jueves, 26 de noviembre de 2020

John Coltrane la música, las matemáticas y la experiencia mística

John Coltrane la música,

las matemáticas y la experiencia mística

 

John Coltrane -músico del siglo XX- reconoció la relación entre las matemáticas y la música, una relación que permitía acercarse al entendimiento y a la experiencia mística.

 

John Coltrane - A Love Supreme [Full Album] (1965)

El siguiente dibujo fue mostrado por Coltrane al saxofonista Yusef Lateef en 1967 y éste lo incluyó en su texto Repository of Scales and Melodic Patterns.

Lateef escribió que la música de Coltrane fue "un viaje espiritual" que "abraza los temas de una rica tradición de música autofisiopsíquica".

 

Yusef Lateff, Kongsberg, 1969

Coltrane consciente de la relación entre la música y las matemáticas se interesó en la teoría de la relatividad de Einstein. El físico y saxofonista Stephen Alexander ha argumentado que existen paralelos entre la música de Coltrane y la física de Einstein, particularmente en lo que se conoce como "círculo de Coltrane", una elaboración sobre el llamado "círculo de quintas", en el que se establecen las relaciones entre los 12 tonos de la escala cromática.

 

Miles Davis with John Coltrane, March 21, 1960 Olympia Theatre, Paris


Thelonious Monk With John Coltrane, 1961

John Coltrane, My Favorite Things, 1961

John Coltrane, Stardust, 1963

John Coltrane, Belgium, 1965

John Coltrane, Blue Train, MONO, 2014

John Coltrane, Giant Steps, 2020 (Remaster)





 

viernes, 25 de septiembre de 2020

Platón el cómplice


Platón el cómplice.
José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP
cel: 2223703233

Este ensayo está precedido por el de “Sócrates el delincuente”

Por pertenecer al primer periodo de la producción de la obra de Platón la Apología, según los especialistas, Platón se habría atenido a retratar de manera más o menos fiel a su maestro, con su personalidad característica, su fina ironía, sus rasgos algo zafios y su modo de dialogar. Su interés se centra en asuntos morales y la búsqueda de definiciones. Sus preocupaciones éticas están plenamente influidas por Sócrates.

Buscar definiciones es proponer una incógnita por resolver. Sócrates y Platón está contrayendo un compromiso con el lector. Los filósofos están conscientes de que el planteamiento de una pregunta garantiza una mayor expectación, las preguntas sin respuesta hacen que el lector avance con avidez en la lectura y conservan el interés a lo largo de párrafos que, por sí solos, podrían no tener ningún atractivo. Es perfectamente plausible que el filósofo muestre mayor interés en la búsqueda -estudio e investigación- que la respuesta a la pregunta planteada. Las dudas e incertidumbres lo eximen de formular respuestas categóricas. Los filósofos -Sócrates y Platón- están definiendo las reglas del juego, del filosofar.
Así pues, el filosofar es una propuesta de juego. Y esta propuesta no se ha perdido en su evolución hacia lo científico. El filosofar es un hecho lúdico.
Como ya dijimos, en el filosofar ambos desórdenes, el conceptual y el social, están entrelazados. 

El atractivo de Sócrates no radica en su físico. Platón lo presenta como un héroe porque es el depositario de los valores sociales, morales y jurídicos de una colectividad por venir. Sócrates es presentado como un individuo excepcional cuyo poder radica en las expectativas de los que sufren la fealdad del presente. De ahí las ocupaciones éticas de construir mundos posibles. Sócrates es así, ejemplo de una sociedad por venir, es un individuo en estado de gracia frente a individuos que tienen la culpa de vivir alimentados por la desidia, la fealdad, la injusticia y la mentira.

Sócrates es un excéntrico, un extraño en su propia ciudad porque no participa de lo que son las relaciones aceptadas. Por eso, Sócrates es un delincuente. Es un personaje en primera persona que da la impresión, ofensivamente altanera, que no busca los aplausos. Sus ironías devastadoras suelen inhibir respuestas. Su condición de filósofo lo hace insoportable para muchos al grado de no solo desear su muerte sino provocarla. 
La principal actividad de Sócrates es rigurosamente intelectual, su poder y su placer proviene de este tipo de facultades. El analista goza con esa actividad intelectual que se ejerce en el hecho de desentrañar prejuicios y creencias injustificadas sin modestia alguna. Se regodea en presentar una cadena de ideas como si fuera cualquier cosa, pero que son el resultado de tres habilidades; experiencia, observación y razonamiento para inferir nuevas ideas.

Producir nuevas ideas es actuar al margen de la ley. Son ideas que no pretenden tranquilizar frente a la violencia real. De ahí que la habilidad de formular preguntas que conduzcan a nuevas ideas sea considerada un delito junto con los ingredientes que lo acompañan: la libertad e independencia con la que actúan a fin de desplegar todo su equipaje de genialidades. Los resultados por anormales, imprevistos rompen con las soluciones aprendidas. 

Sócrates destaca por asociar viejos signos para producir nuevos mensajes. Es portador de futuros valores colectivos, superiores a los existentes que se atreve a recomponer destinos. Sócrates era percibido como un médico brujo, capaz de detectar el mal que corrompía a su sociedad. Que ayudara a los jóvenes a adquirir estas habilidades fue calificada como corrupción.

Además, el héroe es protagonista, es decir, el personaje principal y decisivo de la trama. Sobre él de forma explícita girará la acción. De forma implícita la trama también descansa sobre el oculto o desconocido culpable, pero globalmente es el detective el que aporta el rasgo pertinente de lo policíaco: la investigación. A partir de él, la narración se mueve, se despliega, desarrolla, avanza, retrocede, aclara o confunde, se lía o se resuelve. Es además el personaje narrativo, aquel que tras sus pasos nos lleva de una secuencia a otra de la narración. Literariamente es el testaferro del autor y el intermediario entre el autor y el lector. El detective persigue al culpable; el lector persigue al detective. Es un perseguidor perseguido. El detective ha de descubrir al culpable y al tiempo despistar al lector. Ha de encontrar las claves y ocultarlas; encontrar y diseminar. Su trabajo no es nada fácil. Demasiado muchas veces para un solo personaje. No es bueno, podríamos decir, que el detective esté solo. Poe, como de tantas otras cosas, se dio cuenta y encontró la solución: era necesario darle un compañero.

