viernes, 29 de septiembre de 2023

A 59 años de Mafalda y su lenguaje

A 59 años de Mafalda y su lenguaje

José Antonio Robledo y Meza

 

Mafalda comenzó como una tira periodística el 29 de septiembre de 1964. Es un ejemplo de un enfoque en la teoría y la práctica de la comunicación que se centra en la exposición de indicios y señales que se utilizan para construir y transmitir significados. Este enfoque se basa en la idea de que las señales o los indicios, como los gestos, los tonos de voz y los movimientos corporales, son fundamentales para la comunicación humana, ya que a menudo transmiten significados más profundos e implícitos que las palabras por sí solas.

Hay que leer cada tira de Mafalda y sus amigos como un ejemplo de comunicación, como un proceso complejo que va más allá de la simple transmisión de información. Para comprender a Mafalda y sus amigos no es suficiente enfocarse en los mensajes y las palabras, hay que detenerse también y, sobre todo, en los signos y los indicios que Quino (Joaquín Salvador Lavado Tejón) -su autor- plasmó en cada imagen para construir significados compartidos.

Las tiras de Mafalda pueden ser utilizadas para mejorar la comprensión en varios campos, como la filosofía, la antropología, la sociología, la psicología y los estudios culturales, por ejemplo. Mafalda en un ejemplo del uso de un enfoque común en la teoría del cine y la teoría de la comunicación visual, áreas que producen señales e indicios visuales para crear significados intelectuales.

Mafalda nos ayuda a entender y analizar la comunicación humana y la cultura a través del estudio de las señales y los indicios que Quino utilizó para construir significados compartidos.

¿En qué consiste el método para leer a Mafalda?

Mafalda es un modelo de análisis y razonamientos lógicos.

El enfoque de lectura se basa en la observación detallada y la recolección de la información proporcionada en cada tira. Todos los conceptos, imágenes y detalles son importantes; cada pequeña pista puesta en la imagen puede ser útil para resolver una cuestión compleja.

Quino utilizó la creatividad para generar hipótesis y teorías sobre lo que puede constituir una cuestión. Mafalda y sus amigos, ayudan a sus lectores a desarrollar la habilidad para pensar fuera de la caja y considerar todas las posibilidades, incluso aquellas que parecen poco probables.

En resumen, el "método de lectura de Mafalda" se basa en la observación minuciosa de cada imagen, la consideración de la información proporcionada, el uso de la deducción, inducción y abducción lógica. El trabajo intelectual para leer a Mafalda exige el uso de la creatividad la cual nos ayuda a resolver cuestiones complejas.

¡¡Feliz cumpleaños Mafalda y sus amigos y gracias por existir y ser!!

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

martes, 26 de septiembre de 2023

Historia del grito de independencia

Historia del grito de independencia

José Antonio Robledo y Meza

 

La ambigüedad del movimiento iniciado en Dolores ha permitido la existencia de muchos Hidalgos, que han respondido a las distintas visiones de republicanos y conservadores, federalistas y centralistas, defensores de la Iglesia y reformistas. Hoy día Hidalgo es una figura asociada a los liberales, sin embargo, los conservadores han intentado varias veces unirlo a su causa.

Enrique Plascencia de la Parra en su libro Independencia y nacionalismo a la luz del discurso conmemorativo (1825-1867), publicado en 1991 señala que durante los primeros 46 años de historia del grito hubo distintas formas de conmemorar el evento encabezado por Miguel Hidalgo en 1810. La historia de la ceremonia del grito da cuenta de los cambios con respecto a seis aspectos: 1) la forma de elegir al orador, 2) nombre de los discursos, 3) sentido de la celebración, 4) ejemplo de los héroes, 5) descripción de la fiesta, 6) visiones del proceso emancipador, 7) leyenda negra, y 8) visiones de Hidalgo.

Patrick Johansson, doctor en letras por la Universidad de París –nahuatlato discípulo de Miguel León-Portilla– rastrea las huellas de la liberación mexica, y establece un paralelismo histórico con los insurgentes. Sometidos a los tepanecas de Azcapotzalco durante más de 100 años, los mexicas, bajo el mando de Itzcóatl, consiguieron su “independencia” en 1428. (“El primerísimo “grito” de independencia”, Proceso, 15 septiembre, 2020). El 16 de septiembre de 2020 -dice Johansson-coincidió con el 500 aniversario de la entronización de Cuitláhuac, señor de Iztapalapa como tlatoani de México, el de 1520, y de su muerte trágica, causada por una epidemia de viruela el 3 de diciembre del mismo año. La victoria aplastante de Cuitláhuac sobre el ejército español y sus aliados nativos en la famosa “noche triste” del 30 de junio iba a ser el comienzo en el vasto proyecto que él tenía de federar las naciones indígenas, amigas y enemigas en torno a los mexicas, para poder derrotar a un poderoso adversario, peligroso en términos bélicos, pero también y sobre todo –como lo había intuido el ilustre iztapalapense– del fin de una manera de ser y de pensar que la victoria del invasor, fatalmente, conllevaría.”

