sábado, 31 de agosto de 2019

Septiembre mes de la Patria. México.Alegorías


Septiembre mes de la Patria. México.Alegorías

¿Qué es una alegoría?
Una alegoría es una representación simbólica de algo en particular. Los elementos que se incluyen hablan visualmente de conceptos abstractos y se colocan de tal forma que puedan ser comprendidos de manera clara.
Suelen representarse valores tales como la justicia y libertad. En el caso de las pinturas, las alegorías materializan ideas abstractas frente a un hecho o situaciónparticular. Debemos tomar en consideración el contexto histórico en el que se desarrolla una alegoría para comprender el mensaje que quiere el autor transmitir.



Alegoría de la caverna, de Platón.

Las alegorías recuerdan el pasado. El hecho de que las alegorías se representen con mujeres en el arte, es por influencia Europea, puesto que representaban la alegoría de la vida misma.

Los españoles representan a México como una mujer indígena, que es sinónimo del nuevo reino.

Alegoría de la patria, anónimo. Fue sinónimo de riqueza y vida de México, sin embargo existe un debate entre las imágenes que van a representar este país; por ello existen muchísimas pinturas de este género.



Alegoría de la independencia, (1834); Óleo sobre tela, 169x196cm, anónimo. El gorro que posee es el gorro frigio de la libertad.



Alegoría de la coronación, José Ignacio Paz (1822) Óleo sobre tela. Muestra la coronación del emperador Agustín de Iturbide.



Alegoría de México, Anonimo, S. XIX. Representa una visión de México desde la visión española. Se muestra a una mujer con un cuerno de la abundancia que sostiene frutas y posee una corona asemejando un penacho.



Alegoría a la Patria de México, Jorge González Camarena.



Jorge González Camarena, en 1950 se realizó una variación de la Alegoría a la patria y a petición del presidente Adolfo López Mateos. Representa una mujer protectora y fuerte, que es cobijada por las alas de un águila con la bandera mexicana, también porta un libro que desprende la sabiduría para el pueblo.
Esta alegoría fue la portada de los primeros libros de texto gratuitos. Fue el 16 de enero de 1960 que el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet entregó en la localidad de El Saucillo, San Luis Potosí, los primeros libros de texto gratuitos: Mi libro y Mi cuaderno de trabajo de primer año, los que fueron distribuidos en las más de 33 mil primarias en todo el país, para los dos millones 11 mil alumnos inscritos en primer grado para el periodo lectivo 1960.

Las nuevas portadas de los libros de texto.

Son 82 las portadas en las que se percibe la belleza de los murales del edificio sede de la Secretaria de Educación Pública, estas portadas pretenden expresar el proyecto educativo y cultural tomando como referencia a uno de los iconos más importantes en la educación José Vasconcelos; con ello reafirman el lema de este gran filósofo que mencionaba su dicho: «Educar mediante el Arte».

Entre los autores de las pinturas que se verán en los libros de texto gratuito del ciclo escolar 2019 – 2020 se encuentran: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro y los escultores como Ignacio Aúnsolo y Emanuel Centurión. Estos y otros grandes pintores están en las portadas de los libros de texto gratuitos de la SEP.
Algunas de las portadas que podremos observar en los libros de texto gratuito son:















viernes, 30 de agosto de 2019

¿En qué consiste la autoridad de un Rector?


¿En qué consiste la autoridad de un Rector?
José Antonio Robledo y Meza
WA: 2223703233
En estos momentos yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo. El pueblo ha estado sosteniendo a la Universidad y ahora ha menester de ella, y por mi conducto llega a pedirle consejo.José Vasconcelos: Discurso en la Universidad, 1920.

Autoridad según el Diccionario de uso del español de María Moliner es:
1)  Atributo del gobierno y personas que lo representan por el cual pueden dictar disposiciones o resoluciones y obligan a cumplirlas.
2) Personas que por razón de su situación, de su saber o de alguna cualidad o por el consentimiento de los que voluntariamente se someten a ellas.

Dicho lo anterior, empecemos por determinar que entendemos por autoridad. La palabra “autoridad” proviene del verbo latino auctor (ayudar a crecer) y del vocablo latino “auctoritas”. El concepto de autoridad presenta no pocas dificultades para su definición.

