lunes, 5 de febrero de 2018

Raymundo García García

La tarde del martes 17 de diciembre de 2013 falleció a la edad de 56 años el Doctor Raymundo García García, profesor investigador de la Maestría en Ciencias Políticas y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, de la cual fue catedrático hace más de 25 años.

José Raymundo Froylán García García era abogado de profesión, egresado de la BUAP; maestro en Ciencias Sociales, por la misma institución y doctor en Ciencia Política por la UNAM, así como miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Fue de los fundadores de la Maestría en Ciencia Política de la BUAP y asesor de innumerables tesis y trabajos de investigación tanto al seno de este postgrado y de otros de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Fue fundador del PAN en su natal Acatzingo, partido al que representó en la LVI Legislatura del Congreso del estado, en la primera mitad del sexenio del exgobernador Mario Marín Torres.

Raymundo García -exdiputado y exconsejero estatal panista- fue autor de al menos siete libros sobre política y elecciones en Puebla, entre los que figuran “Derecho Político Electoral”; “Puebla Elecciones, legalidad y conflictos municipales 1977-1995”; “José María Lafragua: Político poblano”; “Introducción a la Ciencia Política, Reinstitucionalización de la BUAP”; “Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, sus reformas 1917-2007, Puebla: elecciones 2010 ¿alternancia?”; y “Puebla historia de sus instituciones jurídicas”.

Raymundo García iba a ser uno de los comentaristas del libro “Constitucionalismo, dos siglos de su nacimiento en América Latina”, editado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, cuya presentación estaba programada para el 7 de enero de 2014 en el auditorio José María Morelos y Pavón de la Facultad de Derecho de la BUAP. Dicho libro fue el resultado de un congreso nacional académico realizado en la BUAP en 2010, en el marco de los festejos del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución mexicana, en el cual Raymundo García fue uno de los ponentes con la investigación titulada “Del institucionalismo histórico al neoinstitucionalismo en la docencia e investigación del constitucionalismo mexicano”.

Raymundo García fue además un asiduo articulista de “e-consulta” y de “El Universal Puebla-Tlaxcala”.
Fuente: Rodolfo Ruiz R., La Corte de los milagros, e-consulta, 18 de diciembre 2013.


Génesis del proyecto México el árbol de los mil frutos

El día 5 de febrero de 2010 fue el inicio del proyecto “México el árbol de los mil frutos” en radio BUAP y la siguiente grabación contiene la participación de Raymundo García García –padrino del programa radiofónico y quien falleció el 17 de diciembre del 2013- donde toca temas constitucionales y plantea sus argumentos sobre los siguientes tópicos:

Plan de Acapulco,
 el  Estatuto Orgánico Provisional,
el origen del presidencialismo mexicano,
el ejercicio pragmático del poder y su aplicación en Puebla,
la Constitución de 1957,
el periodo aconstitucional,
el constitucionalismo poblano,
la Constitución de 1824 y su relación con la Constitución de Cádiz y de los USA,
la génesis del Estado Nacional y los ensayos de su construcción en el siglo XIX,
la Ley de Garantías,
la Constitución de Apatzingan y su relación con la Constitución francesa,
el siglo XIX como el siglo de los ensayos constitucionalistas,
el papel del Congreso de Puebla en la construcción del federalismo,
las soberanías nacionales y el proceso de globalización,
1983 como fecha de inicio de las grandes reformas constitucionales en México y el Estado híbrido,
el neoconstitucionalismo,
las reformas constitucionales y la revolución sin revolución.

En esta participación hace mención de los siguientes personajes: Ignacio Comonfort, José María Lafragua, Porfirio Díaz, José María Morelos y Pavón, Miguel de la Madrid, Manuel Bartlett Díaz.

Escucha esta participación en:

Audio Inédito sobre la Constitución

El día 5 de febrero de 2010 fue el inicio del proyecto “México el árbol de los mil frutos” en radio BUAP y la siguiente grabación contiene la participación de Raymundo García García –padrino del programa radiofónico y quien falleció el 17 de diciembre del 2013- donde toca temas constitucionales y plantea sus argumentos sobre los siguientes tópicos: Plan de Acapulco, el  Estatuto Orgánico Provisional, el origen del presidencialismo mexicano, el ejercicio pragmático del poder y su aplicación en Puebla, la Constitución de 1957, el periodo aconstitucional, el constitucionalismo poblano, la Constitución de 1824 y su relación con la Constitución de Cádiz y de los USA, la génesis del Estado Nacional y los ensayos de su construcción en el siglo XIX, la Ley de Garantías, la Constitución de Apatzingan y su relación con la Constitución francesa, el siglo XIX como el siglo de los ensayos constitucionalistas, el papel del Congreso de Puebla en la construcción del federalismo, las soberanías nacionales y el proceso de globalización, 1983 como fecha de inicio de las grandes reformas constitucionales en México y el Estado híbrido, el neoconstitucionalismo, las reformas constitucionales y la revolución sin revolución.