La virtud de Sócrates es ver de forma distinta. Es por ello por lo que su mirada es fundamental ya que dará la coherencia y el significado necesarios a los distintos signos que aparecen en el diálogo para darle sentido a la narración y conducirla a la elucidación de las interrogantes que puedan plantearse. El diálogo tiene el poder de presentar diferentes lecturas de los distintos signos propuestos.

Para esto era necesario que Sócrates estuviera acompañado y que su compañero diera cuenta de sus inagotables habilidades. Este papel lo ocupa Platón quien presenta a su maestro y es, por eso, cómplice de sus delitos y que éstos se sigan replicando.

Pistas adicionales:

¿Cómo están organizados los diálogos de Platón?
Hay varias hipótesis.

1) El canon antiguo. Según el testimonio de Diógenes Laercio, Aristófanes de Bizancio director de la Biblioteca de Alejandría en el s. III a.C., dispuso los diálogos en trilogías. En el caso de la Apología la trilogía está compuesta por Teeteto, Eutifrón, Apología. También Diógenes Laercio atribuye a Trasilo (aprox. S. I dne) el orden de los diálogos en tetralogías, imitando el orden en que presentaban sus obras los poetas trágicos en las fiestas dionisíacas —esto es, tres tragedias y un drama satírico—. Los nombres de la lista que ofrece están acompañados de subtítulos que explicarían el tema de cada diálogo; en el caso de la Apología la tetralogía estaría compuesta por: Eutifrón o De lo santo, Apología de Sócrates, Critón, Fedón o Del alma.

2) Criterio cronológico. Según acuerdo generalmente aceptado por los especialistas la Apología es un diálogo que pertenece al primer período: Apología, Critón, Laques, Lisis, Cármides, Eutifrón, Hipias Menor y Mayor, Protágoras, Gorgias, Ion. Este grupo, además de la diferencia de estilos, estaría dominado por el interés en asuntos morales y la búsqueda socrática de definiciones.

3) Según los acontecimientos biográficos de Platón. Se suele considerar que la influencia del Sócrates histórico fue decisiva en lo que se refiere a un primer período conformado por los diálogos Ion, Hipias Menor, Protágoras, Cármides, Lisis, Laques, Eutifrón, Critón. Platón se habría atenido aquí a retratar de manera más o menos fiel a su maestro, con su personalidad característica, su fina ironía, sus rasgos algo zafios y su modo de dialogar.

4) Según otras periodizaciones y combinando los datos y los distintos criterios presentados anteriormente, la prestigiosa edición de Les Belles Lettres la Apología sería el tercer diálogo escrito por Platón; le antecedieron: Hipias menor y Alcibíades. Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. y están plenamente influidos por Sócrates.

jueves, 24 de septiembre de 2020

Sócrates el delincuente


Sócrates el delincuente.

José Antonio Robledo y Meza
robledomeza@yahoo.com.mx
cel: 2223703233 


La importancia de Sócrates en la historia del pensamiento crítico no le viene de él mismo sino de los delitos que cometió. Los delitos que ejecutó son de importancia fundamental. Así pues, este no es texto sobre Sócrates. El filósofo entra sólo como catalizador. 

Platón en la Apología de Sócrates ofrece una versión del discurso que Sócrates pronunció como defensa en el juicio, ante los tribunales atenienses, en el que se le acusó de corromper a la juventud y no creer en los dioses de la (polis). Sócrates en su alegato dice que tiene que rechazar dos tipos de acusaciones diferentes: los viejos cargos de que es un criminal y un curioso que pregunta hasta al cielo y la tierra, y los más recientes cargos legales de corromper a los jóvenes y de creer en cosas de su propia invención, en vez de los dioses de la polis

Sobre los viejos cargos -cargos informales- Sócrates dice que son el resultado de años de rumores y prejuicio, y por lo tanto no pueden ser respondidos. Sin embargo, los reformula así: "Sócrates comete delito al investigar los fenómenos celestes y subterráneos, debido a que convierte el argumento más débil en el más fuerte, instruyendo esto a otros, y sin creer en los dioses, es decir, es ateo". 

En los discursos de sus acusadores y de Sócrates-filósofo orden y desorden conceptual y social, están entrelazados. Los discursos ofrecen un punto de partida común: la ruptura del orden existente, la quiebra de las relaciones sociales aceptadas, merced a la irrupción del filosofar en una escena social. En los discursos atribuidos a Sócrates a lo largo de los diálogos platónicos, encontramos -en un plano más concreto- un ejemplo contundente de que todo filosofar implica la desaparición o puesta en duda del sistema de seguridad que la vida social presupone. 

Los discursos filosóficos se desenvuelven en un espacio abierto y un tiempo ilimitado porque su función es la creación de una alternativa al orden conceptual existente y esto pasa por romper los espacios de seguridad sociales que hacen posible la descomposición y la enajenación… Ese fue el crimen de Sócrates: modificar el horizonte conceptual. 

Leer la apología de Sócrates significa responder a las preguntas ¿qué hizo para abrir el horizonte conceptual? Y ¿cómo pudo hacerlo? Esta segunda pregunta es la cuestión primordial del filosofar hasta el punto que la primera pregunta pierde relieve ante la definición del proceso que implica la segunda. El filosofar, en este sentido, supone el estudio y la investigación del orden existente. Sin orden y sin filósofo no puede haber filosofar, no puede haber alteración del orden. 

El filósofo es el ingrediente primario de toda propuesta filosófica por su relación directa con el factor característico de este tipo de acción: el razonar, el especular. El filosofar relaciona estrechamente dos elementos: el razonar filosóficamente, producto del estudio y la investigación, y el filósofo que es el que los conduce. Por lo tanto, filosófica será toda especulación razonada en la que se da un proceso de estudio e investigación y de que hay una persona encargada de llevar a cabo dichas actividades, ya sea mujer o varón, y que produce un sistema conceptual original. 

Los discursos filosóficos -la literatura filosófica- agrupa aquellas obras de ficción en las que se produce una alteración del orden establecido, es decir, una ruptura del orden cotidiano, un quebrantamiento de la ley, que fue resultado del estudio e investigación del filósofo. 

El filósofo abre heridas intelectuales y sociales al alterar lo que todo orden simboliza. Destruye un orden para construir otro. 

El objetivo del filosofar es la creación de dos nuevos órdenes: un orden conceptual por medio de la lógica, la verdad formal, y un orden social por medio de la justicia y la belleza. El filósofo distingue entre la legalidad y la idea de justicia, que atiende a una noción ético-moral. 