Si analizamos el uso que se le da al término encontramos que:
1) algunos hablan de la autoridad como si fuera una cosa; se concibe como una cualidad autónoma que no se apoya en ningún otro concepto: es una definición absoluta y en este sentido se habla de la autoridad de Dios.
2) Otros la conciben como una propiedad, que se refiere a las cualidades de alguien, por ejemplo la inteligencia de alguien que lo hace sobresalir.
3) Finalmente otros la conciben como una relación, y entonces “autoridad” no es nombre absoluto sino relativo. Por ejemplo la palabra docente, en tanto para ser nombrado docente, debe estar en relación con las palabrasenseñanza, aprendizaje y contenido de la enseñanza-aprendizaje, pues sin categoría relacional se perdería la significación. De esta manera el concepto de docencia se entiende “alguien enseña algo a alguien”.

Por lo dicho, el concepto autoridad entra en la categoría relacional sin dejar de estar en la de las propiedades. Por ejemplo un rector detenta autoridad por determinados atributos: saber, presencia, carisma, etc. Y estos atributos son reconocidos por un universo de individuos que reconocen esta autoridad en nuestro caso por los universitarios, los ciudadanos y los poderes constituidos.

En este último sentido-en el sentido de la autoridad como una relación-, reconocemos un campo ternario: en el concepto de la autoridad de un rector reconocemos tres términos: el portador (todas las actividades reales o conjunto de órdenes que regulan estas actividades reales, por ej. el saber, los códigos que regulan la práctica universitaria y académica (Constitución, Ley de la BUAP, normas aplicables a la docencia-investigación-extensión) y la práctica política tanto dentro como fuera de la institución que lo cobija); el sujeto (el rector de carne y hueso) y el ámbito (la comunidad universitaria y la sociedad que la sostiene). Entonces la autoridad de un rector es un hecho que se da en una circularidad ternaria, y es una relación. En este sentido la autoridad de un rector es una autoridad epistemológica ya que se funda en el saber y no un el autoritarismo que reconoce la autoridad de alguien por el simple hecho de ocupar un cargo.

La autoridad de un rector es una relación más que una propiedad. Es una autoridad que se reconoce sin coacción, sin violencia, sin imposición.

Para resumir, pueden distinguirse entre dos tipos de autoridad: la autoridad epistemológica y la autoridad deontológica.

Se entiende por autoridad epistemológica: la autoridad del que sabe, posee fundamentos, la autoridad deontológica es la autoridad del que manda.
La autoridad epistemológica promueve una aceptación racional dentro de su ámbito, las condiciones de una autoridad epistemológica son que el portador sea competente en su ámbito y que siempre se maneje argumentalmente.
La autoridad deontológica se vincula con el cumplimiento de objetivos prácticos vinculados por el futuro (se manda lo que hay que hacer).
El sujeto que obedece debe estar convencido deberá cumplir determinadas acciones propuestas desde la autoridad para lograr esos objetivos.
Ambos tipos de autoridad –la epistemológica y la deontológica- naturalmente están relacionados. Si bien pueden diferenciarse estos tipos de poderes, la coincidencia de ambos es lo que define la autoridad en forma completa.
Importa que la autoridad epistemológica el saber fundamente la autoridad deontológica del mandato. Esta diferenciación como, asimismo, su complementariedad resulta un criterio analizador para relacionarla con los diferentes estilos de conducción.
¿Por qué el rector debe poner el acento en lo pedagógico y lo investigativo?
Es importante que la autoridad epistemológica pueda transmitir esos saberes, y mostrar que conserva sus funciones académicas y sirva como modelo de identificación positiva para el personal de la institución que dirige.

¿Esto es lo que está ocurriendo en la BUAP?

Puebla, Pue. Paseo de las Fuentes, 30 de agosto de 2019

Pensar para discutir la BUAP



El valor de una sonrisa


El valor de una sonrisa.

Cuán diferente resulta una relación mediada por una sonrisa. Quién sonríe contagia la emoción de vivir; provoca una relación amorosa, nada más ni nada menos.

Una sonrisa convoca a una mejor vida.

Quien sonríe contagia felicidad porque la comparte. La sonrisa obliga a una respuesta emocionalmente similar, casi instantáneamente; dicen que este contagio se transmite en 0,01 segundos e involucra la flexión de 17 músculos alrededor de boca y ojos.

Ese estado emocional es el que atrapó Leonardo en su famoso retrato. Es la sonrisa de Leonardo que comparte a todos. Una sonrisa que muestra que el Universo es capaz de sonreír.


La Gioconda o La Mona Lisa, Leonardo da Vinci (1503-1519), Pintura al óleo sobre tabla de álamo, 77 cm × 53 cm, Museo del Louvre, París, Francia.



miércoles, 28 de agosto de 2019

Literatura y música. Pistas para investigar en torno a la identidad del mexicano.


