéntica posición al de Dios. Es famoso el hecho de que ambos dedos están separados por una mínima distancia. La pintura tomó de tres a cuatro años en ser completada.

 

Génesis

Las posiciones idénticas de Dios y Adán se basa en el Génesis 1:27 (Dios creó al hombre a su imagen y semejanza).

 

Sin embargo, en este mismo texto la creación de hombres y mujeres tiene dos versiones: a) Gen 2, 22 (Dios crea a Eva a partir de la costilla de Adán) y b) hay otra historia cuando el hombre y la mujer fueron creados uno al lado del otro Génesis 1, 27 ("Y creó Dios a la humanidad a su propia imagen, a imagen de Dios los creó, varón y hembra los creó ").

 

Es importante mencionar que Dios, que aparece flotando en el aire contrasta con la imagen terrenal de Adán, quien se encuentra acostado en un estable triángulo de tierra.

 

El nombre de Adán viene del hebreo y significa hombre, y la forma femenina Adamah significa Tierra.

 

La inspiración de Miguel Ángel pudo haber venido del himno medieval Veni Creator Spiritus, en el que se pide que el dedo de la mano paterna derecha (digitus paternae dexterae) dé a los fieles amor y corazón.

 

Varias hipótesis han surgido en torno al significado de la composición original de La creación de Adán. Muchas de estas toman la bien documentada experiencia de Miguel Ángel en la anatomía humana como punto de partida.

 

Representación del cerebro humano

En 1990, el médico Frank Lynn Meshberger publicó en la Revista de la Asociación Médica Norteamericana que las figuras y sombras representadas tras la figura de Dios aparecían como una acertada representación del cerebro humano incluyendo el lóbulo frontal, el quiasma óptico, el tronco del encéfalo, la hipófisis (o glándula pituitaria) y el cerebelo. En un examen detallado, los bordes de la pintura se correlacionan con los surcos principales del cerebro en la superficie interna y externa del cerebro, el tronco encefálico, el lóbulo frontal, la arteria basilar, la glándula pituitaria y el quiasma óptico.

 

Representación del proceso de nacimiento

También se ha observado que la tela roja alrededor de Dios tiene la forma de un útero humano (“manto uterino") y que el pañuelo que cuelga, de color verde, podría ser un cordón umbilical recién cortado. En 2015, un grupo de investigadores italianos publicó en mayo Clinic Proceedings un artículo donde se superponían las imágenes del manto y el útero posparto. Enrico Bruschini (2004) dice: "Esta es una interesante hipótesis que presenta la escena de la Creación como una representación idealizada del nacimiento físico del hombre ("La Creación"). Explica el ombligo que aparece en Adán, que al principio es desconcertante porque fue creado, no nacido de una mujer".

 

Representación de la costilla de Eva

Deivis Campos anota en Clinical Anatomy que el lado izquierdo del torso de Adán contiene una costilla adicional oculta e insinúa que el contorno de esta costilla es intencional y representa la costilla de Eva. Campos sugiere que esta inclusión de costilla adicional fue una forma de que Miguel Ángel representara a Adán y Eva creados uno al lado del otro, lo que difiere de la tradición católica que dice que Eva fue creada después de Adán. Existe evidencia significativa de que Miguel Ángel estaba en desacuerdo radical con muchas tradiciones católicas y tuvo una relación rebelde con el Papa Julio II.

 

Por lo dicho, puede concluirse que Miguel Ángel plasmó en su fresco una idea francamente herética para su época: “el cerebro humano creo a Dios”.

 

Puedes escuchar el Himno Veni creator spiritus (Ven espíritu creador) con subtítulos en español



 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

jueves, 14 de julio de 2022

Pensar la guerra. Segunda parte

Pensar la guerra. Segunda parte

José Antonio Robledo y Meza

 

La guerra contra el narco ¿logró algún resultado satisfactorio? El no haberlo logrado, habla de la imposibilidad y de la inutilidad de continuar con la guerra y esa fue la decisión del Estado mexicano.

Después de la llegada a la presidencia de Felipe Calderón, por medio del fraude electoral, la guerra contra el narco comenzó. Junto con el fraude la declaratoria de guerra al narco fueron signos que de lo que se trataba era desalentar el incremento de la cultura democrática. Se trataba de mantener la estructura del Estado neoliberal y para ello era necesaria la presencia cotidiana de la violencia.