El filósofo al situarse fuera de la historia y satisfacer necesidades básicas para él produce rupturas. Su fuerza moral e intelectual es que no recibe nada más que lo necesario en un mundo imperfecto y eso es lo que lo mantiene aparte. 

Compruebo nuevamente que nunca se sale igual a lo que se era después de redactar un texto filosófico.

domingo, 20 de septiembre de 2020

Análisis del texto “En defensa de la libertad de expresión”.


 

Análisis del texto “En defensa de la libertad de expresión”.
Primera parte
José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP
robledomeza@yahoo.com.mx
cel: 2223703233

“En defensa de la libertad de expresión” es un texto donde el lenguaje desempeña algunas funciones, esto es, que se usa según distintas intenciones: referencial, emotiva, conativa, fáctica, poética o metalingüística. Digamos brevemente algo -a qué se refiere, cómo se manifiesta y cuál es la intención- de cada una de estas funciones del lenguaje:

1) la función referencial se refiere a hechos, cosas o ideas; se manifiesta en oraciones enunciativas; su intención es informar.

2) la función emotiva se refiere al propio usuario; se manifiesta en oraciones admirativas, enunciativas, entonación; su intención es expresar los sentimientos de los usuarios.

3) la función conativa se refiere al oyente; se manifiesta en oraciones imperativas, entonación; su intención es hacer que actúen los receptores.

4) la función fática se refiere al canal de comunicación; se manifiesta en interrogaciones, repeticiones y frases hechas; su intención es abrirlo, cerrarlo, mantenerlo.

5) la función poética se refiere al propio mensaje; se manifiesta en el estilo y figuras; su intención es causar extrañeza.

6) la función metalingüística se refiere al lenguaje; se manifiesta en definiciones, aclaraciones; su intención es compartir mejor el código. 

“En defensa de la libertad de expresión” es un texto de 207 palabras, se compone de un encabezado, cuatro párrafos y un cierre. Aquí nos ocuparemos por el momento de las 64 palabras contenidas en el encabezado y del primero de sus cuatro párrafos. El tema central es el de la libertad de expresión.

Por el encabezado nos percatamos de que se quiere hablar de la “libertad de expresión” y se declara encabezar su defensa.

Aquí caben las siguientes preguntas ¿qué es la libertad de expresión?, ¿quién o quiénes la atacan?, ¿cómo es atacada la libertad de expresión?, ¿quién o quiénes la defienden?

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o una comunidad de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.

Se reconoce a la libertad de expresión como un derecho humano en virtud del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y por el derecho internacional de los derechos humanos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). 

El principio de la libertad de expresión establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley.

Según el documento que nos ocupa, ¿quién o quiénes son los que defienden la libertad de expresión? Se nos intenta persuadir que quienes defienden la libertad de expresión son los que redactaron y firmaron el documento. Uno se pregunta si quienes firman el documento tuvieron algún impedimento o prohibición en manifestarse. Por la difusión que se hizo del mensaje más bien parece lo contrario, entonces, apuntamos una interrogante que vamos a responder en otra entrega: ¿cuál es en el fondo la intención de los autores del documento?

Pasemos a la pregunta de ¿cómo consideran los autores del documento es atacada la libertad de expresión? Se afirma que está bajo asedio, esto es, que se encuentra bajo un bloqueo prolongado -censura- con el objetivo de conquistarla mediante la fuerza o el desgaste. Por lo dicho anteriormente parece que este asedio es inexistente.

¿Quién es el que amenaza a la libertad de expresión? Nada menos que el presidente. ¿Cómo lo hace? Utilizando un discurso donde estigma y difama a sus adversarios.

En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como inaceptables o inferiores. Por lo afirmado se puede inferir que quienes firmaron el documento se SIENTEN estigmatizados. En los hechos se debe aceptar que en varias ocasiones el presidente ha manifestado que no acepta la conducta de algunos de ellos. Pero en esto el presidente no está solo ya que la mayoría avala su postura contra la corrupción.

El presidente en varias ocasiones ha señalado conductas inaceptables y fundamentadas en pruebas fehacientes de los responsables de tres empresas editoriales específicas: “Nexos”, “Letras Libres” y “Clío”. De lo dicho no hay respuesta en contrario y, por lo tanto, no se puede hablar de difamación.

¿Qué provoca el discurso?  Agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante.

Si agraviar a la sociedad se entiende ofenderla con hechos o insultos que atentan contra su dignidad, su honor, su credibilidad, etc., entonces esto es una falsedad puesto que, por el contrario, el presidente ha reiterado el reconocimiento de la sabiduría del pueblo. Si se entiende perjudicar a personas en sus intereses, entonces cabe inferir que si lo hace con los intereses de quienes redactaron y firmaron el documento. Aquí cabe la pregunta de qué intereses se trata. Estos intereses son o no legítimos, sería una cuestión a discutir.

Si por degradar el lenguaje público se entiende privarlo de las dignidades, honores, empleos y privilegios que tiene, entonces es confundir al lenguaje público con una persona.

Si rebajar la tribuna presidencial es hacerla bajar a un nivel o la altura que se supone tiene, entonces debemos admitir que el presidente si lo está haciendo al poner la tribuna al nivel de los intereses de la democracia mexicana.

Finalmente, por ahora, cierro con una interrogante. ¿Es intolerante hablar públicamente, de los intereses de cada uno de los grupos que conforman las partes de una sociedad?

(Continuará)

domingo, 30 de agosto de 2020

Definición de responsabilidades

 


Definición de responsabilidades.

 

José Antonio Robledo y Meza

Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP

robledomeza@yahoo.com.mx

tel: 2223703233

 

El próximo martes 1 de septiembre de 2020 en el marco del foro “Los retos de la educación pública superior en México en una época de cambios” se hablará en torno a “La responsabilidad social y cultural de las universidades públicas”. La conferencia magistral denominada “La responsabilidad social y cultural de las universidades públicas” será dictada por el Dr. Jorge Volpi Escalante, Coordinador de Difusión Cultural UNAM y la Lic. Graciela De la Torre “Cátedra Inés Amor de Gestión Cultural” de la UNAM.

