lunes, 13 de mayo de 2024

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad.

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad.

José Antonio Robledo y Meza

 

En esta reflexión trataré de sugerir ideas que puedan conducir a la identificación de problemas. Las ideas podemos encontrarlas contenidas en soportes múltiples: audios, imágenes, libros, películas, etc.

El camino para el interesado en filosofar puede ser el siguiente:

1) Elaborar ensayos cuya pregunta guía sea: ¿Qué es…? (Colocar en lugar de los puntos suspensivos un verbo en infinitivo: como amar, filosofar, sorprender, preguntar, dudar, comer, leer, escribir, etc.) o un sustantivo como amistad, amor, filosofía, lectura, escritura, música, poesía, pintura, mujer, niño, color, sabor, etc.)

2) Definir una paradoja que enuncie el fenómeno representado por expresiones como “filosofar o filosofía en el salón de clases, filosofar en la calle”, “filosofar en la cantina”, “filosofar sobre los mitos racionales”, “elogio de la ignorancia”, “lo valioso de los errores”, “el filosofar desde lo religioso”, etc.

3) Interpretar con actividades los resultados obtenidos.

4) Llevar a cabo dichas actividades.

5) Evaluar las experiencias.

Un ejemplo:

De lo que se trata es de investigar cómo pueden conjuntarse dos conceptos (filosofar y calle) que se intersectan con un tercer concepto: aprender a filosofar. La calle nos permite adquirir saberes populares, espontáneos, “vivos”; la universidad saberes académicos, hipercodificados. Ambos saberes nos dan unidad cultural que muchos llaman “identidad”. Dicha unidad cultural se produce también en contacto con distintas producciones culturales: música, cine, radio, televisión, arquitectura, literatura, prensa, tebeos, etc.

De lo que se trata es de aceptar una realidad y abandonar dos prejuicios. En primer lugar, tanto en la calle como en la universidad hay espacios para ruindades, intrigas, dominaciones mafiosas, peligros, etc. En segundo lugar, tanto en un ámbito como en el otro se puede hacer circular el más alto nivel del saber cultural. De hacerlo exitosamente transformaríamos nuestro lema “el filosofar a la calle-la calle al filosofar” en la realidad “el filosofar en la calle”. Es necesario impulsar acciones que permitan socializar lo que implica “Pensar Bien, para Vivir Mejor”.

De lo que se trata es de discutir cómo es posible transformar lo que parece una disyunción excluyente (o filosofar o calle, pero no ambas) en una conjunción (filosofar y calle). Debemos aceptar que en la “realidad” ambos referentes existen, están integrados en un contexto mediato e inmediato que sesgan su sentido de un determinado modo.

De lo que se trata es de producir (crear) un nuevo significado a los sintagmas “filosofar a la calle” y “filosofar en la calle”.

De lo que se trata es de comenzar la discusión a partir de reconocer el actual uso contradictorio de los dos términos en cuestión: “filosofar” y “calle” y de ahí crear un nuevo significado.

De lo que se trata es de rechazar terminantemente toda pretensión de detentar el conocimiento o la verdad y de establecer la actitud de producir permanentemente experiencias personales y colectivas, mediante la discusión y el valor de aprender de nuestros errores.

De lo que se trata no es de comenzar a partir de un posible significado a los sintagmas “el filosofar a la calle” y “el filosofar en la calle” sino que esos significados surjan de la propia investigación. Si la aplicación WhatsApp es un fenómeno callejero, entonces podemos convertir al WhatsApp en un espacio para filosofar, que no permite formar grupos conforme a intereses, deseos, inclinaciones y necesidades manifestados. El WhatsApp puede convertirse en un espacio para convertir a la sociedad en una universidad.

El problema:

La lógica de la conjunción “el filosofar a la calle” y “la calle al filosofar”, esto es, “filosofar en la calle”.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

viernes, 3 de mayo de 2024

El Sol de mayo, el día quinto de 1862: el triunfo de la República sobre el II Imperio.

El Sol de mayo, el día quinto de 1862: el triunfo de la República sobre el II Imperio.

José Antonio Robledo y Meza

 

El 5 de mayo de 1862 el general Ignacio Zaragoza comandó al ejército que se enfrentó a los franceses en la batalla de Puebla. El triunfo mexicano fue total, ya que obligó a los franceses a replegarse.

La batalla de Puebla fue un logro inmenso para México desde el punto de vista estratégico, porque retrasó un año el avance del invasor y permitió al gobierno mexicano preparar más a fondo la defensa. Pero más importante fue el impacto moral de este triunfo: el pueblo vio que el extranjero no era invencible y que las fuerzas mexicanas fueron capaces de hacer frente al ejército más poderoso del mundo.

Gabino Barreda, pronunció el discurso conocido como Oración Cívica el 16 de septiembre de 1867. Discurso que contiene una poderosa representación de la historia de México y de las nuevas circunstancias que terminaron en convertirse en el mapa de creencias básicas utilizado para establecer la identidad moderna de los mexicanos a finales del siglo XIX.

La Oración cívica es la formulación más influyente del mito fundador del Estado nacional gobernado por los liberales. Y este es el mito en torno al cual se agrupan todas las demás representaciones: las fechas patrias, los códigos normativos constituyentes, el Jefe Ejemplar, la revolución, el progreso y el Nuevo Comienzo y la Edad de Oro. Significativas son la complejidad y la riqueza del mundo barrediano plasmado en el documento y, por lo tanto, comenzaré por ubicar el contexto histórico en que fue pronunciado y su objetivo político.

A Barreda le interesa hacer énfasis en que la perduración de la crisis ha tenido efectos destructivos; por ello en pasajes posteriores alude a ella adjetivándola: “la terrible crisis por que atravesamos” o “la espantosa crisis”. Sin embargo, la mención de este efecto destructivo de la crisis viene acompañado de una definitiva valoración de su necesidad, pues la crisis revolucionaria está insertada en un programa de progreso.

Que el conjunto de esas crisis, dolorosas pero necesarias, ha resultado también, como por un programa que se desarrolla, el conjunto de nuestra plena emancipación y que es una aserción tan malévola como irracional, la de aquellos políticos de mala ley, que demasiado miopes o demasiado perversos, no quieren ver en esas guerras de progreso y de incesante evolución otra cosa que aberraciones criminales o delirios inexplicables.

Esta sorpresa inicial se diluye al observar que la figura de Juárez está íntimamente relacionada con el núcleo de representaciones del mito fundador del Estado nacional. Juárez no podía estar por debajo de la importancia de dicha génesis. Y en el fondo es necesario observar que lo que Barreda hace es construir a través de la representación de Juárez la representación del Ejecutivo de dicho Estado. Un ejecutivo sin mancha y por ello adalid. Barreda hace una defensa por vía de la “demostración” del principio de autoridad (soberanía) depositado en el Ejecutivo.