El movimiento democrático creció y se manifestó contundentemente de una forma doble a partir de la elección presidencial en 2018: la masiva votación a favor del triunfador y el retiro del instrumento de la violencia como medio para trasformar la estructura del Estado. Con los resultados electorales del 2018 la estructura del Estado neoliberal empezó a contar sus días de permanencia. Se decidió alargar su agonía por medio de la violencia y la posición contraria a la política de “abrazos y no balazos”, que es la demanda permanente para que el Estado use la violencia a la que tiene derecho. La trampa diseñada era presionar al Estado en construcción, a usar la violencia. El hacerlo llevaría al fracaso el intento de transformación de la estructura del Estado.

Reiterar el cambio de la estrategia de seguridad ha sido la posición mediática a lo largo de los últimos cuatro años. Como rito de exorcismo, quienes demandan el uso de la violencia por parte del Estado argumentan lo cruel que es la violencia causada por la “delincuencia”.

El hecho de que la guerra al narco no haya continuado con la conducta violenta del Estado es señal de que la guerra ya no existe y de que el discurso de los intelectuales pro-violencia no ha obtenido éxito alguno. Su discurso no ha sido eficaz porque el espacio histórico se ha modificado. Buena parte de los mexicanos miran hoy la guerra con ojos diferentes de aquellos con los que podían mirarla a principios de siglo, y, los que hablan hoy de la benignidad de la guerra como la única higiene del mundo, están demandando un tratamiento psiquiátrico.

Ha sucedido con la guerra lo que sucedió con la ley del talión: no se trata de que ya nadie la practique, es que la comunidad la juzga un mal, mientras que otrora la juzgaba un bien.

Pero éstas son reacciones morales y emotivas, aunque a veces la misma moral acepta excepciones a la prohibición de matar, así como la sensibilidad colectiva puede aceptar horrores y sacrificios que garanticen un bien mayor.

Hay una forma más radical de pensar la guerra en términos meramente formales, de coherencia interna, reflexionando sobre sus condiciones de posibilidad, para concluir que no se puede hacer la guerra porque la existencia de una sociedad de la información instantánea, unida a la naturaleza de la nueva tecnología bélica, ha hecho de la guerra algo imposible e irrazonable. La guerra está en contradicción con los mismos argumentos por las que se hace. Estas son algunas razones de porque el Estado mexicano ya no está en guerra. La guerra ya no existe, aunque la violencia persista.

La renuncia del Estado mexicano a usar la violencia es signo de la inauguración de un cambio de era. La política basada en el amor y no en la violencia, inaugura una era inédita. La soberanía del Pueblo gana espacios en el mundo.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

martes, 12 de julio de 2022

Pensar la guerra. Primera parte

Pensar la guerra. Primera parte

José Antonio Robledo y Meza

 

La guerra es una especie de “juicio de Dios”, del que se vale la providencia histórica para hacer triunfar la mejor encarnación del Espíritu en el mundo. Hegel.

 

Esforzarse por la paz es la ley fundamental de naturaleza. Hobbes.

 

¿Cuál ha sido, en el transcurso de los siglos, la finalidad de una guerra? Se obraba de una determinada manera para obtener como resultado la derrota del adversario. En México, en los últimos años, aparentemente el adversario era “el narco”. Sin embargo, las tácticas y estrategias desplegadas que se pusieron en el campo han ido mostrando que el enemigo real era el movimiento democrático. Signos de lo anterior fueron el uso de la violencia electoral y el arribo de Felipe Calderón -por la puerta de atrás del Congreso para tomar protesta como presidente- y su declaratoria de guerra al narco como primera política de su gobierno. Estos dos signos permiten comprender que la intención era mantener por el mayor tiempo posible la estructura “neoliberal” del Estado mexicano. Con la guerra al narco, el uso permanente de la violencia, el miedo y el dolor se pretendía “persuadir” a la población a conservar su condición de subordinada a la estructura del Estado neoliberal. Con Peña Nieto entró en el campo de batalla el “ni modo” de la corrupción -otra forma de violencia- promoviendo la idea de que ésta era parte de la cultura inamovible de “lo mexicano”.

 

La estructura del Estado neoliberal tenía como enemigo a vencer al Pueblo Soberano y con ello impedir la trasformación de la estructura del Estado. La violencia era y es, el recurso para minar la fortaleza democrática. Por otro lado, la renuncia del uso de la violencia por parte del Estado democrático ha resultado una de las más eficaces armas para trasformar la estructura del Estado, al igual que el combate a la corrupción, otro pilar del Estado neoliberal.