El foro “Los retos de la educación pública superior en México en una época de cambios” nos convoca a considerar al subsistema de Educación Superior público perteneciente al sistema escolar mexicano el cual está regulado por el artículo tercero constitucional de la vigente Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se nos pide reflexionar en torno a los “retos (…) en una época de cambios”. Por el temario convocante se nos pide abordar el estudio de la UNIVERSIDAD PÚBLICA en toda su complejidad y sus relaciones con los tres subsistemas básicos: economía, política y cultura. Donde destacan las ideas fuerza del proyecto político en marcha -el Pueblo Soberano como base, la Nueva República como fin y la Cuarta Transformación como medio- y la definición de nuevas relaciones culturales contenidas en la reforma educativa.

Antes de continuar adelantó una conclusión: las instituciones de educación superior, especialmente las públicas, al formar forma parte de la sociedad y subsidiada por ella están comprometidas y obligadas a vincularse con cada uno de sus subsistemas: el económico, el político y el cultural; están obligada a considerar las siguientes palabras de José Vasconcelos en su “Discurso en la Universidad” (1920) cuando tomó posesión de la rectoría de la Universidad Nacional de México:

“no puedo dejar de creer que un Estado, cualquiera que él sea, que permite que subsista el contraste del absoluto desamparo con la sabiduría intensa o la riqueza extrema, es un Estado injusto, cruel y rematadamente bárbaro (..) declaro que el departamento universitario, tal como está organizado, no puede servir eficazmente la causa de la educación nacional. Afirmo que esto es un desastre, pero no por eso juzgo a la Universidad con rencor. Todo lo contrario; casi la amo, como se ama el destello de una esperanza insegura. La amo, pero no vengo a encerrarme en ella, sino a procurar que todos sus tesoros se derramen. Quiero el derroche de las ideas, porque la idea solo en el derroche prospera (…) En estos momentos yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo. El pueblo ha estado sosteniendo a la Universidad y ahora ha menester de ella, y por mi conducto llega a pedirle consejo. 

EI país ansía educarse: decidnos vosotros cuál es la mejor manera de educarlo. No permanezcáis apartados de nosotros, venid a fundiros en los anhelos populares, difundid vuestra ciencia en el alma de la nación (…) en nombre de ese pueblo que me envía os pido a vosotros, y junto con vosotros a todos los intelectuales de México, que salgáis de vuestras torres de marfil para sellar pacto de alianza con la Revolución. Alianza para la obra de redimirnos mediante el trabajo, la virtud y el saber (…) Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que piensa. No soy amigo de los estudios profesionales, porque el profesionista tiene la tendencia a convertirse en parásito social, parásito que aumenta la carga de los de abajo y convierte a la escuela en cómplice de las injusticias sociales. Necesitamos producir, obrar rectamente y pensar. Trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito (…) Organicemos entonces el ejército de los educadores que substituya al ejército de los destructores.

El vigente régimen republicano es el resultado de las elecciones llevadas a cabo el pasado 1 de julio de 2018. Los resultados fueron los siguientes… con una participación ciudadana del 63.44% (INE) los candidatos con sus respectivas propuestas de programa  obtuvieron los votos siguientes: 1) AMLO = 30,046,000 (53.177%); 2) Anaya = 12,581,000 (22.26%); 3) Meade = 9,283,000               (16.42); 4) Bronco = 2,959,000 (5.23%).

De estos datos destacan dos aspectos: el triunfo de un programa político por más del 50% y la desarticulación de las fuerzas que formularon otras propuestas. Los mexicanos claramente votaron por el Plan Nacional de desarrollo 2019-2024 que se sintetiza en tres puntos.

En el punto primero denominado “Política y Gobierno” resalto los siguientes aspectos:

Erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad, recuperar el estado de derecho, reactivar la procuración de justicia, garantizar empleo, educación, salud y bienestar, pleno respeto a los derechos humanos, regeneración ética de las instituciones y de la sociedad, reformular el combate a las drogas, emprender la construcción de la paz, recuperación y dignificación de las cárceles, articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz, repensar la seguridad nacional y reorientar las Fuerzas Armadas,. En el tema de “Hacia una democracia participativa” se plantea la revocación del mandato, la consulta popular.

En el punto segundo relativo a la “Política Social” se hace explícitos los siguientes temas: construir un país con bienestar, desarrollo sostenible y se explicitan nueve Programas y se resaltan los temas siguientes: derecho a la educación, salud para toda la población, Instituto Nacional de Salud para el Bienestar y Cultura para la paz, para el bienestar y para todos.

En el tercer punto denominado “Economía Detonar el crecimiento” destaco los siguientes puntos: construir proyectos regionales y relacionados con la autosuficiencia alimentaria y rescate del campo, ciencia y tecnología, el deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional.

Como puede verse aquí hay un complejo campo de temas donde las instituciones de educación están obligadas a participar en sus tres funciones: la docencia, la investigando y la extensión.

Organizando conceptualmente –de lo universal a lo particular- lo anteriormente enunciado, conjuntando lo establecido por los tres primeros artículos constitucionales y utilizando una visión sistémica donde las relaciones entre las partes sean lo relevante podemos definir compromisos sociales y culturales.

La vigente Constitución establece en el primer artículo “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales (…) Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad (…) Queda prohibida toda discriminación (…) que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

El Artículo 2º define que “La Nación Mexicana es única e indivisible” y que “La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas” (…) “El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional.”

En relación al artículo 3° constitucional y utilizando la técnica lexicográfica encontramos que este artículo está compuesto de 2221 palabras. Las palabras que destacan son, por el número de menciones, las siguientes: Educación (39); Persona (18); Estado (12); Derecho (10); Aprendizaje (6); Pública (5); Docente (4); Investigación (4); Autonomía (3), Educación superior (3); Enseñanza (3); Maestro (3); Maestra (3); Ciudadano (2); Ser humano (1); Democracia (1); excelencia (1);Pensamiento crítico (1).

A continuación resalto las partes del texto que tienen relación con los temas de este foro.                                         

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a la educación.

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.

El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales, en los términos que disponga la ley.

El Ejecutivo Federal determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, así como los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República; para tal efecto, considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de diversos actores sociales involucrados en la educación, así como el contenido de los proyectos y programas educativos que contemplen las realidades y contextos, regionales y locales.