Literatura y música. Pistas para investigar en torno a la identidad del mexicano.

El segundo capítulo del libro El laberinto de la soledad, escrito por Octavio Paz (Ciudadde México, 31 de marzo de 1914-ib., 19 de abril de 1998) lleva por título “Máscaras mexicanas”. El libro fue publicado en 1950.

Qué podrías contraargumentar frente a la afirmación de que los acontecimientos históricos tienen una influencia significativa en los sentimientos de pesimismo e impotencia que predominan en la mentalidad mexicana.

La pregunta que debes responder en un ensayo de no más de tres cuartillas es la siguiente: ¿es posible encontrar algunos elementos de la llamada “identidad del mexicano” en el capítulo mencionado?

Para realizar tu ensayo debes combinar la lectura del texto y la escucha de las cinco versiones de la canción El soldado de levita que a continuación enlisto.

1) "El Soldado De Levita" David Zaizar



2) Soldado De Levita - Revolución Mexicana



3) Trío Calaveras ~ Soy Soldado De Levita (Huapango)



4) Los Blue Kings - Soldado de levita



5) Mariachi Vargas De Tecalitlan – El Soldado de Levita



A continuación el artículo “Máscaras mexicanas” de la Wikipedia


Este ejercicio fue diseñado a propuesta de nuestra compañera Rocío Herrera Muñoz.
El ensayo deberá ser entregado antes del lunes 2 de septiembre.


domingo, 25 de agosto de 2019

Filosofar en torno a una pintura

Filosofar en torno a una pintura 


Trascender tiempo y espacio es lo que se intenta en toda reflexión filosófica, en todo filosofar.

El filosofar produce propuestas conceptuales a partir de problemas (preguntas) derivados de la información disponible, así como de la carencia de ella.

Se accede a la información mediante la experiencia y el estudio. Se produce nueva información y preguntas, mediante la experiencia e investigación.

Ahora vamos a filosofar en torno a una pintura de Hans Holbein (se pronuncia “jolbain”), el joven, y llamado Los Embajadores (1533).

Antes de referirnos a nuestro objeto de estudio es importante señalar que de acuerdo con Cumming (Robert, 1995. Arte Comentado. México, Diana, 6-7), son seis las directrices que guían la mirada de un espectador ilustrado, como debe ser la de un estudiante de filosofía, hacía una obra de arte sobre todo las pinturas del pasado.

1.- Asunto. Toda pintura tiene uno o varios asuntos específicos, cada uno con un mensaje significativo que dar. Muchas veces este asunto o asuntos son difíciles de encontrar sobre todo en obras primitivas o que han elegido relatos, por ejemplo, bíblicos o mitológicos. La familiaridad de los públicos de antaño no es la de los públicos de hoy, de ahí la necesidad de un espectador de principios del siglo XXI de enterarse de esos mitos y leyendas al mirar pinturas.

2.- Técnica. La materialidad de la obra de arte es un aspecto importantísimo de la comprensión de la obra artística. Es necesario, pues, discernir sobre los procedimientos empleados, sobre todo si la obra que se mira incluye innovaciones o pericias técnicas.

3.- Simbolismo. El lenguaje simbólico y alegórico incluido en una pintura es fundamental para su comprensión. Atrás de los objetos representados en una obra hay ideas abstractas. Es imprescindible saber leer y encontrar éstas.

4.- Espacio y luz. Tiene que ver con las maneras de crear la ilusión de espacio y luz. No todas las obras utilizan los mismos recursos.

5.- Estilo histórico. Los estilos están localizados por periodos históricos y es un sistema que influye no solo las manifestaciones artísticas sino el estilo de vida de los hombres en un momento histórico.

6.- Interpretación personal. Para un filósofo es necesario contar con la mayor información disponible sobre todos los elementos anteriormente mencionados así como información relacionada con el autor de la obra y los objetos representados en ella. Importantísimo resulta conocer el contexto social -que involucra lo económico, lo político y lo cultural- en donde la obra fue realizada. Aquí intentaremos acercarnos a una explicación de la obra: los Embajadores de Hans Holbein, el Joven.

Los Embajadores de Hans Holbein, el Joven.

Esta obra maestra se encuentra en la National Gallery de Londres y se llama en realidad Jean de Dinteville y Georges de Selve y es importante por sus resonancias históricas, políticas, religiosas y filosóficas, además de por su riqueza simbólica y por su excelencia plástica.