 

En esta guerra no hay restricciones, ni tampoco neutralidad alguna. La violencia agrede a todos por igual, incluso a quienes la promovieron inicialmente.

 

Para derrotar al movimiento democrático trasformado en el movimiento llamado Morena (no confundir con el partido) se pusieron en el campo todas las fuerzas de las que disponía el llamado lado “conservador”. He aquí algunas:

 

1) los 3 Expresidentes: Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón…

 

2) los 11 Gobernadores integrantes de la Alianza Federalista; cinco del PAN: Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas, José Rosas Aispuro, de Durango, Diego Shinué, de Guanajuato, Javier Corral, Chihuahua, Martín Orozco, de Aguascalientes, Francisco Domínguez, de Querétaro; tres del PRI: Miguel Riquelme, Coahuila, José Ignacio Peralta de Colima, Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; uno de Movimiento Ciudadano: Enrique Alfaro, de Jalisco; uno del PRD: Silvano Aureoles, de Michoacán; un independiente: Jaime Rodríguez, El Bronco, de Nuevo León. A finales del año 2022 la Alianza Federalista a desaparecido.

 

3) Partidos políticos: PRI, PAN PRD, VOX.

 

4) Medios de comunicación: Televisa, Reforma, El Universal, El Financiero, El Economista, New York Times, Washington Post, The Guardian, The Economist, El País…; Latinus (proyecto político-mediático).

 

5) Grupos empresariales como Coparmex (Gustavo de Hoyos), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (Claudio X. González Guajardo, María Amparo Casar María Amparo Casar, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Núñez González y Ximena Mata, Julio Ríos Figueroa, Sofía Ramírez Aguilar y José Manuel Toral, Julio Ríos Figueroa, Janet de Luna Jiménez, Víctor Aguilar Méndez y Ricardo Alvarado Andalón) financiados por la Confederación Suiza y los fondos privados Ford Foundation, MacArthur Foundation, National Endowment for Democracy y USAID y empresas (Kimberly Clarck, OXXO)…

 

6) El Proyecto Bloque Opositor Amplio (BOA) Rescatemos a México, que fracasó en sus intentos de ganarle a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados - elecciones del 2021- y revocar el mandato del presidente en 2022. A finales del año 2022 la coalición PAN-PRI-PRD redujo su presencia de 12 a ocho estados.

 

7) El Instituto Nacional Electoral.

 

8) Instituciones de Educación Superior: ANUIES, CONACyT, CIDE.

 

9) Actores y cantantes: Kate del Castillo, Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Rubén Albarrán, Ofelia Medina, Omar Chaparro, Bárbara Mori, Saúl Hernández, Ana Claudia Talancón…

 

10) Élites, youtubbers, plataformas de Internet y redes sociales.

 

11) Personajes: Javier Lozano, Fernando Belaunzarán, Marko Cortés, Dante Delgado, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Arturo Sarukhán, Alejandro Moreno (“Alito”)…

 

12) El Parlamento europeo.

 

Llaman la atención dos cosas. Primero la liga atlántica conservadora compuesta por empresas de comunicación, partidos políticos y el parlamento europeo en defensa del sistema neoliberal. Segundo la creciente ola democrática en Latinoamérica proyectando un sistema basado en la justicia social.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

viernes, 8 de julio de 2022

El paradigma indiciario y la medicina.

El paradigma indiciario y la medicina.

José Antonio Robledo y Meza




Esta colaboración versará sobre un modelo epistemológico: el paradigma indiciario; modelo que se relaciona con el saber cinegético de los cazadores primitivos, con la habilidad adivinatoria mesopotámica, con la crítica de arte, con la medicina, con la investigación forense y con la literatura policial.

La tradición del cuento policial ha conservado la tradición de un misterio descubierto por obra de la inteligencia, por una operación intelectual. El fundador del género policial -Edgar Allan Poe (1809-1849)- determinó que no fuera un género realista, quería que fuera un género intelectual, un género fantástico, un género fantástico de la inteligencia, no de la imaginación solamente, de ambas cosas desde luego, pero sobre todo de la inteligencia.