El “grito” del 15 de septiembre de 1810

El “grito” del 15 de septiembre de 1810, marcó el comienzo del fin de tres siglos de opresión por parte de los españoles peninsulares, según lo expresó Miguel Hidalgo, y que se conmemora puntualmente cada año. Además del sonoro y sedicioso grito de libertad proferido por Hidalgo, la insurgencia iba a anclar visualmente los anhelos políticos de su mexicanidad en un emblema “pre-hispánico”. Una vez consumada la Independencia, el afán de desmarcarse radicalmente de los españoles, y de limpiar la joven nación de escorias ideológicas coloniales que podrían adherir todavía al espíritu de su edificación, hizo que se escogiera como blasón alegórico del México independiente el águila azteca posada sobre un nopal, a su vez imagen del portento fundacional de México-Tenochtitlán.

Plascencia distingue tres periodos de los discursos del 16 de septiembre: 1) 1825-1836: coincide casi totalmente con la existencia de la primera República federal. En este período se tuvo una sola fiesta para conmemorar oficialmente la independencia, 2) 1837-1854: Se inauguran de las fiestas del 27 de septiembre, que conmemora la entrada del ejército Trigarante a la ciudad de México. Abarca la República centralista, su caída y los intentos por definir el rumbo del país hasta que llega la última dictadura de Santa Anna. En este periodo surge la visión integral del movimiento de independencia, que concibe los movimientos de Hidalgo e Iturbide como parte de un mismo proceso de búsqueda de la independencia nacional. En los discursos de este periodo son frecuentes las palabras de orden, armonía, unión, y otras similares para calificar el movimiento iturbidista”, 3) 1855-1867: marca el final de esta visión integral de la independencia y el predominio que finalmente adquiere la fiesta dedicada a Hidalgo cuando resultan triunfantes los liberales.

Descripción de la fiesta de la independencia.

“El 15 de septiembre comenzaba los festejos, generalmente con una función especial en un teatro, al que asistía el presidente y en la que se decían discursos y se declamaba poesías alusivas; se intercalaban las lecturas del Acta de Independencia decretada por el Congreso de Chilpancingo (firmada el 6 de noviembre de 1813), o bien la de 1821, firmada el 28 de septiembre de ese año, además del decreto de Hidalgo que daba la libertad a los esclavos. A las 11 de la noche el presidente vitoreaba la independencia y a sus héroes, al tiempo que se escuchaban afuera repiques de campanas y salvas de artillería. La fiesta en que auténticamente participaba el pueblo ocurría al día siguiente. Comenzaba con la asistencia de las autoridades civiles y militares a un solemne Tedeum en la catedral; seguían un desfile, llamado “paseo cívico”, ya que participaban empleados de gobierno, representantes del poder legislativo, jueces y ministros de la Suprema Corte, alumnos de diversas escuelas y miembros de la jerarquía eclesiástica, entre otros, y aunque también participaban miembros del ejército, no era un desfile militar. En la Alameda o en la Plaza de Armas (hoy Zócalo), se pronunciaba el discurso oficial en presencia de diversas autoridades; poco después comenzaba la verbena popular, que se alargaba hasta la noche, allí quemaban fuegos artificiales. Las crónicas refieren que en ocasiones se regalaban boletos para funciones teatrales de manera que el pueblo pudiera asistir.

Visiones del proceso emancipador.

“La agitada vida política del país desde sus Independencia había dificultado una visión clara del proceso (o devenir) histórico. Otero nos lo presentaba como una línea recta y ascendente en su discurso de Guadalajara (16.09.41). La historia del México independiente parecía más un eterno avanzar, frenar y retroceder. Los triunfos de la Reforma, y sobre todo el de la República sobre el Imperio, hicieron posible consolidar una interpretación del desarrollo como un proceso de progreso. De esta manera surge el rescate idílico de la etapa prehispánica como una civilización majestuosa destruida por un grupo de asesinos que sólo buscaban las riquezas tan extraordinarias del país. De acuerdo con esta interpretación, la colonia solamente fue la sistematización del robo y del despojo, y el movimiento popular de Hidalgo marcó el inicio de México, como nación. La consumación de la Independencia fue una emancipación a medias, porque dejaba intactas las estructuras coloniales que habían impedido la igualdad, el desarrollo y la democracia. La lucha siguió durante la guerra de los tres años y el imperio. Desde esta perspectiva los héroes de la insurgencia se enlazan con las acciones de los de la Reforma, y de los que pelearon en defensa de la República. La guerra contra del imperio se convierte así en la conclusión de la lucha iniciada por el cura de Dolores el 16 de septiembre de 1810.

Leyenda negra

Juárez en su discurso de 1840 al referirse a la colonia; condena la preponderancia del fanatismo, y en cambio promovía una “obediencia ciega al imperio de las ciencias y de la ilustración”. En el mismo sentido, reprobaba la cerrazón al comercio y a la inmigración extranjera y por este mismo hermetismo, se daban inevitables odios entre las clases. Un año después Mariano Otero en su discurso del 16 de septiembre de 1841repite el mismo planteamiento. Philip Powell hace un estudio sobre la leyenda negra y dice que ésta surgió en el siglo XVI a causa de rivalidades, odios y temores que el poderío de España provocaba en países como Inglaterra, Italia, Holanda, Francia y Portugal. La Ilustración trajo una versión más intelectualizada de esta leyenda, identificando los prejuicios de intolerancia y de tradicionalismo que se imputaban al carácter español como actitudes opuestas a las nuevas ideas que entonces estaban surgiendo. Contrario a las ideas ilustradas estaba la defensa española del catolicismo, así como la unión Estado-Iglesia. Powell asegura que la leyenda negra llegó a América con las luchas de Independencia (1810-1825) y se expresó claramente en la pugna entre peninsulares-criollos.