La lucha por la unidad nacional, en la que los héroes despliegan su ejemplaridad, habían sido aquellas librabas por la Independencia, es decir, la que confrontaba a los mexicanos patriotas con otras potencias que querían su sujeción. En el discurso de Barreda se mencionan, en primer lugar, la guerra contra España (insurgencia) y el segundo evento de esta naturaleza es la intervención francesa.

Sobre esta última Barreda afirma que los invasores estaban encabezados por “un soberano cuyas únicas dotes son la astucia y la falsía”, que se movía con el objetivo de exterminar a las instituciones republicanas en América, “después de haberlas minado primero y derrocado por fin en Francia, por medio de un atentado inaudito, el 2 de diciembre de 1851”. Por ello el combate que libraron los mexicanos fue no sólo salvar a su patria sino el porvenir de toda la humanidad: “¡salvar a su patria y salvar con ella unas instituciones que un audaz extranjero quería destruir y que contenían en sí todo el porvenir de la humanidad!” De esta manera Barreda asegura la visión heroica de la derrota a los invasores. La salvación de México fue proyectada por Barreda como el inicio de un inmejorable porvenir para toda la humanidad. Con esto quedaba asegurado el carácter cosmológico del mito liberal.

En este conflicto entre el retroceso europeo y la civilización americana; en esta lucha del principio monárquico contra el principio republicano, en este último esfuerzo del fanatismo contra la emancipación, los republicanos de México se encontraban solos contra el orbe entero, porque la gran republica misma se vio obligada en virtud de la guerra intestina que la devoraba, a mantenerse neutral y aun a prestar alguna vez, con mengua de su dignidad, servicios a esa misma invasión, que pretendía entrar por México a los Estados Unidos. De esta manera, [...] la gloria de México ha sido todavía más esplendente. ¡Ni un solo sable del ejército americano se ha desnudado en favor de la república, ni un solo cañón de la Casa Blanca se ha disparado sobre el alcázar de Chapultepec! ¡Y sin embargo, el triunfo ha sido espléndido y completo! ¡Tres meses habían pasado apenas desde que los invasores abandonaron nuestro suelo, y nada existía ya de ese imperio, que había de extinguir la democracia en América!

En marzo de 1863, casi un año después del éxito del ejército mexicano del 5 de mayo de 1862, los franceses tomaron la ciudad de Puebla y en unos cuantos meses impusieron su dominio militar sobre el resto del país. Los conservadores mexicanos y unos cuantos liberales se aliaron con los franceses y, en un acuerdo con Napoleón III, decidieron instituir en México una monarquía moderada. Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, llegó a México para convertirse en su emperador en mayo de 1864, su reinado duró tres años, cuando fue derrotado y fusilado por los liberales, al mando de Benito Juárez.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 27 de abril de 2024

La disputa por la soberanía

La disputa por la soberanía

José Antonio Robledo y Meza

 

El Universo es inagotable, infinito. Si se quiere saber sobre él hay que ponerse a pensar. Profundizar en Él se hace tanto más complicado cuanto más se avanza. Así nació y se desarrolló el frondoso árbol del saber y conocer humano. Árbol robusto pero frágil a la vez.

Pero ¿de dónde procede la fascinación por el conocer y el saber?

Hay Universo para cubrir todos los intereses, deseos, gustos e inclinaciones. Existe tanta información, tantos libros y tantas webs sobre el Universo que resulta sorprendente admitir que siempre es posible encontrar algo nuevo sobre Él.

La conciencia que hoy se tiene sobre el Universo es resultado de la autoconciencia de la infinita ignorancia que siempre acompañará a los humanos. Esto último también sorprende.

Esta autoconciencia ha llevado a dar un lugar privilegiado al estudio, al filosofar y a la investigación científica. Sorprende que animales tan aparentemente frágiles hayan sobrevivido a ambientes hostiles, no solo naturales sino también por los producidos por ellos mismos.

Frente al caos se han construido visiones ordenadas del Universo y de la sociedad como parte de Él. A partir del politeísmo se construyó el monoteísmo y los sistemas axiomáticos. Y todo con instrumentos tan frágiles como sus constructores, el habla, el lenguaje, la lógica, la matemática (por supuesto todo lo inmediatamente anterior en plural).

De la visión providencialista se avanza hacia la visión laica de la Soberanía Popular. El tránsito no será fácil, pero si inevitable.

La organización social basada en el orden laico es lo que tratan de evitar las fuerzas que se auto justifican en la discriminación, el clasismo y el racismo y que han sustituido al Dios del providencialismo por el dinero.

Sin embargo, en el horizonte aparece una humanidad organizada en una República democrática construida por el Pueblo Soberano. 

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

martes, 23 de abril de 2024

La música basada en libros

La música basada en libros

José Antonio Robledo y Meza

 

Jorge Luis Borges en su ensayo “Del culto de los libros” nos sorprende sobre las distintas actitudes que han existido frente al libro.

“En el octavo libro de la Odisea se lee que los dioses tejen dichas para que a las futuras generaciones no les falte algo que cantar; Mallarmé: El mundo existe para llegar a un libro, parece repetir, unos treinta siglos después, el mismo concepto de una justificación estética de los males.

“El fuego, en una de las comedias de Bernard Shaw, amenaza la biblioteca de Alejandría; alguien exclama que arderá la memoria de la humanidad, y César le dice: Déjala arder. Es una memoria de infamia.

“Platón en el Fedro narró una fábula egipcia contra la escritura (cuyo hábito hace que la gente descuide el ejercicio de la memoria y dependa de símbolos) y dijo que los libros son como las figuras pintadas, “que parecen vivas, pero no contestan una palabra a las preguntas que les hacen”. Para atenuar o eliminar este inconveniente imaginó el diálogo filosófico.

“Cuenta San Agustín, en el libro seis de las Confesiones: “Cuando Ambrosio leía, pasaba la vista sobre las páginas penetrando su alma, en el sentido, sin proferir una palabra ni mover la lengua.

“Muchas veces -pues a nadie se le prohibía entrar, ni había costumbre de avisarle quién venía-, lo vimos leer calladamente y nunca de otro modo, y al cabo de un tiempo nos íbamos, conjeturando que aquel breve intervalo que se le concedía para reparar su espíritu, libre del tumulto de los negocios ajenos, no quería que se lo ocupasen en otra cosa, tal vez receloso de que un oyente, atento a las dificultades del texto, le pidiera la explicación de un pasaje oscuro o quisiera discutirlo con él. Yo entiendo que leía de ese modo por conservar la voz, que se le tomaba con facilidad. En todo caso, cualquiera que fuese el propósito de tal hombre, ciertamente era bueno.”.