Los dos hombres son cortesanos franceses, embajadores del rey Francisco I (1494-1547) ante la corte del rey Enrique VIII de Inglaterra (1491-1547). El cuadro fue pintado en Londres, donde los embajadores tuvieron una difícil misión para proteger los intereses de su país y tratar de prevenir que los ingleses se separaran de la Iglesia de Roma. Eran tiempos profundamente difíciles en Europa, y Holbein revela mucho más de lo que es patente a primera vista.

Este cuadro aparece al comienzo de la tradición de la pintura al óleo. El modo en que está pintado muestra claramente el carácter de este tipo de pintura. ¿Cómo está pintado? Puede observarse que está pintado con gran habilidad para crear en el espectador la ilusión de que mira objetos y materiales reales... Cada centímetro cuadrado de la superficie de este cuadro, aunque sigue siendo puramente visual, apela al sentido del tacto. El ojo pasa de la piel a la seda, del metal y sobre los muchos objetos que simbolizan ideas, pero el cuadro está dominado por los materiales de los objetos que rodean a los hombres y de las ropas que visten.

Hay en todo el cuadro superficies que no nos hablan de su cuidada fabricación –por tejedores, bordadores, tapiceros, orfebres, guarnicioneros, mosaiquistas, peleteros, sastres, joyeros- y de cómo este trabajo y la riqueza resultante ha sido finalmente retrabajado y reproducido por Holbein, el pintor.

Este énfasis y la pericia subyacente fue una de las constantes de la tradición de la pintura al óleo. Las obras de arte de las tradiciones anteriores celebran la riqueza. Pero la riqueza era entonces símbolo de un orden social fijo o divino. La pintura al óleo celebraba una nueva clase de riqueza: una riqueza más dinámica, cuya única sanción era el supremo poder de compra del dinero. Y así, la pintura misma tenía que ser capaz de demostrar la deseabilidad de aquello que podía comprar con dinero. Y la deseabilidad visual de lo que puede comprarse estriba en su tangibilidad, en como halagar el tacto, la mano del propietario. Por ejemplo, el dibujo del mosaico del piso es una copia exacta del diseño del suelo del Santuario de la Abadía de Westminster en Inglaterra.

Las referencias externas al cuadro.

“Los dos hombres se muestran confiados y serios; como mutuamente relajados. ¿Pero qué aspecto tienen para el pintor, o para nosotros? Hay en sus miradas y posturas una curiosa falta de expectación. Parecen pensar que, en principio, los demás no pueden reconocer su valía. Parecen mirar algo de lo que ellos no forman parte. Algo que les rodea, pero de lo que desean verse excluidos. En el mejor de los casos, puede ser una muchedumbre que les rinde honores; en el peor, unos entrometidos.

¿Qué relaciones mantenían estos hombres con el resto del mundo?

No importa demasiado saber hasta qué punto participaban directamente o no los dos embajadores en las primeras aventuras colonizadoras, pues lo que nos interesa aquí es una determinada actitud ante el mundo; y esta era común a toda una clase social.

Los dos embajadores pertenecían a una clase convencida de que el mundo estaba hecho para equipar lo mejor posible su residencia en él. Las relaciones que se implantaron entre los conquistadores coloniales y los conquistados constituyen una expresión extrema de esta convicción.

Estas relaciones tendían a autoperpetuarse. La vista del otro confirmaba a cada uno su apreciación inhumana de sí mismo.

La mirada de los embajadores es remota y cauta a la vez. No esperan reciprocidad. Desean que la imagen de su presencia impresione a los demás con su cautela y su distanciamiento. La presencia de reyes y emperadores había impresionado en otro tiempo de manera similar, pero sus imágenes habían sido comparativamente impersonales. Lo nuevo y lo desconcertante de este cuadro es la presencia individualizada que necesita sugerir una distancia. El individualismo postula en último término la igualdad. Pero la igualdad debe resultar inconcebible.

El conflicto emerge de nuevo en el método pictórico. La verosimilitud superficial de la pintura al óleo incita al espectador a suponer que está cerca de cualquier objeto -que este se encuentra al alcance de sus dedos- que se encuentre en el primer plano del cuadro. Si el objeto es una persona, esta proximidad implica cierta intimidad.

Sin embargo, el retrato público debe insistir en la distancia formal. A esto se debe -y no a la incapacidad técnica del pintor- que por término medio el retrato tradicional parezca envarado y rígido. La artificialidad está en su modo de ver, ya que el sujeto ha de ser visto simultáneamente de cerca y de lejos. Algo análogo a lo que ocurre con los especímenes observados al microscopio.