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 23 de septiembre de 2023

¿Cuál fue el Grito de Dolores en 1810?

¿Cuál fue el Grito de Dolores en 1810?

José Antonio Robledo y Meza

 

El pasado 15 de septiembre de 2023, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, pronunció la siguiente arenga:

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Vivan los héroes anónimos!

¡Viva la libertad!

¡Viva la igualdad!

¡Viva la justicia!

¡Viva la democracia!

¡Viva nuestra soberanía!

¡Viva la fraternidad universal!

¡Viva la paz!”

“¡Mexicanas, mexicanos!

¡Muera la corrupción!

¡Muera la avaricia!

¡Muera el racismo!

¡Muera la discriminación!

¡Qué viva el amor!

¡Vivan nuestros hermanos migrantes!

¡Vivan los pueblos indígenas!

¡Viva la grandeza cultural de México!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!”

Como puede verse la arenga combinó 22 vivas y 4 mueras.

¿Qué pasó el domingo 16 de septiembre de 1810?

La fiesta del Grito está íntimamente vinculada a la proclama hecha por Hidalgo en el pueblo de Dolores en septiembre de 1810. La proclama que se encuentra registrada en el hoy Museo Casa de Hidalgo, Dolores, Guanajuato dice lo siguiente:

Mis amigos y compatriotas:

No existe ya para nosotros ni el Rey ni los tributos.

Esta gabela vergonzosa que sólo conviene a los esclavos, la hemos sobrellevado hace tres siglos como signo de la tiranía y servidumbre; terrible mancha que sabremos lavar con nuestros esfuerzos.

Llegó el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad; y si conocéis su gran valor, me ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos.

Pocas horas me faltan para que me veáis marchar a la cabeza de los hombres que se precian de ser libres.

Os invito a cumplir con este deber. De suerte que sin Patria ni libertad estaremos siempre a mucha distancia de la verdadera felicidad.

Preciso ha sido dar el paso que ya sabéis, y comenzar por algo ha sido necesario.

La causa es santa y Dios la protegerá.

Los negocios se atropellan y no tendré, por lo mismo, la satisfacción de hablar más tiempo ante vosotros.

!Viva, pues, la Virgen de Guadalupe!

!Viva la América, por la cual vamos a combatir!

El contenido de la arenga ha sido alterado con posterioridad sirviendo a los intereses del gobierno respectivo, con adiciones como "Viva la América española" (un reclamo posterior), "Mueran los gachupines" (una expresión de rivalidad que sólo aparecería más tarde por parte de Miguel Hidalgo) o "Viva México". Al no existir una relación literal del Grito, todo lo que se conoce queda en testimonios de segunda o tercera mano.

Las palabras exactas que pronunció tal vez nunca se sepan. Las versiones más antiguas son las de tres gachupines y tres criollos

1810

Manuel Abad y Queipo (1751-1825), quien nació en Asturias y ejerció el cargo de obispo de Michoacán en Nueva España y llegó a ser ministro en España.

"¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!"

El oficio publicado por Manuel Abad y Queipo, obispo electo de Valladolid de Michoacán en la Gazeta Extraordinaria del Gobierno de México, del viernes 28 de septiembre de 1810 (documento visible en la página web del Archivo General de la Nación en la sección relativa al Bicentenario de México), en cuyo folio 809, se lee textualmente lo siguiente: "...E insultando á la religión y á nuestro soberano D. Fernando VII, pintó en su estandarte la imagen de nuestra patrona nuestra Señora de Guadalupe, y le puso la inscripción siguiente: Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América. Y muera el mal gobierno...".

Fray Diego de Bringas quien en marzo de 1809 acusó a Hidalgo de poseer libros prohibidos.

"¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!"

Anónimo recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña:

"Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!"

1811

Juan Aldama (1811): Juan José Marcos Gaspar Antonio de Aldama y González nacido en Guanajuato  (3 de enero de 1764-1811) fue un insurgente mexicano que participó en el proceso de Independencia de México.

" ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!"

1813

Servando Teresa de Mier (1813):

Servando Teresa de Mier, Fray Servando o Padre Mier (o según su nombre completo, José Servando Teresa de Mier y Noriega y Guerra) (Monterrey, Nuevo León, 18 de octubre de 1765-Ciudad de México, 3 de diciembre de 1827) fue un ex fraile dominico, sacerdote liberal y escritor de numerosos tratados sobre filosofía política en el contexto de la Independencia de la Nueva España. Procedía de una familia de la hidalguía astur.

"¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!"

1840

Lucas Alamán (1840):

Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula Alamán y Escalada (Guanajuato, Guanajuato; 18 de octubre de 1792-Ciudad de México, 2 de junio de 1853), conocido como Lucas Alamán, fue un empresario, naturalista, historiador, escritor y político mexicano que se desempeñó como miembro del triunvirato de México junto con Pedro Vélez y Luis Quintanar del 23 al 31 de diciembre de 1829.

"¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!" A lo que el pueblo respondió: ¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!"

Según la tradición, la noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, avisados de que la Conspiración en Querétaro fue descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas. La arenga no se dio en la noche del 15 de septiembre ni durante la madrugada, sino alrededor de las ocho de la mañana del día 16.

Para terminar, en la arenga del 2023 encontramos en los cuatro “mueras” la confirmación de la línea moral del obradorismo en esta última etapa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: combate a la corrupción, a la avaricia, el racismo y a la discriminación. Enhorabuena.