Los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral, por lo que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades: la enseñanza de las matemáticas, la lecto-escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;

b) Será nacional, en cuanto –sin hostilidades ni exclusivismos– atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura;

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;

e) Será equitativo, para lo cual el Estado implementará medidas que favorezcan el ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas y combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos.

f) Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos. Con base en el principio de accesibilidad se realizarán ajustes razonables y se implementarán medidas específicas con el objetivo de eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación;

g) Será intercultural, al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades para el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos, en un marco de inclusión social;

h) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar, e

i) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad;

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;

V. Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica. El Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la información que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos suficientes, conforme a las bases de coordinación, vinculación y participación que establezcan las leyes en la materia; además alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;

VII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio…

IX. Para contribuir al cumplimiento de los objetivos de este artículo, se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios, no sectorizado, al que le corresponderá:

a) Realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional;

b) Determinar indicadores de resultados de la mejora continua de la educación;

c) Establecer los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras para los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos de la mejora continua de la educación;

d) Emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar, los resultados de aprendizaje; así como de la mejora de las escuelas, organización y profesionalización de la gestión escolar;

e) Proponer mecanismos de coordinación entre las autoridades educativas federal y de las entidades federativas para la atención de las necesidades de las personas en la materia;

f) Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos de la educación inicial, de los planes y programas de estudio de educación básica y media superior, así como para la educación inclusiva y de adultos, y

g) Generar y difundir información que contribuya a la mejora continua del Sistema Educativo Nacional.

 

De lo inmediatamente anterior, se derivan algunas responsabilidades de las IES públicas: 1) participar con propuestas para definir las reglas para la organización y funcionamiento del organismo para la mejora continua de la educación participando en la Junta Directiva, en el Consejo Técnico de Educación y en el Consejo Ciudadano; 2) colaborar en la construcción de un Sistema Universidad mexicana-Sociedad.

 

De todos los posibles sistemas existentes que tienen como universo común el conjunto de elementos de la universidad mexicana, mencionaré algunos, los que están definidos por las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión y algunos más como el administrativo, jurídico,  político-burocrático, etc.

 

La UNIVERSIDAD PÚBLICA debe ser considerada como un universo formado por: una serie de personas –alumnos, profesores, administradores, etc.- en la relación de enseñanza y de aprendizaje, investigación y difusión de la cultura y en los tres niveles: medio-superior, licenciaturas y posgrados. Es importante empezar a definir, por ejemplo, las nuevas relaciones que a la docencia se refiere en los tres niveles integrados en un solo sistema y en íntima relación con los subsistemas sociales: economía, política y cultura.

Así pues, es necesario iniciar la construcción de tres subsistemas: a) el subsistema UNIVERSIDAD PÚBLICA: docencia; 2) el subsistema UNIVERSIDAD PÚBLICA: investigación; 3) el subsistema UNIVERSIDAD PÚBLICA: extensión.

Para ello tendrán que modificarse los subsistemas de administración, político-burocrático, económico y afectivo (cultural).

La UNIVERSIDAD PÚBLICA deberá definirse por sus relaciones afectivas y sentimentales en todos sus subsistemas.

A partir de lo anterior formulo tres consideraciones:

Primera consideración: Tres son los niveles escolares atendidos por la UNIVERSIDAD PÚBLICA: bachillerato, licenciatura y posgrado. En todos ellos deberán tener presencia alumnos, profesores e investigadores en específicas a) relaciones económicas: ingresos, gastos, ahorros, consumo, etc.; b) específicas relaciones de poder y subordinación tanto al interior como al exterior; c) específicas relaciones afectivas y sentimentales tanto al interior como al exterior.

Segunda consideración: es necesario pensar y planificar actividades que nos permitan mejorar las relaciones económicas, políticas y afectivas y que permitan integrar a los miembros de la comunidad en torno a una “Ética universidad mexicana”.

Objetivo: el fin es pensar, planificar y administrar la UNIVERSIDAD PÚBLICA con un sentido integral, sistémico. Si bien ahora existen cientos de universidades en México es necesario transformarlas en una sola guiados por una “Ética universidad mexicana”. En pocas palabras es necesario invitar a las comunidades a pensar la universidad mexicana como una institución alternativa en el campo de la economía, la política y la cultura.

Es necesario pensar la UNIVERSIDAD PÚBLICA como una institución integrada a una sociedad a través de relaciones económicas, políticas y culturales específicas. Si estas últimas cambian, aquella debe hacerlo. La Universidad mexicana debe constituirse en una institución cuya función central sea el campo cultural donde se debe producir investigación disciplinaria, multi e interdisciplinaria que contemple sus recursos intelectuales desde el bachillerato hasta el posgrado y que está subordinada a específicas relaciones sociales.

Debemos pensar la UNIVERSIDAD PÚBLICA como una institución de gran potencial en lo que respecta no solamente a la enseñanza, investigación y extensión sino pensarla como un sistema que debe construir los canales de comunicación entre el bachillerato y los institutos y en lo que respecta a la transformación de las vigentes relaciones económicas, políticas y culturales en un mundo relacionado globalmente.

Propuesta: la UNIVERSIDAD PÚBLICA estará en condiciones de integrarse socialmente siempre y cuando se formulen propuestas guiadas por una Ética-universidad mexicana. Y solo se podrá definir esta ética si se formulan ideas y se discuten abiertamente.

Partamos de lo que éticamente está plasmado en la Constitución y específicamente en el tercero constitucional.

Preguntas para los ponentes en esta sesión:

1) ¿Cuáles serían las ideas fuerza para iniciar la discusión en torno a una ética universitaria en México?

2) Ante el deterioro de los representantes de las comunidades universitarias ¿cómo construir una representatividad universitaria con suficiente autoridad para “negociar” con otras autoridades?

3) ¿La opción será construir una autoridad epistemológica?

4) ¿Cuál sería el papel de las humanidades en la construcción y cumplimiento de todos los anteriores compromisos?

 



viernes, 21 de agosto de 2020

El “Foro Retos de la Educación Superior en México” ¿Un encuentro acartonado de temas desarticulados?

 
El “Foro Retos de la Educación Superior en México”
¿Un encuentro acartonado de temas desarticulados?


José Antonio Robledo y Meza

Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP.

robledomeza@yahoo.com.mx

wa: 2223703233

El próximo martes 25 de agosto de 2020 se llevará a cabo la segunda sesión del “Foro Retos de la Educación Superior en México”. Esta sesión está convocada con el nombre de “La Autonomía universitaria en el nuevo modelo de educación superior”. La conferencia magistral la dictará el Dr. Luciano Concheiro Bórquez Subsecretario de Educación Superior.

Si un modelo es un sistema en que se cumple lo que dice la teoría, si un modelo es un sector de la realidad que funciona de acuerdo a una teoría, entonces en México no existe un modelo de educación superior porque no existe una teoría que lo fundamente. ¿Podemos llamar sistema de educación superior a lo que actualmente existe?