Crisis en Europa.

Las crisis aludidas en el cuadro Los embajadores fueron tanto políticas como intelectuales. Los protestantes habían desafiado la autoridad de la Iglesia católica, y los descubrimientos científicos habían socavado viejas certezas intelectuales.

Holbein se refiere a ambas crisis, y ubica a sus embajadores como pensadores capitales para las dos. La semana de Pascua de 1533 fue el momento en que Inglaterra efectivamente rompió con la Iglesia católica y estableció la Iglesia de Inglaterra con su monarca, no el Papa, a la cabeza. La causa inmediata fue la renuencia del Papa a concederle a Enrique VIII el divorcio de su primera reina, Catalina de Aragón, para poder casarse con Ana Bolena, de quien esperaba que estuviera preñada del hijo y heredero que tan urgentemente necesitaba presentar. La misión específica de los embajadores fracasó, y la creciente escisión en la Iglesia llevó a una Europa fragmentada y a años de conflicto cuyas consecuencias aún persisten.

En el retrato de los dos embajadores Holbein pinta todos los objetos con un gran realismo a excepción de la imagen incomprensible que flota en el suelo, una calavera que sólo se reconoce utilizando un espejo curvo o mirando el cuadro desde un punto del borde lateral derecho o izquierdo. Estas imágenes, distorsionadas por una deformación de la perspectiva llamada anamorfosis, eran posibles gracias al uso de una regla y una medida de longitud. El pintor dibujaba primero los contornos del objeto que quería distorsionar recubriéndolo con una cuadrícula. En un segundo dibujo deformaba las casillas estrechando los tramos en un sentido y alargándolos en el otro; por último, copiaba el objeto en las nuevas casillas dificultando su reconocimiento.

Conclusiones

El cuadro de Holbein es algo más que un simple retrato con una composición impecable de dos hombres insignes rodeados de instrumentos científicos: la muerte se esconde sutilmente como procedimiento críptico para plasmar ideas filosóficas sobre la vida y la muerte. Los instrumentos, los libros, el laúd con una cuerda rota, conforman una trama de referencias simbólicas a la vanidad entendida como ceguera ante las cosas importantes de la vida y como la inutilidad de cualquier esfuerzo humano ante la muerte. El vanidoso olvida que tiene que morir y la oculta calavera nos recuerda la transitoria fatuidad de la belleza, del arte y del saber.

La obra Los embajadores representa una escena cargada de símbolos. Además, utiliza el anamorfismo para ocultar la imagen que da un nuevo sentido al cuadro.

Aparentemente, se trata de una exposición de los poderes terrenales. Un embajador representa el poder político. El otro, el poder de la Iglesia (también político, claro).

Detrás, una variedad de objetos representa el poder del conocimiento de las ciencias y las letras (las siete artes liberales están simbolizadas en el cuadro).

Aquí se puede ver como la escuadra y el compás (matemáticas) casi tocan al laúd y la partitura (música).

Sin embargo, la imagen oculta en la parte inferior del cuadro representa... la vanidad humana: todo ese poder es temporal. Al final, se encuentra la muerte (representada por la calavera).

Recordemos que en esta época el conocimiento estaba generalmente reservado a unos pocos, justo aquellos que tenían poder: los nobles, los ricos y los eclesiásticos. Es de ellos de los que se ríe Hans Holbein en su cuadro, no del conocimiento mismo.

Puebla, Pue., Paseo de las Fuentes, 26 de agosto de 2019

sábado, 24 de agosto de 2019

Susie Q

Susie Q

¿Quién es Susie-Q? ¿Quién es la chica (si es que es una chica) que inspiro a Dale Hawkings para componer en 1957 este tema que se convirtió casi en el himno de los sesentas?

Aquí la versión original

1957 Dale Hawkins - Susie Q



La versión remasterizada

1957 Dale Hawkins - Susie Q (Original Remastered)



El nombre Susie-Q ya circulaba desde 1936 en una canción de Lil Hardin Armstrong, segunda esposa de Louis Armstrong

1936 Lil Hardin Armstrong - Doin' The Suzie Q - 1936



Susie-Q Smith es un personaje de cómic de los años 40 creado por Linda Walter.



Susie Q se llamó al golpe de gracia que asestó Rocky Marciano a su contrincante en el combate de boxeo que le dio el primer título en 1952.

Rocky Marciano ''Suzie Q''



También existe un paso de baile con el nombre de Susie Q.