Puedes consultar “El Grito es la fiesta cívica más importante de México”

https://www.angulo7.com.mx/2022/09/01/el-grito-es-la-fiesta-civica-mas-importante-de-mexico/

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

domingo, 17 de septiembre de 2023

El Pueblo Soberano como base, la Nueva República como fin y la Cuarta Trasformación como medio.

El Pueblo Soberano como base, la Nueva República como fin y la Cuarta Trasformación como medio.

José Antonio Robledo y Meza

 

La Cuarta Transformación es el nombre del proyecto político construido por el pueblo de México y que tiene como lema “Juntos Haremos Historia”. Es un proyecto que al conjuntar conceptos filosóficos y científicos lo hacen racionalmente crítico. Son tres los principios fundamentales -que no dogmas- que se expresan en la divisa “El Pueblo Soberano” como base, una “Nueva República” como fin y la “Cuarta Trasformación” como medio; estos tres elementos están estrechamente vinculados entre sí y forman una triada.

La expresión de tal vínculo triádico refleja la existencia de una peculiar estructura de pensamiento que agrupa de tres en tres los conceptos. Se da incluso en la forma habitual de establecer cualquier estructura, división o periodización: ayer-hoy-mañana; inferior-medio-superior; básico-medio-superior; planteamiento-nudo-desenlace.

Buena parte de los conceptos filosóficos y científicos que se definen desde la antigüedad clásica se agrupan o dividen en forma de tríadas, por ejemplo, las tres partes del hombre: -soma-psique-pneuma, cuerpo-alma-espíritu, las tres potencias del alma memoria-entendimiento-voluntad-, los tres reinos de la naturaleza -animal-vegetal-mineral-, las tres edades infancia-madurez-vejez. También se encuentran triadas en la división de las funciones sociales el triestamentalismo (oratores-bellatores-laboratores), de origen platónico; las -tres clases sociales en la polis, identificadas con las tres potencias del alma y con los tres metales (oro-plata-cobre) de los que cada una estaría formada, según la gennaion pseudos (noble mentira) que en La República Platón atribuye a Sócrates, justificada como un medio de conseguir la paz social. La triada puede verse también en la aplicación de esquemas triádicos en Proclo, Hegel, Kant y Charles S. Peirce.

Triadas aparecen en la política como se ve en la división de poderes (legislativo-ejecutivo-judicial), acuñada por Montesquieu en El espíritu de las leyes, pero de origen clásico ya que aparece en la Política de Aristóteles; tres son también las formas de gobierno puras o perfectas: monarquía-aristocracia-democracia, y las tres impuras o corruptas o degeneradas: tiranía-oligarquía-demagogia. En la política también abundan los lemas triádicos que fijan en tres términos la síntesis de una propuesta: Libertad-Igualdad-Fraternidad, Dios-Patria-Rey, Paz-Tierra-Pan; Una-Grande-Libre, Sangre-Sudor-Lágrimas y actualmente en México Amor-Igualda

Una triada es la unión de tres cosas en una idea. La noción de triada ha resultado central en el pensar creativo, en la interpretación y la producción de ideas originales. Alrededor de una idea se anudan, a la vez, las dificultades y el interés de este pensar. Como toda noción sólo puede comunicar

Pues bien, la Cuarta Transición (4T) solo es posible pensarla como una triada fundada en la autoridad del Pueblo Soberano (PS) y de quien emanan los tres poderes: Ejecutivo (E). Legislativo (L) y Judicial (J). Son tres poderes subordinados a la Autoridad del Pueblo Soberano. El PS vincula a E, L y J.

La autoridad del PS está racionalmente expresada en el triple campo de la ética, la política y la epistemología y la expresión “voluntad del PS” se expresa en el proyecto político conocido como 4T. Hay una sola autoridad, las del PS y tres poderes emanados por ella E, L y J, de manera tal que un poder no puede identificarse con la autoridad de PS. La triada es la unión de tres poderes en una autoridad, lo que es equivalente a la unión de seis diadas (PS-E, PS-L, PS-J, E-L, E-J, L.J) en un concepto distinto a cada una de las diadas.

Ningún poder (E, L, J) puede identificarse con la autoridad del PS y ningún poder tiene sentido por sí mismo. El sentido está marcado por la intencionalidad de construir una Nueva República (NR).

La noción de triada es central en la 4T para pensar bien, esto es, para interpretar y producir ideas originales, y para actuar en correspondencia. Alrededor de la 4T se anudan, a la vez, las dificultades y los interese de este pensar. Como toda noción la 4T sólo puede comunicarse a través de ejemplos.

Políticamente las relaciones que deben establecerse entre los tres poderes deben ser armónicas con la autoridad del PS. La conjunción de E, L y J nos da intelectualmente una relación auténticamente triádica, los tres poderes se unen en la sola autoridad del PS. De esta manera, toda persona que tenga enfrente el par de signos 4T, debe percibir la presencia en su mente de la autoridad del PS. La determinación de su mente en ese instante preciso es algo que une a la autoridad del PS, la esperanza de la NR y el camino de la 4T. Es más, puede decirse que PS, 4T y NR se presentan en su mente como uno.

Representación correcta de una triada

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

martes, 12 de septiembre de 2023

Continuidad y cambio en la Cuarta Trasformación

Continuidad y cambio en la Cuarta Trasformación

José Antonio Robledo y Meza

 

En todo proceso hay un inicio y un fin. Así ocurre con el proceso llamado Cuarta Trasformación: hay un antes y habrá un después.