En esta participación hace mención de los siguientes personajes: Ignacio Comonfort, José María Lafragua, Porfirio Díaz, José María Morelos y Pavón, Miguel de la Madrid, Manuel Bartlett Díaz.

Escucha esta participación en:

La Carátula de la Constitución de 1824


José María Morelos y Pavón, Sentimientos de la Nación


Constitución de Cádiz



5 de febrero de 2018: 101 años de la Constitución de 1917 ¿Momento de una gran reforma?

5 de febrero de 2018: 101 años de la Constitución de 1917
¿Momento de una gran reforma?
José Antonio Robledo y Meza
robledomeza@yahoo.com.mx

Para Carlos Meza Valenzuela, Jorge Lerín Valenzuela y Raymundo García García, con quiénes compartí estimulantes momentos de reflexión en torno a temas constitucionales.

Día de la constitución. Frente a las campañas políticas parece no ser un tema de actualidad. Sostengo qué es una cuestión que en estos momentos nos ayudaría a levantar la mirada y plantear propuestas argumentadas frente a las trivialidades de los candidatos a ocupar los cientos de cargos de representación “popular”.

La discusión en torno a todos los aspectos alrededor de la Constitución es un tema relevante para las condiciones actuales; es un tema de actualidad que hunde sus raíces muy lejos y que ha sido motivo de reflexión, temor y esperanza para la familia mexicana durante su evolución.

Las personas con las que platico cotidianamente tienen presente que esta conmemoración alude al fin de un proceso y el inicio de otro. Los intentos de fundar una sociedad terrenal –mejor que la existente- es lo que ha llevado a los mexicanos a realizar esfuerzos para darse una constitución. Una constitución que se leía como una promesa que anunciaba un fin: la mejora de la sociedad para beneficio de quienes la constituimos.

Hoy estamos viviendo una realidad conformada con nuestras propias esperanzas y propuestas entre las que destaca la recuperación del principio de la Soberanía Nacional; realidad también conformada con nuestros propios miedos y terrores: crecimiento de la pobreza -material e intelectual-, ausencia de autoridades legítimas en todos los terrenos, ausencia de liderazgos que inspiren la superación de la mediocridad reinante, degradación del lenguaje que impide la coordinación política, etc. Frente a esto, se derivan las siguientes preguntas que pediremos -a quienes nos leen- intentar esclarecer y, entre todos, definir una agenda ciudadana.

Un poco de historia.

La actual Constitución tuvo como precedentes a la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1857, y ésta, a su vez, fue precedida por cinco leyes fundamentales (El Acta Constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; Las Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836; las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843 y el Acta Constitutiva y de Reformas, de 1847) Anterior a éstas se organizó el Estado teniendo como base la Constitución de Cádiz de 1812, los Sentimientos de la Nación de José María Morelos, de 1813 y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingan, de 1814.

En total nueve documentos constitucionales. ¿Qué se intentaba constituir? Nada más y nada menos que el Estado Mexicano fundado hace 150 años, en 1867 y cuya efemérides pasó desapercibida.

Llama la atención que entre 1813 a 1856 (46 años) hubo nada menos que siete constituciones y de 1857 hasta la fecha (148 años) solamente dos. Si unimos a esto que entre 1824 y 1867 (43 años) hubo 54 gobernantes y que de 1867 a 1811 (44 años) hubo 8 presidentes, entonces surge la interrogante en relación a la estabilidad política alcanzada en la república. He dicho república y esto no es trivial como tampoco lo es que se pensara ésta como federal, democrática y con división de poderes.

Debemos convenir que el concepto de Estado es de suyo una abstracción. Sin embargo las sociedades recurren a ella para organizar la convivencia de acuerdo a principios y fines compartidos. Los principios del Estado no son pues una abstracción sino producto de la razón política de quienes acuerdan convivir para lograr ciertos fines y según esos principios fundamentales.

Algunas preguntas a manera de conclusión.

¿Para qué los mexicanos decidimos construir nuestra historia a partir de darnos un código normativo máximo llamado Constitución? ¿Para qué fines nos hemos reunido y nos hemos dado principios fundamentales? ¿Es pertinente discutir una gran reforma o promulgación de una nueva Constitución? ¿Qué es una Constitución y cuál debe ser su función? ¿Qué debe contener  la Constitución? ¿Es necesaria una gran reforma constitucional? Si hay que reformarla ¿en qué sentido (para qué)? ¿Cuáles son las virtudes que hay que conservar? ¿Cuáles los aspectos que deben modificarse o eliminarse? Si es necesaria una nueva Constitución ¿cómo llegaremos a definirla y qué debe perseguir prioritariamente?

Termino con una pregunta más: ¿qué es ser mexicano hoy día?

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad.

Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad. José Antonio Robledo y Meza   En esta reflexión trataré de sugerir ideas que pueda...