A pesar de no existir actualmente un modelo de educación superior, ni propuesta alguna para construirlo, si podemos, en abstracto, preguntarnos por el significado del concepto de autonomía universitaria en el caso de que existiere un sistema universitario. La discusión en torno a la autonomía universitaria debe partir de la pregunta de qué es la autonomía universitaria y cuáles son los alcances o el ámbito de su autoridad y el tipo de relación que guarda con otras autoridades.

Podemos distinguir tres tipos de autoridades: la política, la epistemológica y la religiosa. 

¿De dónde le viene a cada una de ellas su autoridad? 

La autoridad política tiene como fuente la soberanía popular, el Pueblo; la autoridad epistemológica tiene como fuente la verdad y el principio de racionalidad-crítica; la autoridad religiosa tiene como fuente la verdad revelada.

Cada una de ellas se apoya en teorías distintas. La autoridad política está justificada por las teorías de la soberanía popular; la autoridad epistemológica en el conjunto de teorías científicas; la autoridad religiosa en teorías teológicas.

Las tres parten de distintos tipos de Fe, entendida ésta, como la aceptación de una proposición que no se discute. Trabaja la fe como lo que no se discute porque, en última instancia, la fe consiste en aceptar una proposición. En las tres esferas el reconocimiento de una proposición es un acto humano, es un acto de creencia. En la política la proposición es: la autoridad emana del Pueblo. En la epistemológica la proposición es: la autoridad emana de la racionalidad crítica. En la religiosa la proposición es: la autoridad emana de Dios.

Siendo principios indiscutibles -como Fe- todas ellas son resultado de discusiones históricas, en los campos de la filosofía, la teología, el derecho, las ciencias en general. Todas ellas son resultado sintético del pensar crítico de la humanidad. Todas ellas cuentan con el apoyo de libros, autores, lectores, creyentes e instituciones que las promueven y administran, esto es, pueden ser estudiadas como sistemas de creencias y conductas.

Cuando se habla de la autonomía de la universidad, el concepto de autonomía no debe entenderse en sentido absoluto, sino más bien relativo y esto porque la universidad es diferente a otras instituciones.

Afirmar que la universidad es diferente equivale a poner una condición necesaria, no una condición suficiente (de la autonomía). A pesar de ello, toda la continuidad del discurso queda estrechamente condicionada por este punto de partida. ¿Diferente de qué? ¿De qué modo? ¿Hasta qué punto?  Se diferencia de la moral y de la religión. Es ésta una primera y nítida separación y diferenciación. La moralidad y la religión son, ciertamente, ingredientes fundamentales de la cultura y la política; pero a título de instrumentos. ¿La universidad es también ingrediente fundamental de la cultura a título de instrumento?

Responder a esta interrogante requiere una justificación teórica. Es necesario construir una teoría sobre la universidad y quienes deben hacerlo son los propios universitarios. La teoría sobre la universidad no se debe limitar a señalar la diferencia entre la universidad, la política y la moral; es necesario partir de una vigorosa afirmación de su autonomía: la universidad debe tener sus leyes, leyes que el universitario "debe" aplicar cotidianamente. La teoría universitaria debe constituirse no con la deducción sino con lo que llamó Pierce la abducción. Observando el “mundo real” y explicarse con lo que ocurre en el mundo de la economía, la política y la cultura. 

La identidad de la universidad es el cambio permanente como cambian las ciencias que explican los fenómenos económicos, políticos y culturales y contando con un instrumento como la Internet. La teoría de la universidad no debe construirse solo con valores sino, con los resultados de la investigación y la investigación científica y con la forma de hacerlo: con los métodos filosóficos y el método científico. La teoría debe construirse a dos voces; una la ciencia y otra la filosofía.

La autonomía de la universidad con respecto al Estado (política) presupone otras diferencias: la de la esfera económica y cultural.

La autonomía universitaria va unida a la democratización de la política y encuentra en esta referencia tanto su fuerza como su límite. Su fuerza porque la verticalidad democrática se caracteriza por un desenvolvimiento ascendente, de tal modo que los sistemas de democracia política resultan sistemas que típicamente reflejan y reciben las demandas que salen de abajo. Su límite, porque este hilo explicativo se rompe en el caso de los sistemas de naturaleza dictatorial, precisamente porque se caracterizan por una verticalidad descendente, por el predominio de órdenes que descienden. 

En estos momentos puede apreciarse que la polémica sobre la identidad y también sobre la autonomía de la universidad no puede ser más abierta. Un hecho es indudable: la ubicuidad y por lo tanto la difusión de la universidad en el mundo contemporáneo. 

Este hecho puede ser interpretado de distintas maneras. Puede respaldar la tesis que reduce la universidad a otra cosa, subordinándola de distintas maneras al sistema social y a las fuerzas económicas o políticas; es la tesis de la heteronomía, pero también, en su forma extrema, de la negación de la universidad. O bien puede valorar la tesis opuesta, la que observa que el mundo jamás ha estado tan "politizado" como hoy. 

En medio de estas dos tesis opuestas, se sitúan las incertidumbres de identificabilidad, la dificultad de ubicar la universidad. A esta dificultad se puede vincular una tercera tesis; la que ve en la dilución, y por lo tanto en la pérdida de fuerza de la universidad, un eclipse de la universidad (pero no su heteronomía).

Tres tesis, entonces: 1) heteronomía, o abiertamente extinción; 2) autonomía, predominio o, más categóricamente triunfo; 3) dilución, pérdida de fuerza, y en este sentido eclipse. Tres tesis que aluden de diferente manera a la ubicuidad de la universidad, y que reflejan una distinta colocación de la universidad, y por lo tanto un modo diverso de percibirla, identificarla y definirla.

Dicho lo anterior entonces ¿la universidad está subordinada en que aspectos en relación a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial?

Considerando todo lo anterior derivo la siguiente

Propuesta:

En las circunstancias actuales la BUAP debiera promover la discusión de la Autonomía universitaria en un nuevo modelo de educación superior, que tome en cuenta, que la educación superior es un subsistema del sistema escolar, que el sistema escolar es parte del sistema social llamado mexicano, y a éste último como parte de un sistema llamado humanidad y ésta como parte del Universo.

¿Cómo hacerlo? 