“El mundo, según Mallarmé, existe para un libro; según Bloy, somos versículos o palabras o letras de un libro mágico, y ese libro incesante es la única cosa que hay en el mundo: es, mejor dicho, el mundo.”

Estas referencias al texto de Borges nos dieron pauta para preguntarnos sobre la relación entre los libros y la música.

Esta colaboración tiene los siguientes objetivos:

1.- Compartir con ustedes los resultados parciales de la búsqueda sobre la relación entre los libros y la música.

2.- Contagiarlos del interés por continuar esta búsqueda e iniciar la construcción de una base de datos que permitan a los interesados realizar estudios y reflexiones sobre esta relación.

3.- Realizar un breve análisis sobre algunas obras musicales.

A continuación, una brevísima lista de rolas basadas en libros.

Si la noche, Jaramar, (Cancionero de Upsala, anónimo siglo XV).

Mañas del amor, Jaramar, (Florencia Pinar, finales siglo XV).

Romance, Jaramar, (Sor Juana Inés de la Cruz, 1651-1695).

Fantasía, Jaramar (Sor Juana Inés de la Cruz).

Macondo, Oscar Chávez (García Márquez).

Las Batallas, Café Tacuba (José Emilio Pacheco).

Rarotonga, Café Tacuba (Yolanda Vargas Dulché).

El Laberinto de la Soledad, Botellita de Jerez (Octavio Paz).

El Reposo del Fuego, Gustavo A. Farías García (José Emilio Pacheco).

Nanas de la cebolla, Joan Manuel Serrat (Miguel Hernández).

Oda a la tristeza, Miguel Ríos (Pablo Neruda).

Me gustas cuando callas, Adriana Varela (Pablo Neruda).

A Callarse, Julieta Venegas (Pablo Neruda).

Una mujer desnuda y en lo oscuro, Joan Manuel Serrat (Benedetti).

Noche oscura, Amancio Prada (San Juan de la Cruz).

Menos tu vientre, Joan Manuel Serrat (Miguel Hernández).

Rarotonga, Café Tacuba, (protagonista de la historieta de Yolanda Vargas Dulche).

El laberinto de la soledad, Capítulo IV, Botellita de Jerez (Octavio Paz)

 

La Biblia está presente en:

 

El Credo, Carlos Puebla (Pablo Neruda).

Fllght of Icarus, Iron Maiden.

Revelations, Iron Maiden.

Génesis, Vox Dei.

Cristo, Muerte y Resurrección, Vox Dei.

Profecías, Vox Dei.

 

(Continuará)

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

lunes, 22 de abril de 2024

Los poderes fácticos en el contexto del proceso electoral de 2024 en México

Los poderes fácticos en el contexto del proceso electoral de 2024 en México

José Antonio Robledo y Meza

 

¿Los resultados de las elecciones en 2024 harán posible el Plan C? ¿Los resultados de estas elecciones harán posible que MORENA y sus aliados obtengan la mayoría calificada los que permitiría modificar la Constitución Política y entre otras reformas la del poder judicial?


En el caso de las elecciones de 2018 en México, el papel de lo religioso y lo simbólico -la narrativa de la Cuarta Trasformación- fue muy importante por la situación de crisis social, política y económica por la que atravesaba el país. Los problemas centrales de la agenda nacional eran la pobreza, la inseguridad, la corrupción y la percepción de un agudo fracaso del Estado, el sistema político y los políticos. ¿Cómo han cambiado estas circunstancias en seis años?


Estas y otras preguntas se intentarán responder el próximo jueves 25 de abril de 2024 en la mesa redonda “Los poderes fácticos en el contexto del proceso electoral de 2024 en México” que se llevará a cabo el jueves 25 de abril a las 12 horas en el auditorio de la Casa del Libro Gilberto Bosques Saldívar, 6 Oriente 203, Puebla, Puebla, Centro Histórico.


En la mesa se hablará de poderes fácticos y, por lo tanto, se hablará de política; hablar de política es hablar de la lógica básica que la define, esto es, de que alguien (un colectivo) toma decisiones y alguien las acata y obedece (un colectivo). Por lo tanto, también se hablará de ciertos actores políticos como la oligarquía, la banca, las iglesias, los medios de comunicación, la masonería, la DEA, y gobiernos extranjeros como el de los Estado Unidos, Ecuador, el Vaticano, por ejemplo, cuyo poder no lo ejercen de iure sino de facto. No se imponen regularmente mediante la fuerza explícita, sino sugiriendo sus deseos. Estos poderes fácticos hacen uso de las instituciones políticas formalmente definidas como partidos políticos, medios de comunicación ministros y jueces. Su influencia está definida por su capacidad de presión a las estructuras legales y regulatorias y de ahí la importancia de los poderes legislativo y judicial. El poder fáctico no está basado en lo teórico o imaginario pero si en la legitimidad de las elecciones.


Si se compararán las elecciones presidenciales del 2018 con las que están por realizarse diríamos que muchas circunstancias han cambiado. Han cambiado las circunstancias económicas, políticas y culturales de la sociedad mexicana. Estas circunstancias han modificado las creencias de los potenciales votantes y, por ende, la conducta que con respecto a su voto se dará el próximo 2 de junio de 2024. Estos cambios nos hacen formular las siguientes preguntas:


¿Cuál es el contexto conceptual, económico, político, social, religioso y eclesial en que se ha desarrollado el proceso electoral de 2024 en México?

¿Cuáles son los modos o las razones por medio de las que se involucra lo religioso en la política y el interés de los políticos y los mismos actores religiosos en construir arreglos y negociaciones, en las que los aparatos eclesiales se comportan como grupos de presión?

¿Cómo se ha llevado a cabo la resacralización del campo político religioso mexicano en la coyuntura del 2018 al 2024? 

¿Cuál es el papel de las Iglesias y la masonería como grupos de poder?

¿Cuál es ahora la relación de lo religioso (simbólico) con lo político?


Si lo religioso se expresa en creyentes entonces ¿cuáles son las estructuras mentales, perceptivas, nemónicas, lógicas y afectivas que influyen la manera: que se percibía a AMLO y de cómo se percibe ahora a Claudia Sheinbaum? ¿Cómo se percibe a MORENA? ¿Cómo a la Cuarta Trasformación -como el método para alcanzar la Nueva República la trasformación del mundo?