PASO BÁSICO DE SALSA - Susie Q para principiantes



Suzie q - Libres de salsa



Susie-Q es el apodo de un fármaco estadounidense, el Seroquel (Quetiapina), un antisicótico utilizado como droga.



Susie-Q es también una marca de pastelitos de crema y chocolate




Después de la versión de Susie Q en 1957 de Dale Hawkins la siguieron interpretando durante los 60s otros más. Aquí algunos ejemplos:

1961 Bobby Vee - Susie-Q (1961)



1964 Susie Q - The Rolling Stones



1964 GENE VINCENT Susie-Q



1965 JOHNNY RIVERS-SUSIE Q



1966 Susi Qiu - LOS APSON



1968 Creedence Clearwater Revival - Suzie Q.



1970 Jose Feliciano - Susie Q (Remastered)



También Suzi Quatro es el nombre de la bella cantante de Glam Rock de inicios de los años setenta… ¡Debió llamarse Susie-Q!

1973 Suzi Quatro - Can The Can (1973)



Finalmente les presento otras versiones de la célebre Susie Q.

1988 Susie Q - Bobby McFerrin



Susie Q - La Orquesta Mondragón



Suzy Q - LOS ROCKIN DEVIL'S



Susi Quiu - LOS JOHNNY JETS



Javier Batiz -Susie Q-



Los Sputniks "Susy Q"



Los Yorks - Susie Q


La versión original de Hawkins se incluye en las "500 canciones que dieron forma al rock and roll" del Salón de la fama del rock and roll y en la "Biblioteca de registros básicos" de Robert Christgau de las grabaciones de los años 1950 y 1960, publicada en Christgau's Record Guía: Álbumes de rock de los años setenta (1981).

viernes, 23 de agosto de 2019

México el árbol de lo mil frutos símbolo de los mil sentidos

México el árbol de lo mil frutos símbolo de los mil sentidos
José Antonio Robledo y Meza
robledomeza@yahoo.com.mx
WA: 2223703233

Todo símbolo y todo escrito tiene al menos dos sentidos: el aparente, aplicable al mundo percibido, y el más profundo, que no se percibe y que se refiere al mundo de los conceptos y emociones; pero no solamente…

“México el árbol de lo mil frutos” es una expresión que supera esta significación. Aparentemente el sentido profundo no tiene nada que ver con el contexto. Es solo apariencia ya que uno de los sentidos tiene que ver con la conocida expresión de buscar tres pies al gato. Todo mundo sabe que no hay que buscarle tres pies al gato, sino cuatro, del mismo modo que no hay que buscar tres sentidos a la expresión “México el árbol de lo mil frutos” sino, al menos, cuatro. Los sentidos literal, moral, alegórico e íntimo.

Y en definitiva no hay que buscarle cuatro, sino siete, pues “el gato y la mujer, siete almas suelen tener”. Para encontrar más allá del séptimo sentido hay que tener el sentido del olfato tan vivo como el de los oídos para escuchar los frutos de Vida. En esto consiste el árbol de la vida, del conocimiento, del intelecto; árbol que proporciona el fruto del idioma que nos permite apreciar el perfume de la Racionalidad; el idioma que permite el alfabeto, el alefato u olfato que permite oler de los frutos del árbol.

Consumir los frutos del Árbol de los mil frutos abre los ojos y los oídos del intelecto para asociar conceptos y producir nuevos frutos. Las mil posibilidades que ofrecen los frutos del Árbol de lo mil frutos está registrado en la expresión “el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”; cobija tejida con ideas, emociones, experiencia…

El Árbol de lo mil frutos produce buenos frutos y está en permanente verano, en la Edad de Oro. La expresión “mil frutos” también significa “mil veranos”. Quienes se alimentan de los frutos de este árbol parecen árboles que caminan.

Quién se acerca al árbol, tiene al animal alado que lo orientará al buen futuro, la buena aventura, al saeculum venturum.

Estar cerca del Árbol de los mil frutos ayuda a comprender el mundo; comprensión que requiere no solo entender literalmente. Hace falta humor y alegría. Sin la risa el mundo es incomprensible. 
La lluvia de las artes es necesaria para hacer crecer los frutos del Árbol de lo mil frutos.

En 1961 yo -Toño Robledo y Meza- tenía 10 años y escuchaba la siguiente rola que fue el himno de los chavales de aquella época... 