El primer crimen de la literatura fantástica fue el asesinato de dos mujeres: “Los crímenes de la Rue Morgue”. Borges imagina a dos amigos recorriendo las calles desiertas de París, de noche, y hablando ¿sobre qué? Hablando de filosofía, sobre temas intelectuales. Luego tenemos el crimen. Se trata de esto: dos mujeres que han sido asesinadas en una habitación que parece inaccesible. Aquí Poe inaugura el misterio de la pieza cerrada con llave. Una de las mujeres fue estrangulada, la otra ha sido degollada con una navaja. Hay mucho dinero, cuarenta mil francos, que están desparramados por el suelo, todo está desparramado, todo sugiere la locura. Es decir, tenemos un principio brutal, inclusive terrible, y luego, al final, llega la solución.

Tenemos, pues, al relato policial como un género intelectual. Como un género basado en algo totalmente ficticio; el hecho es que un crimen es descubierto por un razonador abstracto y no por delaciones, por descuidos de los criminales. Poe sabía que lo que él estaba haciendo no era realista, por eso sitúa la escena en París; y el razonador era un aristócrata, no la policía. Es decir, Poe había creado un genio de lo intelectual.

El paradigma indiciario es un modelo históricamente desarrollado por los médicos y popularizado por famosos detectives como Charles Auguste Dupin (Edgar Allan Poe), Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle (1859-1930)) y el padre Brown (Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)).

Antecedentes del paradigma indiciario son el saber cinegético de los cazadores, los textos adivinatorios mesopotámicos, el paradigma y método de Giovanni Morelli (1816-1891), la técnica del psicoanálisis médico de Sigmund Freud (1856-1939). En otros momentos me referiré a cada uno de estos antecedentes; hoy solo referiré la relación entre el paradigma indiciario y la medicina.

La semiótica médica

El paradigma semiótico o indiciario está vinculado con la idea de un saber conjetural entendido como desciframiento de diversas clases de signos, desde los síntomas hasta la escritura. Tiene sus orígenes en el saber venatorio de los primitivos cazadores.

Continúa su desarrollo con la adivinación en la Mesopotamia, la jurisprudencia mesopotámica, y la medicina hipocrática. Y finalmente, en la semiótica médica o sintomatología.

El signo debe entenderse como huella, marca, indicio. El lenguaje de desciframiento de huellas se basa en las figuras retóricas que lo vinculan al polo narrativo de la metonimia. Para pasar de hechos aparentemente insignificantes a una realidad compleja no observable es necesario armar una narración.

La semiótica médica funciona como un paradigma fundamental en el siglo XIX. Resulta entonces de suma importancia encontrarnos que tanto Freud como Morelli y Conan Doyle son médicos.

En particular es interesante puntuar en la pareja Sherlock-Watson que es un desdoblamiento de uno de los profesores del joven Doyle, famoso por su talento para diagnosticar: Joseph Bell (1837-1811). Bell es considerado el padre de la medicina forense.




WA: 2223703233

jueves, 7 de julio de 2022

Del 0110 al 1000. El filosofar en y más allá de la escuela. El filosofar en la Nueva Escuela Mexicana.

Del 0110 al 1000. El filosofar en y más allá de la escuela.


El filosofar en la Nueva Escuela Mexicana.


José Antonio Robledo y Meza




Se trata de pasar de la actitud pasiva de “defensa de la filosofía” a la postura activa de proponer una ampliación del filosofar en y más allá de la escuela.

Se trata del filosofar para todos construyendo un potente concepto social.

Se trata de investigar cómo pueden conjuntarse dos conceptos (filosofar y calle) que se intersectan con un tercer concepto: aprender. La calle nos permite adquirir saberes populares, espontáneos, “vivos”; el filosofar habilidades intelectuales. Ambos saberes nos dan unidad cultural que muchos llaman “identidad”. Dicha unidad cultural se produce también en contacto con distintas producciones culturales: música, cine, radio, televisión, arquitectura, literatura, prensa, tebeos, etc.

Se trata de aceptar una realidad y abandonar dos prejuicios. En primer lugar, tanto en la calle como en las escuelas hay espacios para ruindades, intrigas, dominaciones mafiosas, peligros, etc. En segundo lugar, tanto en un ámbito como en el otro se puede hacer circular el más alto nivel del saber cultural. De hacerlo exitosamente transformaríamos la propuesta “el filosofar a la calle-la calle en el filosofar” en la realidad “el filosofar en la calle”. Es necesario impulsar acciones que permitan socializar lo que implica “Pensar Bien, Para Vivir Mejor”.