¿El pueblo ha iniciado el proceso de reconstitución de sí mismo?


¿Los mexicanos han mutado de feligreses a ciudadanos? ¿Es posible que el aspecto religioso ya esté fuera de los elementos fundamentales de la convivencia social y política?


Estimado lector si tienes alguna pregunta que aportar puedes formularla en la mesa redonda “Los poderes fácticos en el contexto del proceso electoral de 2024 en México” que se llevará a cabo el jueves 25 de abril a las 12 horas en el auditorio de la Casa del Libro Gilberto Bosques Saldívar, 6 Oriente 203, Puebla, Puebla, Centro Histórico.

 

La mesa se trasmitirá en:

https://www.facebook.com/mexicoelarboldelosmilfrutosoficial/ 

https://www.twitch.tv/mexicoarboldelosmilfrutos 

https://radio.garden/listen/temiki-radio/Z2xBnSlD 

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

viernes, 19 de abril de 2024

Lo religioso dentro de lo político, las elecciones de México 2018

Lo religioso dentro de lo político, las elecciones de México 2018

José Antonio Robledo y Meza

 

Hace seis años en las vísperas de las elecciones presidenciales organizamos una mesa redonda donde participaron como contertulios don Elio Masferrer Kan, antropólogo, don Carlos Figueroa Ibarra, sociólogo, y José Antonio Robledo y Meza, filósofo, donde la pregunta central fue ¿AMLO el candidato de Dios? La pregunta se derivo del artículo aparecido el jueves, 14 de junio de 2018.

La mesa sorprendentemente duró casi siete horas y después de la exposición de argumentos don Elio concluyó que el candidato Andrés Manuel López Obrador iba a ser no solo el ganador de la elección sino que lo sería por amplio margen.

Pasada las elecciones después de un poco más de dos semanas hicimos la presentación del libro Lo religioso dentro de lo político las elecciones de México 2018 escrito por Elio Masferrer Kan con la colaboración de la demógrafa Diana Ramos González y prólogo del Dr. Rodolfo Soriano Núñez. En este libro hay respuestas a las preguntas siguientes: ¿cuál fue el contexto conceptual, social, político, religioso y eclesial en que se desarrolló el proceso electoral de 2018 en México? ¿Cuáles fueron los modos o las razones por medio de las que se involucra lo religioso en la política y el interés de los políticos y los mismos actores religiosos en construir arreglos y negociaciones, en las que los aparatos eclesiales se comportan como grupos de presión? ¿Cómo se llevó a cabo la resacralización del campo político religioso mexicano en la coyuntura de 2018? ¿Cuáles fueron las diferentes propuestas teológicas? ¿Cuál es el papel de la Iglesia católica como iglesia de poder?

El libro contiene valiosa información histórica, teórica y metodológica. Es un pequeño gran libro de 149 páginas, con un prólogo, una introducción, dos partes, conclusiones, un apéndice, cinco anexos, referencias bibliográficas e índice onomástico. Este libro trata sobre la posibilidad de incidir desde las creencias religiosas de los votantes en su comportamiento electoral y en el resultado final del proceso de elección política.

Describiré brevemente el contenido del libro. Está dividido en dos partes:

La primera parte, de orden cualitativo trata de precisar el contexto conceptual, social, político, religioso y eclesial en que se desarrolla el proceso electoral de 2018 en México. Aquí se abordan los siguientes seis temas:

I. la cuestión religiosa en los procesos electorales.

II. La resacralización del campo político-religioso mexicano. Las elecciones de 2018.

III. La presencia evangélica en México.

IV. Disipando prejuicios. Los creyentes en las elecciones mexicanas de 2018.

V. El campo político religioso en México.

VI. “Vino nuevo en odres nuevos”. ¿A quién le apuntan las iglesias?

En la segunda parte se desarrollan seis puntos:

I. ¿Cuáles fueron las dimensiones del campo religioso mexicano en 2018?

II. Aspectos cualitativos de la estructura de los votantes y sus preferencias religiosas.

III. Veracruz y Yucatán. Dos estudios de caso.

Y como conclusiones.

IV. Disipando prejuicios. Los creyentes en las elecciones mexicanas de 2018.

V. El campo político religioso en México.

VI. “Vino nuevo en odres nuevos”. ¿A quién le apuntan las iglesias?

El libro termina con un apéndice (“Jalisco, el caso que no fue”) y los siguientes cinco anexos: 1) Mensaje de los obispos al Pueblo de Dios: Trasformar con responsabilidad y esperanza. 12 de abril de 2018 Conferencia del Episcopado Mexicano; 2) Mensaje de los obispos del Estado de Veracruz. Participemos en el proceso electoral 2018. Provincia de Veracruz; 3) Mensaje de las Órdenes y Congregaciones religiosas católicas. Mensaje de la LIV Asamblea Nacional. Nuestros Carismas al Servicio de la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación. “Vino Nuevo en Odres Nuevos”. 29 de abril de 2018. Conferencia de Superiores de Institutos Religiosos de México (CIRM); 4) Documento de la Confraternidad de Iglesias Cristiano Evangélicos (Confraternice) Analizando los resultados electorales. 17 de septiembre de 2018; 5) Entrevista a Arturo Farela Gutiérrez Presidente de Confraternice en Mundo Cristiano. 13 de julio de 2018, por Stephanie Sánchez. Mayoría de evangélicos se inclinó por AMLO. ¿A qué se debe su apoyo a la izquierda?

Lo anterior sirve para invitar a todos los interesados a la próxima mesa redonda “Los poderes fácticos en el contexto del proceso electoral de 2024 en México” donde participarán el Dr. Elio Masferrer Kan, antropólogo, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Dr. Carlos Figueroa Ibarra, sociólogo, ICSyH-BUAP, el Mtro. José Antonio Robledo y Meza, filósofo del Colegio de Filosofía de la FFyL-BUAP, el Dr. Diego Velazco Caballero, Ciencias Políticas, BUAP, Jesús Macario del Pilar Rocha, Gran Comendador, el Lic. Xavier de la Fuente Chacón, V.M. Benito Juárez y Linda Christiane López Ugarte, V.M. Logia Gilberto Bosques

La cita es en el auditorio de la Casa del Libro Gilberto Bosques Saldívar, 6 Oriente 203, Puebla, Puebla, Centro Histórico, el jueves 25 de abril a las 12 horas.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

lunes, 15 de abril de 2024

El derecho a la educación. Criterios de la educación para la trasformación en México.

El derecho a la educación. Criterios de la educación para la trasformación en México.