Las rolas de cuando tenía 10 años en 1961
















Puebla, Pue. Paseo de las Fuentes, 23 de agosto de 2019

Legislación BUAP y el caso Lobos

Legislación BUAP y el caso Lobos 
Segunda parte 
José Antonio Robledo y Meza 
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP 
WA: 2223703233 

El equipo Lobos BUAP no es la BUAP es un bien de la BUAP y por lo establecido en el artículo 9° de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el equipo Lobos como bien se equipara “al dominio público del Estado, por tal motivo, tienen el carácter de inalienables e imprescriptibles”. El equipo Lobos no puede tratarse como mercancía en negocio alguno. 

Este artículo refuerza lo establecido en el artículo 1° que, como lo dijimos en al artículo anterior, no autoriza el uso de los recursos universitarios para hacer negocios de ningún tipo. 

Como todo bien universitario los bienes generados en torno al equipo Lobos deben administrarse con probidad, eficiencia y eficacia; así lo establece el artículo 7°. 

El artículo 8° hace posible el incremento de los bienes universitarios, pero no su reducción. 

De todo lo anterior se concluye que, si el equipo Lobos formó parte de los bienes de la universidad y el equipo fue vendido (otro asunto son las características de la venta), los que aprobaron y realizaron la venta violaron la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es el caso de, al menos, el Rector quien repetidamente ha sostenido su responsabilidad en la venta del equipo BUAP. De ser así el artículo 14° de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla establece que el Consejo Universitario como máxima autoridad de la Institución tiene la facultad exclusiva de “conocer de su renuncia o proceder a removerlo por causa grave. Se considera como tal: (…) b) Disponer del patrimonio de la Universidad contraviniendo su objeto y fines; e) Violar la presente Ley, el Estatuto y sus Reglamentos.”

El filosofar es un asunto de todos.


El filosofar es un asunto de todos.
José Antonio Robledo y Meza
WA: 2223703233

Filosofar en torno a la condición humana (antropología) es pensar teniendo siempre en mente seis preguntas: ¿dónde estamos?, ¿a dónde vamos?, ¿de dónde venimos?, ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?, ¿cómo lo sabemos?

Estas preguntas orientan la elaboración de tres cosas: diagnóstico, propuesta o proyección y revisión.

En términos de la tradición filosófica estamos hablando de metafísica, ética, política y epistemología.

El diagnóstico es el análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias; esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente (estudio e investigación), que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando. Para formular un diagnóstico es necesario traer a colación el conjunto de datos que se posee en torno a la realidad diagnosticada sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo. La información que se tiene (lo que se sabe) es importante pero más importante aún es la que no se tiene (lo que se ignora). Es por ello que el estudio y la investigación jamás terminan.

Con la información obtenida y sistematizada pueden inferirse distintos escenarios futuros, mundos posibles, mundos lógicamente posibles.

Para cada mundo posible es necesario formular propuestas de caminos para alcanzar lo deseable. ¿Qué es lo deseable? ¿Cómo se construye un deseo? La primera pregunta se responde con el arsenal proporcionado por las discusiones éticas existentes. La segunda con la acción política.

Todo lo anterior involucra el conjunto de saberes y experiencias humanas, esto es, creencias y conductas. ¿Cómo nos comunicamos todo lo anterior? Por medio de lenguajes. Es así que surge la necesidad de hablar y escribir correcta y argumentadamente. De aquí la importancia de la gramática, la lógica y la retórica que los humanes le han prestado a lo largo de su historia. El famoso trívium.

Puebla, Pue. Paseo de las Fuentes, 22 de agosto de 2019

jueves, 22 de agosto de 2019

Legislación BUAP y el caso Lobos Primera parte

Legislación BUAP y el caso Lobos
Primera parte
José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP
WA: 2223703233

Es en el capítulo I de la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se define el objeto y facultades de la Universidad. El artículo 1° establece que “la Universidad Autónoma de Puebla es un Organismo Público Descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene por objeto contribuir a la prestación de los servicios educativos en los niveles Medio Superior y Superior; realizar investigaciones científica, tecnológica y humanística y coadyuvar al estudio, preservación, acrecentamiento y difusión de la cultura.”

Este artículo no autoriza el uso de los recursos universitarios para hacer negocios de ningún tipo.

El objeto de la BUAP es la prestación de servicios educativos, realizar investigaciones y coadyuvar al estudio, preservación, acrecentamiento y difusión de la cultura, y el artículo 7° establece que “El Estado proveerá recursos a la Universidad con suficiencia y oportunidad para el desempeño de sus actividades conforme la partida presupuestal que apruebe anualmente el Congreso. La Universidad tiene la obligación de aplicar sus recursos en la consecución de su objeto; administrándolos con probidad, transparencia, eficiencia y eficacia.”