Se trata de iniciar una discusión de cómo es posible transformar lo que parece una disyunción excluyente (o filosofar o calle, pero no ambas 0110) en una conjunción (filosofar y calle 1000). Debemos aceptar que en la “realidad” ambos referentes existen, están integrados en un contexto mediato e inmediato que sesgan su sentido de un determinado modo.

Se trata de producir (crear) un nuevo significado a los conceptos “el filosofar a la calle” y “el filosofar en la calle”.

Se trata de iniciar la discusión a partir de reconocer el actual uso contradictorio de los dos términos en cuestión: “filosofar” y “calle” y de ahí crear un nuevo significado.

Se trata de rechazar terminantemente toda pretensión de detentar el conocimiento o la verdad y de establecer la actitud de producir permanentemente experiencias colectivas, mediante la discusión y el valor de aprender de nuestros errores.

Se trata NO de comenzar a partir de un posible significado a los conceptos “el filosofar a la calle” y “el filosofar en la calle” sino que esos significados surjan de la propia investigación, del propio filosofar.

Se trata de ampliar el filosofar promoviendo una trilogía de habilidades: sensoriales, lingüísticas e intelectuales.

Se trata de explorar para descubrir el eje que permita organizar un proyecto de Investigación acerca del tema “el filosofar en la calle” para posteriormente aplicar los resultados en charlas callejeras. Se trata, primero, de sugerir con argumentos ideas que puedan conducir a la identificación del problema.

El camino puede ser el siguiente:

1) elaborar ensayos cuya pregunta guía sea: ¿en qué consistiría el filosofar en la calle?

2) Definir una paradoja que enuncie el fenómeno representado por la expresión “filosofar en la calle”.

3) Interpretar con actividades los resultados obtenidos.

4) Llevar a cabo dichas actividades.

5) Evaluar las experiencias.


El problema

La conjunción “el filosofar en la calle” y “la calle en el filosofar”

La pregunta

¿En qué consistiría el filosofar en la calle?



robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

martes, 5 de julio de 2022

El amor y el vivir bien.

El amor y el vivir bien.


José Antonio Robledo y Meza




Definiré de inmediato el criterio que orientará mis reflexiones: la vida buena está inspirada por el amor y guiada por el conocimiento. Tanto el amor como el conocimiento pueden expandirse indefinidamente; por lo tanto, por buena que sea una vida, se puede imaginar una vida mejor. Este criterio está expresado de otra manera en el lema “Pensar Bien, para Vivir Mejor” que es el lema de una institución hoy manchada por la usurpación. Ni el conocimiento sin amor, ni el amor sin conocimiento, pueden producir una buena vida.

En la Edad Media, cuando había peste en algún país, los santos aconsejaban a la población que se reuniese en los templos y rezase a Dios pidiendo que los librase de la peste; el resultado era que la infección se extendía con extraordinaria rapidez entre las masas de los suplicantes. Este es un ejemplo de amor sin conocimiento. Las últimas guerras son ejemplos de conocimiento sin amor. En cada caso, el resultado fue el mismo: la miseria y la muerte en gran escala.

Aunque el amor y el conocimiento son necesarios, el amor es más importante, ya que impulsará a los inteligentes a buscar el conocimiento –mediante el estudio y la investigación-, con el fin de beneficiar a los que aman. Como el amor es extensible indefinidamente su límite es el amor al universo. El fin último es el amor y el conocimiento universal. Pero si la gente no es inteligente, porque no estudia e investiga, se contentará con creer lo que le han dicho y dicen, y estos decires hacen mucho daño a pesar de la benevolencia más genuina. Diría el Dante que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.

En el mundo de los valores se pueden asociar conceptos como amor, conocimiento o saber –no ético sino científico e histórico-, deleite, benevolencia, bienestar, simpatía, amor sexual, crueldad, frialdad, discriminación, admiración, cariño, soledad, comprensión, felicidad, intención –fines, objetivos, metas-, deseos, premio, castigo, ética, moral, educación, guerra, paz, nobleza, y muchas más. El ordenar jerárquicamente los anteriores conceptos nos permitirá establecer un criterio y derivar en que consiste el vivir bien.

Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles, y pueden ser tanto placenteras como dolorosas. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es un ingrediente del vivir bien. No es fútil que el amor sea uno de los temas más frecuentes en artes como el cine, la literatura o la música.