José Antonio Robledo y Meza

 

¿Cómo entender el derecho de los mexicanos a la educación? ¿Cómo se relaciona este derecho con la democracia y con la excelencia intelectual? ¿Cómo proporcionar a los mexicanos oportunidades para que cada uno de ellos de lo mejor de sí, para que logre algo que valga la pena y para que se sienta orgulloso de ese logro? Responder estas preguntas, entre otras, nos ayuda a definir el sentido de “derecho a la educación”.

Se parte de que los objetivos de la educación pública deben ser iguales para todos y básicamente son tres: el desarrollo y el perfeccionamiento personal, mental, moral e intelectual (todos deben aspirar a sacar el máximo provecho de sus capacidades, han de poder aprovechar las oportunidades de desarrollo personal que brinda la sociedad), una preparación adecuada para asumir los deberes y responsabilidades de la ciudadanía y proporcionar las habilidades lingüísticas básicas comunes -que incluye la habilidad para estudiar- a todo trabajo (no labor) en el seno de una sociedad en permanente cambio. Los mexicanos están llamados a vivir y ganarse los satisfactores de sus necesidades de una manera inteligente, responsable y a disfrutar en la mayor medida posible de toda la felicidad que puede hacer plena una existencia humana. Así pues, la educación pública debe constituirse en instrumento para orientar a los mexicanos para las tres exigencias comunes a todos los ciudadanos: prepararlos para ganarse la vida, permitirles entender las exigencias y modos de actuar en una sociedad tecnológicamente desarrollada y familiarizarlos con el trabajo intelectual. Para ello la igualdad y la excelencia en educación deben formar parte de la intencionalidad del sistema educativo mexicano.

La igualdad en la educación es predicada bajo el postulado de que en una democracia todos los ciudadanos tienen derecho a los instrumentos necesarios para una activa y bien reflexionada ciudadanía. La excelencia en la educación viene de un compromiso con el aprendizaje, que va de la adquisición de las capacidades básicas de leer, escribir, solucionar problemas, pensar creativa y críticamente. La igualdad no significa que todos los mexicanos aprendan las mismas cosas de la misma manera, aunque si requiere mínimos márgenes comunes de comprensión. Requiere que las diferencias de capacidad para aprender, de intereses y de propósitos no sean utilizadas para disminuir las oportunidades de aprender o de tener acceso al conocimiento.

Exagerar la desigualdad y desatender la excelencia sirven para minar uno de los más importantes propósitos de la educación de los mexicanos para una ciudadanía inteligente y activa basada en habilidades y conocimientos compartidos. La excelencia de solo algunos no debe obtenerse a expensas de otros. Aceptar la desigualdad corrompe el compromiso con el aprendizaje. Buscar la igualdad es alentar que los estudiantes exploten todas sus capacidades de aprendizaje y buscar la excelencia. Al buscar la excelencia se le da contenido a la igualdad ya que hacemos un compromiso con la calidad. Buscar la igualdad y la excelencia implica proporcionar oportunidades para que cada mexicano de lo mejor de sí, para que logre algo que valga la pena y para que se sienta orgulloso de ese logro. Esto es lo que define el sentido de “derecho a la educación”.

Dicho lo anterior, a continuación enunciaré los fundamentos filosóficos sobre los que tiene que apoyarse una propuesta educativa para la trasformación que tiene la intención explícita de trasformar a México para construir una Nueva República

El Movimiento de Regeneración Nacional descansa en una triada: un principio filosófico, una intención ética y una propuesta política, y esa misma triada debe fundar la propuesta educativa coherente con el Movimiento de Renovación Nacional. Pueblo Soberano es el principio filosófico, Nueva República es la propuesta ética y Cuarta Trasformación es la propuesta política. Esta triada da cuenta de lo que llamamos Humanismo Mexicano. Así pues, el Humanismo Mexicano es la guía del Movimiento de Regeneración Nacional porque se fundamenta en el principio del Pueblo Soberano, tiene la intención de construir una Nueva República y porque su propuesta política llamada Cuarta Trasformación da cuenta de la evolución histórica del pueblo mexicano que es representativo de la evolución de la humanidad plena.

La Soberanía Popular es el principio filosófico que nace junto a la forma republicana de gobierno y con unos derechos (humanos, de los pueblos indígenas, a que la educación sea laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad; a la igualdad del varón y la mujer ante la ley, referentes a la familia, la salud y vivienda, alimentación y esparcimiento, a dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos; a acceder a la información pública, el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como a los servicios de banda ancha e internet, a la libertad de prensa, derecho de petición, entre otros).

El concepto de Pueblo Soberano encierra una visión histórica nombrada como Cuarta Trasformación que alude tanto al pasado como al presente y al futuro. Un pasado que considera en alta estima las culturas de los pueblos precuauhtémicos así como tres de las trasformaciones antecedentes a la presente Cuarta Trasformación. La primera trasformación que enarboló la bandera de la libertad, la segunda trasformación que luchó por el principio laico y la tercera trasformación que fue guiada por el principio de la justicia social. Así pues, la cuarta trasformación es la expresión de estas conquistas y que no es otra cosa que la conjunción de tres valores: libertad, laicismo y justicia social y a esto llamamos Humanismo mexicano.

El humanismo mexicano es una demokratología, esto es, como un sistema hipotético-deductivo que descansa en el postulado de Pueblo Soberano, en el objetivo de una Nueva República y en el método (camino) de la Cuarta Trasformación. El humanismo mexicano es así una demokratología sistemática porque formula una visión histórica coherente, ordenada y racional que da cuenta de una visión del Universo, del hombre y de la sociedad. Esta demokratología toma en cuenta un principio filosófico, una intencionalidad ética, los resultados de la investigación científica, la historia y formulaciones constitucionales. Esta demokratrología puede dividirse en, al menos, las siguientes doctrinas: Pueblo Soberano, palabra del Pueblo Soberano, Pueblo histórico y de los héroes, autoridad epistemológica, hombre (mexicano universal), Quinto Sol-Independencia, sociedad y Futuro (Nueva República).

La victoria de la 4T sobre el neoliberalismo atrajo la mirada de todo el mundo porque apareció como una alternativa que evitó y debe evitar que la humanidad se trasformara en un único colosal y global proletariado lumpen. Ahora bien, surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo restructurar el sistema social?, ¿en qué van a ocuparse los millones de personas en el futuro inmediato? ¿No estarán, desamparados, expuestos al océano del tiempo libre? ¿Qué tenemos que hacer? ¿En qué hemos de ocuparnos nosotros y nuestros semejantes? Como puede verse la pregunta ya no es solamente cómo se reparten justamente los frutos del trabajo, sino cómo hacen soportable las consecuencias del no trabajo.

