domingo, 24 de noviembre de 2019

Pasado, presente y futuro del comunismo en México.


Pasado, presente y futuro del comunismo en México.


José Antonio Robledo y Meza
wa: 2223703233

¿Qué respuestas encontrarán los hombres en el 2119 en torno al comunismo mexicano?

Dice la Wikipedia: “El Partido Comunista Mexicano (por sus siglas PCM) fue un partido político histórico de México, existió oficialmente entre 1919 y 1981, aunque con varios periodos fluctuando entre el registro legal y la clandestinidad. Tuvo registro de 1922 a 1929, de 1935 a 1951 y de 1978 hasta su fusión con otras organizaciones en 1981. (…) Cese de operaciones: 1981

Simultáneamente a esta conmemoración, lunes 25 de noviembre de 2019, en ceremonia solemne, los restos del comunista Valentín Campa serán trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores. De esa manera, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoce sus aportaciones aldesarrollo democrático del país y a la defensa de los derechos de los trabajadores y como un homenaje y reconocimiento a su lucha social, sindical y política.

En mi condición de mexicano y ante las reiteradas preguntas que los más jóvenes me han hecho en torno a esta conmemoración yo mismo me hago tres preguntas:

¿Qué ha sido el comunismo en México? ¿Qué es actualmente? ¿Qué será en el futuro?

Estas preguntas implican identificar o la génesis de dicho fenómeno histórico o su origen como visión del mundo, o como identidad de una postura política a lo largo de la historia, o como ideología, o como partido político, o como una meta política (ética, intencionalidad), o una estructura institucional, etc.

En buena medida la pregunta sobre lo que es el comunismo mexicano es una pregunta empírica, esto es, el tipo de pregunta que puede ser resuelta con evidencia fáctica. Pero existe un problema. Los que lo han estudiado no se ponen de acuerdo sobre lo que es el comunismo mexicano lo que nos hace sospechar que la pregunta alude a algo más conceptual y si esto es así entonces es necesario una forma distinta de identificación y de demostración: necesitamos de conceptos y argumentos.

Acaso el tema o las preguntas implican una noción de valor, por ejemplo: ¿puede explicarse la identidad mexicana sin tomar en cuenta al comunismo? ¿Puede uno decir que el hombre actual puede vivir en un mundo sin contar con los aportes de una visión comunista? ¿Cuál es esta?

Acaso nuestra pregunta implica una respuesta determinada como cuando proponemos una alternativa, por ejemplo, ¿los valores comunistas son buenos o malos?, ¿los valores comunistas hacen feliz o no a las personas? ¿Cuáles son estos valores?

Como podemos ver la pregunta sobre lo que es el comunismo mexicano sigue apuntando hacia diferentes rumbos, esto es, la pregunta sobre el comunismo mexicano envuelven muchos tipos de preguntas todas ellas diferentes.

¿Puede uno vivir sin valores comunistas? ¿Es uno capaz de vivir sin estos valores? Esto apunta hacia la capacidad o no de vivir con valores.

¿Los comunistastienen el derecho de ser reconocido como personas valiosas? Apunta hacia el problema de la legitimidad, moral y/o jurídica.

¿Es necesario un mundo de valores comunistas? Esta pregunta apunta o hacia la necesidad lógica, o hacia una obligación (moral o jurídica) o hacia las razones (explicación de un hecho, de una necesidad o de una obligación).

¿Por qué son necesarios los valores comunistas? Es una pregunta por las causas eficientes (igual a ¿qué produce un efecto?, causa o motivo), o una pregunta por causas finales (fines, razones o móviles).

¿Existen los valores comunistas? Esta pregunta apunta hacia la existencia de entidades que podamos reconocer como valor.

¿Cómo determinan los valores comunistas la conducta de los hombres? ¿De qué manera reconocemos los valores comunistas vigentes? ¿En qué forma lo constatamos? ¿Quién firma tal cosa? Son pregunta que apuntan hacia las características de cierto tipo de entidad.

¿Todo valor comunista es moralmente deseable? Plantea el problema de la generalización de un atributo.

¿En qué sentido uno puede decir que se están perdiendo los valores comunistas? Exige la necesidad de trabajar a partir de la significación de una afirmación.

¿Es necesario tener conciencia de los valores implícitos en la conducta de los hombres? Dada la condición, ¿qué es necesario?, ¿qué es suficiente?

Así pues, las preguntas en torno a qué es el comunismo mexicano nos conducen a las siguientes interrogantes: ¿qué deben aprender los jóvenes acerca del comunismo mexicano?,¿cómo se debe definir e implementar un programa de estudios acerca del comunismo mexicano? ¿En qué términos se deben definir las metas de la formación un ciudadano y que contemple las propuestas de los comunistas?

Todas las preguntas anteriormente formuladas son preguntas básicamente filosóficas porque para responderlas no necesitamos buscar únicamente más información sino una mejor manera de organizar lo que ya sabemos acerca del comunismo mexicano.

Se trata de leer, analizar, discutir y evaluar las distintas respuestas encontradas para la pregunta ¿qué es el comunismo mexicano?, para mejor comprenderlo.