En esta comunicación trataré de proponer algunos elementos para alcanzar una comprensión y no una fácil explicación del proceso en marcha. Se trata de comprender la intencionalidad humana en un proceso político y no de un proceso que responde a voluntades providenciales.

El proceso de la 4T es manifestación de fuerzas políticas que pretenden construir una sociedad fincada en el principio de la soberanía popular y con el propósito de construir una Nueva República. Frente a este principio y propósito hay también fuerzas políticas que tratan de impedirlo. A esta dialéctica se le ha denominado lucha entre igualitaristas y conservadores.

La política mexicana es un campo experimental para “superar” el régimen neoliberal. Este experimento se denomina Cuarta Trasformación. Es, entre otras cosas, el cambio de una república autoritaria a una república fundada en la autoridad del racionalismo crítico. La Cuarta Trasformación ha exigido la reformulación de la legitimidad política que conduzca a la reestructuración de la comunidad, y la reconstrucción del aparato mediante el cual se ejercía la autoridad pública. Estas tres son las cuestiones que se han iniciado y que requieren continuidad.

La consciencia, por parte de los participantes de la trasformación – tanto los que están a favor como en contra-, es la de participar creando una Nueva República. Esta participación es obligada al estar frente a problemas y desafíos inéditos y apremiantes, que exigen respuestas inmediatas.

La “construcción de la narrativa de la 4T está sirviendo de eje a una nueva configuración de la legitimidad política de estrategias y principios contingentes y contenciosos; de apuestas; de procesos para los cuales no había receta y cuyos efectos sobre el universo de lo político eran y son impredecibles. La narrativa de la 4T era y es ineludible y permanentemente insatisfactoria: la de la representación política.

En la propuesta conocida como 4T las relaciones entre los humanes son iguales en tanto que ninguno tiene el derecho de mandar, y nadie la obligación de obedecer. Quienes esperan gobernar en el contexto de la 4T tienen que subordinarse a dos cosas: una serie de mecanismos de legitimación lo suficientemente plausibles para apuntalar el ejercicio del poder público; la segunda, los lazos que engarzaran a la sociedad política. La 4T ha recurrido al “pueblo” como titular de la soberanía. No se puede gobernar sino “en nombre del pueblo”. El Estado no puede ser sino “el pueblo representado.”

La construcción de la representación política –la transferencia del ejercicio de la soberanía de la nación a sus representantes, quienes se encargarían de elaborar las leyes que debían normar la vida comunitaria--parecía resolver el problema de cómo hacer factible, ahí donde soberanos son todos, el gobierno de los más por los menos. Sin embargo, plantea al mismo tiempo una serie de cuestiones que requieren abordarse en este proceso llamado 4T. ¿Quién puede hablar por la nación? ¿Bajo qué circunstancias? ¿Pueden –deben— hablar muchos con la misma voz? ¿Cómo hacer que esta voz sea inteligible? Si la ley debe reflejar la voluntad del pueblo, ¿cómo puede ésta definirse? ¿Qué es lo que debe articularse a través de la representación? ¿Cuál debe ser la relación entre representantes y representados?

Estas y otras cuestiones las abordaremos en colaboraciones posteriores.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

domingo, 10 de septiembre de 2023

El largo camino hacia la Soberanía Popular (1821-2022). De la firma del Acta de Independencia (1821) a la revocación de mandato (2022)

El largo camino hacia la Soberanía Popular (1821-2022).

De la firma del Acta de Independencia (1821) a la revocación de mandato (2022)

José Antonio Robledo y Meza

 

La victoria republicana-democrática en México que reivindica la autoridad basada en la soberanía popular es, no sólo un triunfo nacional sino universal.

1821-2022 define la historia del largo camino que dio vida a la soberanía popular en México. Es un proceso donde se han desarrollado varios conflictos a partir de dos conceptos: autoridad versus autoritarismo. Es la historia de dos ideas de legitimación del poder: providencialismo versus laicismo. Se inicia enfrentando dos clases de monarquía, la constitucional versus la absoluta; dos sistemas políticos federalismo versus centralismo; dos ideas de dictadura, la unipersonal (Santa Anna, Juárez, Díaz) y la de partido (PRI); dos ideas de autoridad: soberanía popular versus autoritarismo presidencial. Es la edificación, primero de un Estado y después la construcción de una Nación.

Rastros de estas luchas las encontramos en distintos documentos constitucionales: Cádiz (1812), Apatzingán (1814), el acta constitutiva y la Constitución de 1824, el Acta Constitutiva y de reformas de 1847, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1857 y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y sus reformas hasta 2022.

En 1820 los liberales españoles de ambos hemisferios se levantaron en armas y lucharon para que se reconociera la Constitución de Cádiz; ante esta situación el rey español tuvo que aceptar el establecimiento de la Constitución y de las Cortes, con voz y voto, haciendo que en los territorios de la Nueva España los criollos retomaran la lucha por la Independencia de México. El coronel Agustín de Iturbide trato de derrotar a Vicente Guerrero sin éxito, por lo cual le propuso una alianza para lograr la Independencia. El insurgente Guerrero aceptó para obtener la autonomía absoluta de España.