El artículo 8° establece que “El patrimonio de la Universidad se constituye con los bienes y valores siguientes:
I. Los que son actualmente de su propiedad y los que en el futuro adquiera por cualquier título”.

En el artículo 9° se establece que “Los bienes que forman parte del patrimonio universitario, se equiparan al dominio público del Estado, por tal motivo, tienen el carácter de inalienables e imprescriptibles”.

El artículo 14° define que “El Consejo Universitario es la máxima autoridad de la Institución y tiene como facultades exclusivas las siguientes: (…) V. Nombrar al Rector (…) y conocer de su renuncia o proceder a removerlo por causa grave. Se considera como tal: (…) b) Disponer del patrimonio de la Universidad contraviniendo su objeto y fines; e) Violar la presente Ley, el Estatuto y sus Reglamentos.”

El artículo 17° señala que “El Rector tendrá las siguientes atribuciones y obligaciones: (…) VI. Cuidar del exacto cumplimiento de las normas contenidas en esta Ley, el Estatuto y los Reglamentos aplicables”

Artículo 15.- El Rector es el Representante Legal de la Institución y Presidente del Consejo Universitario. Durará en su cargo cuatro años; podrá ser nombrado para un segundo periodo.

En asuntos judiciales, la representación legal corresponderá al Abogado General.

El Rector será sustituido por el Secretario General en ausencias que no excedan de tres meses. Si la ausencia fuere mayor, el Consejo designará un Rector interino, en los términos que fije el Estatuto.

Finalmente, el artículo 22° dispone que “Las organizaciones culturales, sociales y políticas de los profesores, investigadores, estudiantes y trabajadores no académicos, serán independientes de la Universidad y sus miembros, tanto individual como colectivamente; tendrán la obligación, al igual que todos los miembros de la comunidad universitaria, de respetar la autonomía universitaria, el patrimonio y las disposiciones que rijan la vida universitaria. La fundación universitaria no se considera incluida en las organizaciones que se refiere el párrafo primero de este artículo.”
Esto quiere decir que la fundación universitaria es dependiente de la Universidad y no, como interpretan algunos, que no tenga la obligación de respetar la autonomía universitaria, el patrimonio y las disposiciones que rigen la vida universitaria.

Al respecto de la Fundación Universitaria, en la Exposición de motivos de la Reforma Integral al Estatuto Orgánico de la BUAP, se establece en el numeral 3.6 De la Fundación Universitaria lo siguiente: “En  virtud de que el artículo cuarto transitorio de las reformas de julio de 1999, estableció que la revisión integral del Estatuto comprendería el análisis de la naturaleza jurídica de la Fundación Universitaria, al realizarse el mismo, se consideraron en forma integral y sistemática las disposiciones relativas a la posibilidad de que la Universidad obtenga ingresos extraordinarios a través de la Fundación Universitaria y la de establecer órganos o mecanismos de carácter no lucrativo con el objeto de acrecentar el patrimonio de la Universidad (artículos 12 y 202 respectivamente).De dicho análisis se concluyó que la Fundación Universitaria fue creada por disposición de la Ley en las reformas de diciembre de 1998 y no mediante una decisión del Consejo Universitario al amparo del mencionado artículo 202. Por ello, aun cuando la Fundación se vincula con la Universidad para allegarle ingresos extraordinarios, no está sujeta a la observancia de sus disposiciones reglamentarias.Por las razones aludidas y porque en general las fundaciones no persiguen fines lucrativos, la Fundación Universitaria se constituyó como una asociación civil. Esta figura jurídica le permitirá un manejo independiente y externo de los ingresos que se reciban con el fin de evitar que se creen intereses o se susciten conflictos dentro de la Institución por la obtención de los mismos.La Fundación Universitaria tiene el propósito de apoyar la función social educativa encomendada a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sus estatutos se encuentran debidamente protocolizados y en su organización y funcionamiento atiende a las disposiciones que sobre la materia establece la legislación civil.”

¿Lobos BUAP A.C. se constituyó sin fines lucrativos y evitó la creación de intereses?
¿Acaso el conflicto del fraude denunciado por el abogado general de la BUAP no revela un conflicto de intereses dentro de Lobos BUAP A.C.?
¿Qué intereses defienden las autoridades universitarias y el contralor en este asunto?

Termino esta primera parte con una verdad de Perogrullo:

Lobos BUAP A.C. es una entidad NiNi, esto es, Ni es Lobos BUAP, Ni es la BUAP.

(Continuará)

Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...