 

Esto lo abordaremos en una próxima reflexión.

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

domingo, 7 de abril de 2024

La perspectiva religiosa de la historia de México

La perspectiva religiosa de la historia de México

José Antonio Robledo y Meza

 

Muchas son las perspectivas en que puede narrarse la historia de México. Pueden construirse narraciones, por ejemplo, unas económicas, otras políticas, unas terceras ecológicas y también narraciones religiosas. Todas ellas pueden hacerse con el apoyo o no de los resultados de la investigación científica.

En México existen varios sistemas religiosos, que se encuentran en grandes “horizontes religiosos”. Es esta diversidad, fruto de una sociedad multirreligiosa y pluricultural… muchas culturas… muchas religiones... muchas iglesias.

Es necesario diferenciar en términos analíticos y metodológicos a las iglesias, de los aparatos burocráticos que tratan de monopolizar lo religioso y administrar lo sagrado. De esta manera hay entidades sagradas dignas de veneración y de culto por atribuírsele un carácter divino o una relación con la divinidad o las fuerzas sobrenaturales. Por ejemplo, la Biblia que es susceptible de interpretaciones varias. Estas múltiples interpretaciones hacen posible la multiplicidad de creyentes, que se organizan en varias religiones, que hacen posibles iglesias varias, con sus respectivos aparatos burocráticos y autoridades.

En el caso de las elecciones de 2018 en México, el papel de lo religioso y lo simbólico fue muy importante por la situación de crisis social, política y económica por la que atravesaba el país. Los problemas centrales de la agenda nacional fueron en el 2018 la pobreza, la inseguridad, la corrupción y la percepción de un agudo fracaso del Estado, el sistema político y los políticos. Lo que los mexicanos han llamado “el PRIANRD-gobierno” como estructura del Estado mexicano fue desplazado como un “cascarón vacío”. Decenas de años después de la revolución mexicana no tenía nada que aportar lo que hizo posible el inició de la Cuarta Transformación, una trasformación en pos de la construcción de una “República amorosa”.

Las conceptualizaciones de progresista, liberal, conservador, derecha e izquierda, entre otros, en muchos casos son resultado de sesgos eurocéntricos o de otro tipo. Esto hace necesario, definir lo que ocurre en América Latina y México, a partir de las realidades “del Sur”. Estas realidades han sido redefinidas desde México con la dicotomía obradorismo-conservadurismo.

En el caso especial de México hay que reformular la pregunta sobre las iglesias como iglesias de poder especialmente la de los integristas católicos después de considerar sus cuatro históricas derrotas: la Reforma juarista; el segundo Imperio; la Revolución Mexicana; y la Guerra Cristera. ¿Acaso con la derrota del PRIANRD en el 2024 estarán definiendo lo que sería su quinta derrota?

Es necesario considerar que, en la lucha entre los católicos mexicanos, los integristas han sido derrotados por los liberales que, al decretar la libertad de cultos, le quitaron privilegios al clero. Hoy día los creyentes aceptan, cada vez más, que las iglesias son instituciones humanas y no divinas y, por lo tanto, avanza el laicismo sobre el providencialismo

La presencia evangélica en México. Se señala la complejidad o la imposibilidad de hacer cualquier generalización sobre el mundo evangélico mexicano. Existían al menos 3,767 iglesias pentecostales, neopentecostales o evangélicas registradas ante la Secretaría de Gobernación en 2018, más las que sin registro tienen membrecía. Los especialistas buscan esclarecer algunas de las grandes tendencias existentes en este campo, desde las perspectivas dominionistas que parten de distintas lecturas del libro bíblico del Génesis hasta tendencias que parten de concepciones que llevan precisamente a apoyar lo que los colectivos de las alternativas sexuales proponen.

Sean unas u otras las iglesias mexicanas por medio de las elecciones buscan ganar apoyos, influir en el gobierno y diseñar políticas que puedan incidir en la estructura del Estado. ¿Cuál es la posibilidad de incidir, desde las creencias religiosas de los votantes, en su comportamiento electoral y en el resultado final del proceso de elección política? Para responder esta pregunta es necesario responder, entre otras, las siguientes:

1) ¿Cuál es el contexto conceptual, social, político, religioso y eclesial en que se desarrolla el proceso electoral de 2024 en México?

2) ¿Cuáles son los modos o las razones por medio de las que se involucra lo religioso en la política y el interés de los políticos y los mismos actores religiosos en construir arreglos y negociaciones, en las que los aparatos eclesiales se comportan como grupos de presión?

3) ¿Cómo se está llevando a cabo la “resacralización” del campo político religioso mexicano en la coyuntura de 2024?

4) ¿Cuáles son las diferentes propuestas teológicas?

5) ¿Cuál es el papel de las Iglesias como iglesias de poder?

La relación de lo religioso (simbólico) con lo político. Si lo religioso se expresa en creyentes entonces ¿cuáles son las estructuras mentales, perceptivas, nemónicas, lógicas y afectivas que influyen la manera de cómo:

1) Se percibe a Claudia Sheinbaum frente a la figura mesiánica de AMLO.

2) Se sigue asociando a la Cuarta Trasformación con el método para alcanzar la nueva república, la salvación nacional y la reconstrucción del mundo.

3) Se sigue considerando la construcción de la nueva república como la buena nueva.

4) El principio de Pueblo Soberano continuará el proceso de reconstitución del pueblo por sí mismo?

5) Ha avanzado en la aplicación del libre albedrío.

Termino enunciando cuatro preguntas:

1) ¿Es posible que el aspecto religioso ya esté fuera de los elementos fundamentales de la convivencia social y política entre los mexicanos?

2) ¿Los mexicanos mutan de feligreses a ciudadanos?

3) ¿Ha llegado la hora de fundar una institución nacional que sustituya a las iglesias?

4) ¿Ha llegado el momento de una nueva Constitución?

Para continuar leyendo:

Lo religioso dentro de lo político: las elecciones de México 2018 libro escrito por Elio Masferrer Kan con la colaboración de la demógrafa Diana Ramos González y prólogo del Rodolfo Soriano Nuñez.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 30 de marzo de 2024

El miedo o temor al obradorismo. Segunda y última parte.

El miedo o temor al obradorismo. Segunda y última parte.
José Antonio Robledo y Meza



¿Qué es el obradorismo?

Es, entre otras cosas, una propuesta política sencilla: gobernar con autoridad moral para promover la democratización de la sociedad mundial y, con ello, trasformar el sistema oligárquico mundial y producir el nacimiento de un sistema republicano. ¿Cómo se propaga esta propuesta? Se propaga mediante la palabra y el ejemplo.