En febrero del año siguiente se reunieron -Iturbide y Guerrero- en Acatempan, Gro., donde acordaron las bases del Plan de Iguala, en el que se estableció la declaración de Independencia, bajo la tutela de la Corona española, así como el respeto de la religión católica. Para el cumplimiento de estos acuerdos se formó el Ejército Trigarante, sumándose al plan nuevos caudillos y obteniendo nuevas victorias sobre las tropas del gobierno virreinal, que fortalecieron la independencia. Seis meses después, en agosto, se firmaron los Tratados de Córdoba, en los que se estableció la Independencia de la Nación Mexicana, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico constitucional.

España no aceptó los Tratados de Córdoba ni la capitulación que había firmado Juan O‘Donojú. Ante esta negativa -en septiembre 27- el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México, dando así por consumada la lucha de independencia, firmando al día siguiente el Acta de Independencia.

Según Edmundo O´Gorman la independencia se inicia con el llamado Primer Imperio de Agustín de Iturbide y es en este momento que se constituye el inicio de la disputa del ser de México. Dos tendencias rivales disputaran sobre la forma política y social que debía regir a México. Es, en términos filosóficos, un gran debate ontológico semisecular. Ambas tendencias surgidas del monarquismo -unos se inclinarán por el monarquismo liberal, otros por el monarquismo absoluto- formarán parte del grupo de insurgentes; una tendencia mutará al federalismo y, posteriormente, al republicanismo; la otra al centralismo conservando la idea imperial que aún bajo el mando de administraciones federalistas, no dejaba de argumentar a favor del sistema monárquico. El proyecto monárquico, después del fracaso de Iturbide, marchó hacia la dictadura de Santa Anna y ésta al llamado II Imperio con Maximiliano a la cabeza y remató con la instauración de la “república imperial” administrada por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.

Por otro lado, el republicanismo-democrático evolucionó con dos revoluciones decimonónicas: la de Ayutla y la de Reforma y se consolidó en la llamada Cuarte Trasformación (4T) en el siglo XXI. Tanto la guerra de reforma (1857-1860), como el inicio del proceso llamado 4T han significado momentos decisivos de la historia de México. Ambos momentos son parte de un proceso político sin posibilidad de transacción. Las dos fuerzas antagónicas tuvieron y tienen noción exacta de la magnitud de la contienda y de su importancia. El saldo de esta guerra ha sido favorable para los reformistas y transformacionistas.

Juárez y los suyos pusieron las bases de una sociedad civil al dictar las Leyes de Reforma. La importancia de esta legislación radicó en su ataque al poder político y social del clero al mismo tiempo que iba dirigida también contra las costumbres, los hábitos, los privilegios y más profundamente contra el modo de vivir y de pensar de la mayoría de los mexicanos. Juárez encabezó una revolución en la fue secundado por el esfuerzo de una minoría, muy audaz y muy resuelta. Ése fue su gran mérito: realizar una obra sobreponiéndose al deseo de la mayoría, enfrentándose a viejos hábitos, destruyendo creencias seculares. La actitud de Juárez y los liberales iba en contra del sentimiento de la mayor parte de los mexicanos.

A diferencia de los reformistas, los trasformacionistas lidereados por Andrés Manuel López Obrador, en 2018 triunfan -con el respaldo de la mayoría de mexicanos- la presidencia de la república. López Obrador manifiesta en su toma de posesión: “Reitero: voy a cumplir todos los compromisos de campaña, no le voy a fallar a los ciudadanos y habré de ser fiel en todos mis actos al interés, la voluntad y el bienestar del único que manda en este país: el pueblo de México.” Es así que el gobierno de López Obrador se ha dirigido para eliminar el clasismo, el racismo, la corrupción, la hipocresía, los privilegios y -por medio de la revolución de las conciencias- contra el modo de vivir y de pensar de millones de mexicanos.

Juárez encabezó una revolución en la que fue secundado por el esfuerzo de una minoría, audaz y resuelta. Ése fue su gran mérito: realizar una obra sobreponiéndose al deseo de la mayoría, enfrentándose a viejos hábitos, destruyendo creencias seculares. La actitud de Juárez y los liberales iba en contra del sentimiento de la mayor parte de los mexicanos. López Obrador ha sido capaz de continuar con el proyecto republicano-democrático construyendo una mayoría que dará - como árbol robusto- más y mejores frutos en el futuro.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

jueves, 7 de septiembre de 2023

Puebla y los panfletos políticos en torno a la independencia de México (1820-1821)

Puebla y los panfletos políticos en torno a la independencia de México (1820-1821)

José Antonio Robledo y Meza

 

Cuatro son los panfletos que consideraremos en esta comunicación; dos publicados en 1820 y dos divulgados en 1821. Los panfletos originales se encuentran en la colección de panfletos latinoamericanos de la Universidad de Yale, en New Haven, Conneticut.

Un panfleto es un escrito breve de carácter agresivo. Este formato fue muy utilizado en propaganda política debido a su extensión. Su formato original y el más utilizado es la octavilla, debido a la facilidad para imprimir, el bajo precio que cuesta y la rapidez con la que se puede difundir. En Puebla (Nueva España) fueron varios los panfletos políticos que fueron editados. Nos ocuparemos de cuatro de estos panfletos publicados entre 1820 y 1821 que tenían como objetivo la confrontación ideológica en vísperas de la consumación de la independencia que fue uno de los momentos en los que el panfleto tuvo más relevancia ya que utilizaron este escrito para la difusión ideológica y para incitar o evitar la acción de liberación.

Los dos panfletos de 1820

1) Ignacio Reyes Mendizábal y Pliego, Ignacio de Urrutia, José María de Torres. Defensa de los Padres Jesuítas por los Poblanos.