Construyendo un sistema de educación superior que se articule en el sistema educativo como tal. Qué paulatinamente se vaya constituyendo en una indiscutible autoridad epistemológica para que junto a otras autoridades iniciar el camino hacia una nueva Sociedad-Tierra.

La BUAP tiene la oportunidad de no solo sumarse a impulsar un cambio más en esta época, sino iniciar el camino de un cambio de época construyendo las teorías pertinentes que den fundamento a la universidad pública mexicana.

Preguntas: 

1) ¿Por qué llamar sistema al actual agregado de universidades públicas?

2) ¿Cómo derivar de este agregado un “nuevo modelo de educación superior”?

3) ¿En el contexto jurídico actual (artículo 3 de la ley reglamentaria del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) la autonomía universitaria puede ir más allá de la definición de los planes y programas de estudio de cada universidad?

4) Si el artículo 3 de la ley reglamentaria del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la constitución define como autoridades educativas a

“II. Autoridad Educativa Federal o Secretaría: a la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal; 

III. Autoridad educativa de los Estados y de la Ciudad de México: al ejecutivo de cada una de estas entidades federativas, así como a las instancias que, en su caso, se establezcan para el ejercicio de la función social educativa”. Frente a lo anterior, ¿las universidades de qué manera están subordinadas a estas autoridades?


sábado, 15 de agosto de 2020

Hacia una política de investigación conjunta SEP, CONACyT, Universidades Públicas

 

“Hacia una política de investigación conjunta

SEP, CONACyT, Universidades Públicas”

Observaciones, reflexiones, preguntas y solicitudes


José Antonio Robledo y Meza

Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP

robledomeza@yahoo.com.mx

wa: 2223703233


El próximo martes 18 de agosto de 2020 se inaugurará el Foro Retos de la Educación Pública Superior en México con, según los organizadores, mesas de trabajos dinámicas, incluyentes y participativas.

La forma en que está organizada la primera mesa denominada “Hacia una política de investigación conjunta SEP, CONACyT, Universidades Públicas” nos permite hacer las siguientes observaciones,  reflexiones, preguntas y solicitudes:

1) En relación a las “Preguntas guía” sugeridas por los organizadores estas parecen estar encaminadas a conocer la visión y “línea” del CONACyT para el futuro y a corto plazo en torno a “la política educativa y el fomento de la ciencia, las humanidades y de la tecnología, del desarrollo de la investigación científica, tecnológica y humanística en las instituciones de educación pública superior en el país; asimismo conocer los ejes prioritarios del desarrollo en el fomento a la expansión, descentralización y diversificación de los programas de posgrado en humanidades, ciencia y tecnología en México, en un contexto de pandemia. Como miembro de la comunidad BUAP quisiera también se informará de cuáles son las propuestas de los centros de investigación involucrados en la organización del foro en estos mismos aspectos, a saber, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, el Instituto de Física, el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, el Instituto de Ciencias de la UAP y la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.

2) En otro orden de ideas formulo otras cuestiones. Cuándo se habla de investigación en la BUAP ¿de qué tipo de actividades se habla para ser llamadas actividades de investigación? Tal pregunta nos permite hablar de otro tipo de actividades que no son de investigación, por ejemplo, las actividades de estudio, de docencia y de extensión. En una institución académica pública ¿se puede estudiar y no investigar, o investigar y no realizar docencia y extensión? ¿Cómo se articularían las funciones de investigación, docencia y extensión en el bachillerato, licenciaturas y posgrado?

3) Si se estudia e investiga ¿en qué campos del conocimiento se realizan estas actividades en la BUAP? ¿En el natural, en el social, en el de las humanidades?

4) ¿Puede haber investigación que no sea científica? Si esto es así, ¿Qué distingue a la investigación, de la investigación científica?

5) Si se habla de investigación científica ¿que distingue a la investigación científica en los campos del conocimiento denominados “naturales” y “sociales”?

6) ¿Qué tipo de investigación podría realizarse en el campo de las humanidades? ¿Los humanistas están obligados a realizar “investigación científica”? ¿En qué consistiría ésta?

7) ¿Qué tipo de investigación debería hacerse en una universidad pública? ¿En relación a la economía, a la política, a la cultura?


 

 

miércoles, 5 de agosto de 2020

Fundamentos filosóficos de la IV Transformación

Fundamentos filosóficos de la IV Transformación
Tercera parte
José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP
wa: 2223703233


En las condiciones actuales el primer problema que hay que enfrentar con decisión es el de la alienación que está estrechamente vinculada a la corrupción, impunidad e hipocresía. Este fenómeno de la alienación se presenta cuando el agente voluntariamente persigue fines contrarios a sus propios intereses. Pongo tres ejemplos:

1) La creencia de que una institución tiene que ser necesariamente de una forma determinada. Esta creencia es una forma de alienación pues nos impide barajar todo el abanico de posibilidades de convención y -ejercitando la imaginación, el razonamiento y la experiencia, esto es, la racionalidad crítica- elegir en cada momento lo que más contribuya a la consecución de nuestros fines y a la satisfacción de nuestros intereses. Aceptar como normas interiorizadas de nuestra acción las reglas de una institución contraria a nuestros intereses, por ejemplo, lo que suele ocurrir en el poder judicial o el Instituto Nacional Electoral, no solo es irracional, sino que constituye una forma de alienación.

2) Las creencias religiosas, que inducen a los creyentes sinceros a abstenerse de placeres y a aceptar (o incluso buscar) dolores y sacrificios innecesarios y contraproducentes para sus propios intereses.

3) La renuncia a los propios intereses “meramente” individuales en aras de los presuntos y supuestamente gloriosos intereses de algún pseudo animal metafísico. A veces se atribuyen -de un modo espurio- intereses, deseos y fines a entidades como la patria, la empresa, la familia, etc. y se habla de ellos como si fueran portadores de intereses, deseos y fines, como si fueran animales metafísicos.

Dicho lo anterior podemos señalar que la 4T debe definirse como un proceso intencional que requiere clarificar varios asuntos estrechamente vinculados con la ética (la Nueva República como mundo posible), la política (acciones individuales y colectivas), la economía (distribución de la riqueza), la cultura (la educación, la no violencia, la racionalidad-crítica) y la metafísica. Todo lo anterior tiene que ver con las respuestas a las siguientes interrogantes:
1) ¿Dónde estamos? Esta interrogante exige responder: 
2) ¿De dónde venimos? 
3) ¿A dónde estamos?, y finalmente, 
4) ¿A dónde queremos ir? Esta pregunta es lo que hace de la 4T un proceso intencional.
5) Ir de un lugar (el presente) a otro (la Nueva República) requiere responder la pregunta ¿Cómo le hacemos?
6) Si este caminar lo concebimos racionalmente entonces debemos contar con una teoría que nos ayude a actuar racionalmente. Esta teoría es la Teoría del Pueblo Soberano. La Teoría del Pueblo Soberano es la que nos ayudará a establecer criterios epistemológicos para evaluar cada una de las acciones diseñadas durante el proceso de la 4T y sus resultados.