Si el miedo es un «sentimiento de angustia por un riesgo o daño real o imaginario» o un «recelo o aprensión de que algo suceda y esto es contrario a lo que algunos desean, entonces debemos preguntarnos de frente al obradorismo ¿quiénes sienten angustia (riesgo o daño real o imaginario) con la presencia del obradorismo?, ¿quiénes intentan provocar esta angustia (riesgo o daño real o imaginario)? Sienten miedo quienes han degradado la vida política, el debate público y los valores de la democracia, la libertad y la justicia social. Son las élites internacionales formadas por funcionarios elegidos o designados -seculares o religiosos-; son los principales medios de “comunicación” y segmentos de la academia que han traicionado su ethos, son quienes se han sometido a la dominación y subordinación de un poderoso sin autoridad moral. Sienten miedo los oligarcas y creen, por ello, que todos los demás lo sienten.

Es una parte de la alta oligarquía quien tiene recelo o aprensión sobre la creciente democratización mundial, ya que es lo contrario lo que desea. Es parte de la alta oligarquía la que quiere provocar recelo o aprensión sobre la democratización mundial creciente. Digo que es solo una parte de la oligarquía porque hay evidencias de que la otra parte apoya la experiencia mexicana.

Si conjuntamos estos aspectos podemos concluir que el miedo y el temor al obradorismo es real en la oligarquía internacional, pero intentan inducirlo al resto de la población. El sentimiento de rechazo al obradorismo es porque consideran, desde siempre, que la autoridad moral es una cosa peligrosa para el presente y el futuro.

Algunos indicios que manifiestan este miedo y temor es la presencia de la más grande campaña de redes de la historia de Hispanoamérica, en contra de un personaje. Estamos viendo y viviendo la campaña negra de redes más grande de la que se tenga memoria en algún país hispanoamericano.

La campaña de ataques y contrainformación comenzó el 31 de enero pasado con la publicación simultánea de Tim Golden en ProPublica, en InSight Crime y Anabel Hernández en Deutsche Welle para incriminar al presidente Andrés Manuel López Obrador con dinero del narcotráfico. Los tres publicaron la misma información, pero, como decía mi abuelita revolcada. Su fuente fue la DEA. ¿las pruebas? ninguna.

A partir de ahí comenzó la campaña en medios y en redes con un alcance de más de cuatro mil millones de vistas el #NarcoPresidenteAMLO, que ha durado dos meses. En el camino se han sumado también a la campaña The New York Times y otros medios, incluyendo medios mexicanos. A lo largo de 55 días fueron enviado 26 millones de mensajes contra el presidente de la República y su entorno; 80 por ciento de los cuales son automatizados de cuentas bots y robots. Más del 50 por ciento de las cuentas provienen del extranjero: Argentina, España, Colombia y Estados Unidos.

Quienes se han sumado a la campaña negra han -reiteradamente- tratado de minar, sin éxito, la autoridad moral del Presidente mexicano. Su reiterado fracaso los hace sentir miedo y temor frente al porvenir. Frente a ello, el obradorismo es la propuesta mexicana de trasformación para superar la decadencia occidental.


robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233


miércoles, 27 de marzo de 2024

Solicitud de renuncia de 51 diputados a Juárez como Presidente Constitucional, 7 de septiembre de 1861, segunda y última parte.

Solicitud de renuncia de 51 diputados a Juárez como Presidente Constitucional, 7 de septiembre de 1861, segunda y última parte.

José Antonio Robledo y Meza

 

El Ejecutivo, ciudadano Presidente, no procuró extender su acción legal, benéfica y conciliadora, en los Estados y éstos, temiendo por el porvenir de las causas en favor de las que habían luchado, se han encerrado en sus propias individualidades, dando por resultado, todo ello, la rotura de los vínculos federales.

Creemos que para consumar una gran revolución no son bastantes los títulos legales, es necesario el tacto político; creemos que para mandar a un pueblo que tiene la conciencia de su fuerza no alcanza la coacción de la ley y que, en los países que han aspirado ya las auras de la libertad, el único Gobierno posible es el basado sobre el prestigio y el amor de los pueblos, prestigio y amor que desgraciadamente a perdido de todo punto el actual personal de la administración.

Lejos de nosotros la idea de imputar como un delito, como un crimen o un error, los hechos que hemos referido; nos venimos hoy con el carácter de acusadores, ni en nuestra calidad de ciudadanos queremos abrogarnos los derechos de jueces. Desagracia o más bien resultado preciso de las grandes revoluciones que devoran no sólo la vida y las haciendas de los hombres prominentes, sino también su prestigio y reputación, el hecho es que, el actual Presidente de la República, a quien nos dirigimos, no es posible que salve la situación y su separación del alto puesto que ocupa es una necesidad tan imperiosa para la salvación del país, como fue importante su presencia en él, en los primeros días de la revolución. Durante ella y en los de prueba, usando de ese poder siempre ominoso que se llama dictadura, se gastó lo mas noble que poseía, su prestigio y su poder moral en vano se ha pretendido reconquistar por medio de combinaciones ministeriales que no han hecho más que sacrificar otras tantas reputaciones, esterilizando nobles y fecundas inteligencias.

La revolución, ciudadano Presidente, necesita de éstas; necesita que el nombre de Juárez no pase a la posteridad con las notas que sobre él arrojaría la historia, si apareciera como el hombre que sofocó los gérmenes de una gran revolución; la reforma exige la vida, la acción que presta sólo al prestigio perdido hoy y que es el único centro de unión que puede reanudar los vínculos federativos ya rotos; que puede revivir los elementos de la organización social ya apagados; que puede, por último darnos la fuerza para salir airosos en los conflictos interiores y exteriores que nos amenazan. Y, en nombre de esas supremas necesidades, en nombre de la salvación de los principios políticos que profesamos, en nombre del honor y la salvación de nuestro país, ocurrimos al ciudadano que es capaz de todas las virtudes republicanas, al ciudadano que ocupa el poder, según él mismo lo ha dicho, por un acto de noble abnegación; al ciudadano que jamás hará personal la cuestión de los interese sociales y respetuosamente le pedimos se separe temporal o absolutamente de la Presidencia de la República, en la que sus virtudes son estériles y en las que sacrifica, con su propia reputación, el porvenir de la República.

Protestamos de la manera más solemne ante el ciudadano Presidente y ante el mundo entero que al elevar esta súplica no nos mueve interés alguno bastardo, sino única y exclusivamente el sagrado de la salvación del país y esperamos que, en los términos prescritos por artículo 8vo del código fundamental, se sirva mandarnos sea manifiesta su resolución.