Los autores publicaron este panfleto como la petición de "... mil cuatrocientos veintisiete individuos de esta ciudad (Puebla), todos seculares... y de todas clases, del Comercio, Milicia, Gefes, Empleados, Letrados, Artesanos y Gobernadores de Repúblicas de Naturales..." reaccionando contra la influencia de la Ilustración francesa en España, criticando al Conde de Aranda a quien le imputaban su proximidad con enciclopedistas como D'Alambert, Voltaire, y otros, quienes eran considerados “sectarios de la impiedad". Aliado con esos "patriarcas de la incredulidad", Aranda pretendía "...acabar con la religión de J.C como satélite de Satanás... atropellando todos los respetos, consideraciones y voto universal de la nación..." Culpaban a Manuel Godoy por la destrucción fundamental de la soberanía española. Sus intrigas con María Luisa, según los panfletistas, habían llevado a la ruina a la Monarquía. El "infamoso Godoy" había depositado a la nación española en las manos de Napoleón. Subrayaron el papel vital que los jesuitas jugaban en la educación y destacaron el apoyo local, popular, que tenían. Estos panfletistas que veían al Conde de Aranda como a un anticristo (por su papel en la expulsión de los jesuitas), percibían a Fernando VII como un hombre moderado, afable, sostenedor de la causa jesuita y esperaban que Fernando afirmaría su verdadera naturaleza, acordando un trato igualitario para España y para ultramar.

2) J.M.D.N. Animo a los Liberales y Azotes a los Serviles. Puebla, Imprenta Liberal.

En este segundo panfleto se afirmaba: "... no queremos ser independientes, queremos y nos gloriamos de ser hijos de Fernando el benigno, y hermanos de los de Europa..." Este panfletista hacía hincapié en que España y América nunca podrían reunificarse con arreglo a las viejas condiciones de esclavitud que caracterizaban la posición de América en el siglo XVIII.

Los dos panfletos de 1821

3) M. de B., Manifiesto al Mundo; la Justicia y la Necesidad de la Independencia de la Nueva España, Puebla, Imprenta Liberal de Moreno Hermanos.

El autor esperaba que, con un Estado nuevo e independiente, las tierras americanas y las peninsulares pudieran llegar a asociarse en un trato recíproco, dentro del mundo hispánico. En el documento se manifiesta un repudio extremo de España; se niega incluso que España hubiera tenido algún derecho a imponer su dominio sobre América.

4) Lo muy Necesario. Puebla, la Oficina de Don Pedro de la Rosa.

Los años de la Colonia fueron descritos como una época de crecimiento y de meditación. En el siglo XVIII, la imposición de todo un nuevo cuerpo de leyes y reglamentos había forzado a los americanos a abrir los ojos y percibir la justicia de sus derechos. América cayó en la cuenta de que la madre España se había prostituido; había permitido la usurpación del trono por una camarilla de filósofos que, con la pretensión de reformarlo, en realidad habían roto con todas las costumbres del pasado.

Como puede apreciarse varios son los aspectos que deben mencionarse para comprender la razón teórica del movimiento de independencia, a través del examen de la literatura que produjeron los grupos sociales más altos.

Según Bauman hacia fines del siglo XVIII y principios del XIX, existía en Hispanoamérica una distinción entre una minoría culta y una mayoría iletrada. Muchas cosas parecen indicar que los movimientos de independencia hispanoamericanos, lejos de haber sido levantamientos inspirados por las masas, fueron revoluciones políticas organizadas y propulsadas por las clases medias cultas y algunos grupos de las altas. De acuerdo con esto último la Independencia se orientó hacia la transferencia de la autoridad, de los administradores políticos y económicos españoles (gachupines), a los administradores nativos (criollos).

¿Qué inspiró la determinación de los novohispanos cultos del primer cuarto del siglo XIX, para modificar primero y finalmente romper el sistema político que España mantenía con sus colonias?

La literatura panfletaria señala dos temas generales: primero, un nuevo conjunto de ideas sobre España y segundo, la modificación de la concepción de América.

Con respecto al primer tema, los panfletos reflejan actitudes contrastantes: amor y respeto; odio y degradación. Los panfletistas insistieron en los valores tradicionales de la cultura y las instituciones españolas, y en su superposición a la experiencia del nuevo mundo. Al mismo tiempo sus críticas expresaban una convicción en torno al reciente deterioro de los valores de España. Algunos testimonios sugieren la existencia de un respeto por las tradiciones nacionales españolas, en materia de autoridad religiosa y secular. Estas tradiciones identificaban los conceptos de trono y de altar, con el de justicia; el fundamento del Estado residía en las relaciones del rey con el pueblo; la monarquía parecía legítima y ajustada a la estructura de la mentalidad popular. Los escritores sentían que el orden posnapoleónico, debía tener sus orígenes, por necesidad, en el pasado español. Los libelistas sentían que la Iglesia compartía la responsabilidad en la conducción de la nación y de la monarquía a la decadencia. Otra señal de la incapacidad o la inhabilidad de la Corona para entender los requerimientos de la América española fue, en la concepción de estos escritores, la expulsión de los jesuitas en 1767. La literatura panfletaria revela una dicotomía: un fuerte residuo de sincera solidaridad a las instituciones españolas y la convicción de una reciente decadencia de la institución medular: la monarquía. Esta convicción fue el punto focal en la expresión del descontento. Ni aun así los panfletistas llegaron a golpear al rey: centro absoluto del poder monárquico.