El nombre 4T nos da una pista. ¿Cuáles son las tres transformaciones que precedieron a la 4T? 

El sentido profundo de la 4T es la construcción de nuestra humanidad a través del régimen republicano.

Para terminar esta tercera parte, enunciaré lo que he mencionado en la primera parte acerca de concebir a la 4T como una acción colectiva y mediada.

Sean X1 ... Xn humanes distintos y sean @, €1...€n eventos; X1 ...Xn hacen colectiva y mediadamente que @, si y solo si, hay €1 ... €n tales que:
1.- para cada i (1<i<n); Xi tiene la intención de que @.  
2.- para cada i (1<i<n); X cree que €1 y ...y €n causan @.  
3.- €1 y ... y €n causan @
4.- para cada i, j (1< i <> j<n) “<>” debe leerse “es distinto a”: Xi cree que Xj hace que €j (es decir, cada agente cree que cada uno de los demás hace lo que le corresponde
5.- para cada i (1<i<n): Xi hace que €i
6.- @ ocurre.

Tomando en consideración lo anterior podemos convenir la siguiente
DEFINICIÓN: la 4T es una acción colectiva mediada si y solo si hay X1 ... Xn, @ tales que: 
1.- 4T = <X1...Xn, @>
2.- para cada i (1<i<n): Xi es un humán
3.- @ es un evento
4.- X1...Xn hacen colectiva y mediadamente que @.

Los agentes de la acción colectiva llamada 4T son los humanes X1...Xn que tienen la intención de que @ y que realizan su contribución particular €1...€n a su realización.

Más adelante volveremos a esta definición para esclarecerla.

(Continuará)

Fundamentos filosóficos de la IV Transformación. Primera parte:

Fundamentos filosóficos de la IV Transformación. Segunda parte:

martes, 4 de agosto de 2020

Fundamentos filosóficos de la IV Transformación

Fundamentos filosóficos de la IV Transformación
Segunda parte
José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP
wa: 2223703233

Nuestro presente republicano procede de la muerte de la monarquía despótica, tiene el propósito cotidiano de conservar y definir la nacionalidad que nos pertenece constitucionalmente:

Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Artículo 40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

El proceso se inició de 1808 a 1812 (Hidalgo-Constitución de Cadiz); se trató de eliminar el despotismo conservando a la monarquía. El intento puede verse en al Acta de Independencia del Imperio Mexicano (1821).

Fotografía del Documento Original del Acta de Independencia del Imperio Mexicano, 
Documento Fundacional de la Nueva Nación Mexicana.

Desde ese momento surgen dos tendencias, dos utopías basadas en el optimismo:

a) la tendencia republicana y
b) la tendencia monárquica.

El marco común de ambas tendencias era el programa de la Ilustración. 

“La Ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Infancia es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puericia es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude «¡Atrévete a pensar!» He aquí la divisa de la Ilustración.” Immanuel Kant (1724-1804), ¿Qué es la Ilustración?

La tendencia republicana desconfiaba del tirano. El optimismo ilustrado se le sueña por la vertiente de un utopismo democrático liberal, alimentado por una fe romántica, en un determinismo progresista: terminó en la desconfianza en el hombre.

La tendencia monárquica era constitucionalista. El optimismo ilustrado se le sueña por la vía de una utopía personalista, alimentado por la fe tradicional de la visión católica, el elemento religioso tradicional, que es recelo en la flaqueza humana: acabó por confiar en ella.

Las dos tendencias se complementaron.

Sólo hubo dos manifestaciones que quisieron llegar a la pureza en la acción y en la doctrina:

a) La dictadura de Santa Anna en la tendencia monárquica y
b) La Constitución del 1857 en la tendencia republicana.

Las dos utopías “nos pertenecen en el pasado entrañable y su diálogo es el proceso forjador del ser nacional... de tanto odiarse se contagiaron mutuamente para alcanzar una síntesis de sus virtudes y de sus defectos y cuya corrección y pulimento no se ha terminado aún. Ese contagio ocurrió en el campo liberal cuando el providencialismo va a convertirse en presidencialismo; es el momento de Ayutla y en ello estiba su sentido histórico más profundo.” (Edmundo O’Gorman, Plan de Ayutla)



Así, el hombre-Dios providencialmente previsto y que pudo ser Comonfort, resultó Porfirio Díaz y, a la larga, el ciudadano presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Los conservadores se equivocaron buscando al emperador en Austria cuando en Oaxaca estaba Juárez. 

La amalgama de hombre providencial dentro del sistema tiene su punto de arranque en Ayutla. Por ello su centenario es digno de celebración, porque fue algo que se hizo posible no contra la historia sino con la historia.

El periodo de 1814-1854 marca la primera etapa de la historia del republicanismo mexicano que incluye los siguientes seis ensayos: 

1) monarquía con príncipe (Iturbide), 
2) la república federal, 
3) la república central (1836, monarquía sin príncipe encarnada por el Supremo poder conservador), 
4) promonarquía con príncipe extranjero, sin intervención (las declaraciones de Gutiérrez Estrada), 
5) el retorno federalista, una renovación doctrinal, más que una restauración precaria (las tesis de Alamán y la nueva ofensiva de los monarquistas es vista como la conciencia de la necesidad del apoyo extranjero, que a los conservadores les implica el dilema entre barbarie y civilización), 
6) la dictadura conservadora (monarquía de príncipe mexicano con intervención no armada). 

Para los liberales todo ello representa un dilema: reformar o transigir y llegar a una solución: transformar la sociedad mexicana.

La solución conservadora también se radicaliza: monarquía con príncipe extranjero e intervención armada.

El fondo de la dialéctica es el enfrentamiento entre sistema y persona.


Fundamentos filosóficos de la IV Transformación. Primera parte:

Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de Carl Schmitt

Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de Carl Schmitt José Antonio Robledo y Meza   EI espíritu lucha contra el espíritu,...