México, 7 de septiembre de 1861.

Manuel María Ortiz de Montellano, D. Balandrano, N. Medina, I. Calvillo Ibarra, Enrique Ampudia, Víctor Pérez, Antonio Rebollar, Susano Quevedo, Braulio Carballar, Pedro Ampudia, Joaquín Escalante, Antonio C. Ávila, Pantaleón Tovar, M. de la Peña y Ramírez, Manuel López, Manuel Romero Rubio, J.R. Nicolín, Jesús Gómez, Antonio Carrión, Juan Bustamante, J.M. Castro, Antonio Tagle, Francisco Ferrer, Ignacio M. Altamirano, Juan Ortiz Careaga, Pablo Téllez, José Linares, Francisco M. Arredondo, J.M. Savorio, Agustín Menchaca, Ignacio Escala, Luis Cossío, Domingo Romero, J.M. Carbó Vicente Chico Seín, G. Aguirre, Juan González Urueña, Miguel Dondé, Manuel Castilla y Portugal, Justino Fernández, Antonio Herrera Campos, Vicente Riva Palacio, Ramón Iglesias, Francisco Vidaña, Trinidad García de la Cadena, M. Saavedra, R. Vázquez, Juan Zalce, Eufemio Rojas, J. Rivera y Río, Juan Carbó,

Fuente Jorge L. Tamayo (Selección y notas de), 1966, Benito Juárez. Documentos, Discursos y Correspondencia, t.5, Secretaría del Patrimonio Nacional, México, 13-15.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

martes, 26 de marzo de 2024

Solicitud de renuncia de 51 diputados a Juárez como Presidente Constitucional, 7 de septiembre de 1861, primera de dos partes.

Solicitud de renuncia de 51 diputados a Juárez como Presidente Constitucional, 7 de septiembre de 1861, primera de dos partes.

José Antonio Robledo y Meza

 

Un grupo de diputados pide la renuncia a Juárez como Presidente Constitucional

 

Los que suscribimos, ciudadanos mexicanos en ejercicio de nuestros derechos, al ciudadano Presidente de la República, exponemos:

 

Que, elegidos por el libre voto de nuestros conciudadanos para venir a representarlos en el Congreso de la Unión, en nuestra calidad de Diputados, hemos llenado hasta hoy nuestro deber, estudiando la situación del país, el origen de los males que lo aquejan y los medios que, aunque escasos, sean eficaces para salvarlo y, después de un maduro examen que ha producido en nosotros la convicción más profunda respecto de las medidas indispensables para organizar la marcha de la causa pública y para alcanzar la salvación no sólo de los principios políticos conquistados sino aun de la autonomía nacional, con ella y, cumpliendo un deber indeclinable que nos impone nuestra conciencia de ciudadanos y haciendo abstracción de nuestro carácter de Diputados, venimos a elevar una petición respetuosa al ciudadano Presidente, usando del derecho que nos concede el artículo 8vo del Código fundamental.

 

Vemos en la situación actual un elemento mayor que otro alguno de desorganización en la rotura casi absoluta de los lazos federativos, que deberían ligar, haciendo una las diversas partes que constituyen nuestra nacionalidad y la escisión de los Estados que tanto espanta y con razón en la esfera de los hechos consumados, existe ya, así en el orden administrativo como en el Legislativo y Judicial. Falta pues, la unidad federativa y con ella faltará dentro de poco la unidad nacional, siendo imposible, por lo mismo, todo Gobierno en el centro y quedando, cómo está reducido a luchar estérilmente con su propia impotencia. La verdad de este hecho tiene el carácter de la evidencia; a dónde pueda conducirnos esta situación es demasiado fácil adivinarlo; cuál sea la causa de ella y cuál el remedio es, pues, el asunto de que venimos a ocuparnos.

 

La gigantesca revolución que ha hecho triunfar en los campos de batalla la bandera de la Reforma, no ha sido, ciudadano Presidente, una de tantas revueltas que han agitado durante 40 años nuestro desgraciado país; ha sido, sí, una verdadera revolución social, en que el pueblo ha adquirido la conciencia de su fuerza y se ha puesto a la altura de las conquistas que ha pretendido alcanzar; pero esa revolución, los combates y las victorias no han sido, ni podido ser más que el prólogo, estando encomendado su desarrollo y su consumación a la inteligencia política y administrativa e importante es recordar que en esa lucha los que alcanzaron la victoria, los que para ella sacrificaron su reposo y su hacienda, prodigando su sangre fueron, sin duda, los pueblos del interior de la República y de la frontera, que en el día del triunfo depusieron en el altar de la legalidad todas sus conquistas. esperaron, con razón, el desarrollo y consumación de la Reforma; con ella esperaron también ver curadas esas llagas que de antiguo minan nuestra existencia social y que nos ponen bajo la dependencia de las potencias extranjeras, que nos dominan con el título oprobiosos de acreedores; esperaron ver organizar la administración pública sobre los elementos de moralidad y de justicia, desterrados de ella tanto tiempo hace y, bajo el halago de esa esperanza, quedaron ahogadas las ambiciones bastardas y por la primera vez en la historia de nuestro país, el soldado victorioso acató la ley y cedió el puesto al depositario del Supremo Poder de la Nación.

 

Mas, por desgracia, todas esas esperanzas han salido fallidas; la revolución se ha detenido en su marcha, puesto que no ha adelantado un solo paso en la esfera administrativa; la desmoralización se ha entronizado en todas direcciones y luchando el Ejecutivo con la falta absoluta de recursos, se ve el país amenazado por la guerra extranjera, devastado por bandidos que, sin invocar un pretexto o un principio político al menos, todo lo destrozan a su paso. Esto es porque a faltado vida y acción en el centro, que ha visto desaparecer en menos de cien días inmensas riquezas acumuladas por el clero en tres siglos de dominación absoluta; que no ha podido cumplir una sola de las promesas mil que ha hecho al país; que ha tenido la desgracia de ver levantar en la puerta de la Capital por pequeñas hordas de bandidos cadalsos en que han perecido los hombres más prominentes de la revolución; que con el poder omnímodo no ha podido destruir unas cuantas bandas de forajidos, ni alcanzar siquiera asegurar la vida y las haciendas de los ciudadanos en el centro mismo de la Capital; que, por último, se ha visto obligado a los cuatro meses de existencia a buscar los medios de sostenerla en las fuentes mismas a que acudió la reacción caduca y moribunda, en los últimos instantes de su agonía.

 

(Continuará)

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad.

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad. José Antonio Robledo y Meza   En esta reflexión trataré de sugerir ideas que pueda...