Con respecto al segundo tema -la modificación de la concepción de América- y en contraste con la idea de una España venerable, aunque en reciente decadencia, a los ojos de los panfletistas América ofrecía el más grande potencial. Los panfletistas en este tema se pueden dividir en:

a) Tradicionalistas (quienes abogaban por que no hubiera cambio en las relaciones coloniales de España y América);

b) Reformadores (quienes urgían a una reunificación general con España, pero demandaban variaciones favorables a Hispanoamérica). La visión que algunos reformistas tenían del rey era la de un santo. Otros hacían hincapié en que España y América nunca podrían reunificarse con arreglo a las viejas condiciones de esclavitud que caracterizaban la posición de América en el siglo XVIII.

c) Radicales (quienes exigían la independencia completa). Imaginaron un nuevo derrotero histórico para Hispanoamérica.  Sostuvieron que las necesidades locales sólo podrían resolverse cuando se hubiese conseguido la completa independencia política de España. Sin embargo, la demanda mayor fue de autonomía regional, no de libertades civiles. Ningún documento especifica lo que se quería decir por prosperidad de los ciudadanos o bienestar de los habitantes; ninguno tampoco define las libertades individuales. La Independencia fue un intento de restaurar las ideas españolas clásicas de autonomía regional.

Para saber más: Bachman, John E: 1971. “Los panfletos de la independencia”, en Historia Mexicana, vol. XX, abr-jun, núm. 4, 522-538.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 2 de septiembre de 2023

Numeralia del Quinto Informe de Gobierno del presidente Manuel López Obrador.

Numeralia del Quinto Informe de Gobierno del presidente Manuel López Obrador.

Trabajo, economía, escuela y programas del bienestar y escuela.

José Antonio Robledo y Meza

 

Trabajo

22 millones de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social reciben en promedio 16 mil 284 pesos mensuales.

El salario mínimo es de 207 y en la frontera norte es de 312 pesos, diarios; es decir, un aumento en términos reales del 88 por ciento.

El reparto de utilidades en 2020 fue de 87 mil millones de pesos; en 2021, de 183 mil millones y en 2022 de 214 mil millones de pesos.

Economía

Luego de la pandemia, la economía ha crecido en más de 3 por ciento anual.

Las remesas en 2023 superarán los 60 mil millones de dólares que alivia a 12 millones de familias.

El Índice de la Bolsa de Valores en México ha crecido en 27 por ciento.

Las reservas del Banco de México suman 203 mil millones de dólares.

La deuda pública, a pesar de la crisis mundial por la pandemia y de la guerra de Rusia y Ucrania, no ha crecido en relación con el Producto Interno Bruto: en 2018 la recibimos en 43.6 y hoy está en 44 por ciento,

Mundo escolar

Se están otorgando 12 millones de becas a estudiantes de familias pobres, desde preescolar hasta postgrado, con una inversión anual, histórica, de 84 mil millones de pesos.

Hemos entregado presupuesto de manera directa a sociedades de madres y padres de familia para el mantenimiento de 132 mil escuelas públicas, el programa La Escuela es Nuestra.

Están funcionando 200 universidades del sistema Benito Juárez, ubicadas en regiones marginadas de 31 estados, con mil 393 maestros y maestras y 62 mil 775 alumnos.

Se han distribuido 83 millones 638 mil ejemplares de preescolar y primaria, y están entregándose 41 millones 745 mil libros para secundaria.

30 de 32 gobernadoras y gobernadores respaldaron la decisión de entregar los libros gratuitos de nivel básico.

Se ha beneficiado a 907 mil trabajadores de la educación con su basificación.

Ningún maestro gana menos de 16 mil pesos mensuales,

Programas para el Bienestar

12 millones de adultos mayores reciben una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales y a partir de enero del año próximo aumentará en 25 por ciento más.

Un millón 276 mil personas con discapacidad son beneficiadas con pensiones.

Se otorgan apoyos económicos directos a 2 millones de pequeños productores agrícolas y a 200 mil pescadores.

Se han entregado de manera gratuita un millón de toneladas de fertilizantes a todos los pequeños y medianos productores del país.

Se están comprando a productores pequeños y medianos 2 millones de toneladas de maíz, 10 mil toneladas de frijol; 24 mil toneladas de trigo; y 277 mil litros de leche.

El programa de reforestación Sembrando Vida beneficia 445 mil 463 comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios que cultivan sus parcelas con árboles frutales y maderables; ya son un millón 113 mil hectáreas, más de un millón de hectáreas sembradas con mil 150 millones de árboles con una inversión anual de 37 mil millones de pesos.

En 2023 se producirán más de 300 millones de toneladas de alimentos.

En el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro han participado 2 millones 643 mil muchachas y muchachos, mientras se les capacita, reciben el equivalente a un salario mínimo, 6 mil 310 pesos mensuales, más servicio médico en el Seguro Social. de esos, un millón 639 mil han sido contratados en definitiva en los centros de trabajo en los que se capacitaron o en otras empresas; o sea, ya cuentan con empleo permanente el 62 por ciento de los que han sido atendidos en el programa. En este programa se han invertido 100 mil millones de pesos; es decir, 14 veces más que todo lo destinado a los jóvenes en los seis sexenios anteriores.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de Carl Schmitt

Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de Carl Schmitt José Antonio Robledo y Meza   EI espíritu lucha contra el espíritu,...