Para leer:

Dante Alighieri, La divina comedia.






Para escuchar

Nat King Cole, El amor es algo maravilloso






Café Tacvba, Una Mañana







WA: 2223703233

domingo, 3 de julio de 2022

Violencia o no violencia, he ahí el dilema.

Violencia o no violencia, he ahí el dilema.

José Antonio Robledo y Meza




¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darles fin con atrevida resistencia? Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad tan larga. ¿Quién, si esto no fuese, aguantaría la lentitud de los tribunales, la insolencia de los empleados, las tropelías que recibe pacífico el mérito de los hombres más indignos, las angustias de un mal pagado amor, las injurias y quebrantos de la edad, la violencia de los tiranos, el desprecio de los soberbios? William Shakespeare, Hamlet (ca.1600), en el acto tercero, escena primera.


Todos los actores que se manifiestan a favor o en contra de la propuesta de “abrazos y no balazos”, “parecen” (palabra entrecomillada) optar por la no violencia.

La violencia es un tipo de relación entre personas y hay muchas formas de ejercerla. La violencia la ejerce un pedófilo, una persona que no paga sus impuestos, una persona que miente ya sea negando los hechos u omitiéndolos o alterándolos, quien contamina el medio ambiente, quien promueve la venganza, quien acapara recursos violando derechos, quien usa el miedo para manipular, quien maltrata de cualquier forma a otras personas, quien no la previene y solo piensa en castigos, pero usa la corrupción para evitarlos, quién viola los derechos humanos… La violencia puede producirse a través de acciones y lenguajes, de silencios e inacciones, y es valorada negativamente por la ética, la moral y el derecho, que atribuyen generalmente al Estado el monopolio de la violencia.

La violencia es el tipo de relación entre personas, un agresor contra una víctima, entre sujetos (personas, animales, plantas, objetos artísticos o religiosos (iconoclastia) y entornos naturales o medioambientales (contaminación ambiental)) que se manifiesta en conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada (humillación, la amenaza, el rechazo, el acoso o las agresiones verbales, emocionales, morales o físicas), provocan o amenazan con hacer daño, mal o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad, afectando a las personas violentadas de tal manera que sus potencialidades presentes o futuras se vean afectadas. La violencia implica el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.

Jurídicamente solo el Estado puede hacer uso de la violencia. La autoridad del Estado mexicano, emana del Pueblo Soberano y deposita el poder ejecutivo en el Presidente de la república y, por lo tanto, es quién puede decidir si se usa o no la violencia a la que tiene derecho. Sin embargo, la violencia es valorada negativamente por la ética, la moral y el derecho, aún en casos en los que pueda considerarse legítima.

En el caso de la decisión de AMLO de no modificar la decisión democrática, que no personal, está apoyada por quienes participaron en la elección del 2018 y lo eligieron como el Presidente de los mexicano. La decisión presidencial está apoyada democráticamente y no debe lealtad a ningún grupo en particular, sea religioso, empresarial o político. Su lealtad está comprometida con la voluntad del Pueblo Soberano expresada constitucionalmente, y esa voluntad es que, el Estado use la discusión y no la violencia para dirimir diferencias. El uso de la violencia por parte del Estado lo haría caer en una contradicción insuperable políticamente. El actual Estado caería en la condición de un Estado represor, que es lo que buscan quienes se oponen a la alternativa del amor en lugar de la violencia.

¿Qué implica la presión para que el Estado opte por el uso de la fuerza? ¿Qué fin persigue?

La consecuencia del uso de la fuerza por parte del Estado sería la destrucción, en parte o en todo, del proyecto de la Cuarta Transformación (4T), una revolución no violenta para trasformar, entre otras cosas, la estructura de un estado autoritario y antidemocrático. El fin que persiguen quienes optan por el uso de la fuerza es promover la desconfianza y el miedo sobre el proyecto de la 4T. Pretenden que el ejecutivo al violar la voluntad democrática de los mexicanos dinamite el proyecto que ha propuesto iniciar un proceso que conduzca a una Nueva República. En el fondo sería negar la autoridad del Pueblo Soberano

Frente al dilema de “violencia o no violencia”, la alternativa es “amor o violencia”.



robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad.

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad. José Antonio Robledo y Meza   En esta reflexión trataré de sugerir ideas que pueda...