Para iniciar este proceso he organizado una pequeñísima lista de trabajos:

Bibliografía

Rosendo Salazar y José C. Escobedo, Las pugnas de la gleba, México, Avante, 1923.
Moisés González Navarro, “Las huelgas textiles en el Porfiriato”, en Historia Mexicana, vol. VI, núm. 2, octubre-diciembre de 1956, pp. 201-216.
Jean Meyer, “Los obreros en la Revolución Mexicana: los ‘Batallones Rojos’”, en Historia Mexicana, vol. XXI, julio-septiembre de 1971.
Luis Araiza, Historia del movimiento obrero mexicano, 2ª ed., México, Casa del Obrero Mundial, 1975.
Rodney Anderson, Outcasts in Their Own Land. Mexican Industrial Workers, 1906-1911, DeKalb, Northern Illinois University Press, 1976.
Gerardo Peláez, Partido Comunista Mexicano: 60 años de historia, México, Universidad Autónoma de Sinaloa, 1978.
José Revueltas, Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, México, Era, 1980, p. 181.
John M. Hart, El anarquismo y la clase obrera mexicana, 1860-1931, México, Siglo XXI, 1980.
W. Dirk Raat, Revoltosos: Mexico’s Rebels in the United States, 1903-1923, College State, Texas, Texas A&M University Press, 1981.
Marcela de Neymet, Cronología del Partido Comunista Mexicano: primera parte, 1919-1939, México, Cultura Popular, 1981.
Barry Carr, “Marxism and Anarchism in the Formation of the Mexican Communist Party, 1910-1919”, en Hispanic American Historical Review, vol. 63, núm. 2, 1983, pp. 277-305.
José C. Valadés, El socialismo libertario mexicano (siglo xix), México, Universidad Autónoma de Sinaloa, 1984.
Alan Knight, “The Working Class and the Mexican Revolution, c. 1900-1920”, en Journal of Latin American Studies 16, 1984, pp. 51-79 y “The Ideology of the Mexican Revolution, 1910-1940”, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 8, núm. 1, enero-junio de 1997, pp. 1-25, en http://www.tau.ac.il/eial/viii_i/knight.htm;
Arnoldo Martínez Verdugo, Historia del comunismo en México, México, Grijalbo, 1985.
Paco Ignacio Taibo II, Los Bolshevikis. Historia narrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925), México, Joaquín Mortiz, 1986.
María Elena Díaz, “The Satiric Penny Press for Workers in Mexico, 1900-1910: A Case Study in the Politicisation of Popular Culture”, en Journal of Latin American Studies, vol. 22, parte 1, octubre de 1990, pp. 497-526.
Barry Carr, Marxism and Communism in Twentieth-Century Mexico, Lincoln, University of Nebraska Press, 1992.
Kevin Morgan, Harry Pollitt, Manchester, Manchester University Press, 1993.
John Callaghan, Rajani Palme Dutt. A Study of British Stalinism, Londres, Lawrence & Wishart, 1993.
Brigitte Studer, Un parti sous influence. La parti communiste suisse, une section du Comintern 1931-1939, Lausanne, L’age d’homme, 1994.
Edward P. Johanningsmeier, Forging American Communism: The Life of William Z. Foster, Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1994.
Peter Huber, Stalins Schatten in die Schweitz. Schweitzer Kommunisten in Moskau, Zurich, Chronos-Verlag, 1994.
Norman Caulfield, “Wobblies and Mexican Workers in Mining and Petroleum, 1905-1924”, en International Review of Social History 40, 1995, pp. 51-76.
Mikhail Narinsky y Jurgen Rojahn (eds.), Centre and Periphery: The History of the Comintern in the Light of New Documents, Amsterdam, International Institute of Social History, 1996.
Mario Trujillo Bolio, Operarios fabriles en el Valle de México, 1864-1884, México, ciesas-El Colegio de México, 1997.
Eric Weitz, Creating German Communism, 1890-1990. From Popular Protests to Socialist State, Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1997.
Sierra, 1916-1917”, en Daniel Nugent (ed.), Rural Revolt in Mexico: U. S. Intervention and the Domain of Subaltern Politics, Durham, Duke University Press, 1998.
Tim Rees y Andrew Thorpe (eds.), Internacional Communism and the Communist International 1919-1943, Manchester, Inglaterra, Manchester University Press, 1998.
Tauno Saarela y Kimmo Rentola (eds.), Communism. National &International, Helsinki, shs, 1998.
Carlos Illades (ed.), Plotino C. Rhodakanaty. Obras, México, unam, 1998.
Ana María Alonso, “U. S. Military Intervention, Revolutionary Mobilization and Popular Ideology in the Chihuahuan Sierra, 1916-1917, 1998.
Antonio Elorza y Marta Bizcarrondo, Queridos camaradas. La Internacional Comunista y España, 1919-1939, Barcelona, España, Planeta, 1999.
Ted Morgan, A Covert Life: Jay Lovestone, Communist, Anti-communist, and a Spymaster, Nueva York, Random House, 1999.
Aldo Agosti, Storia del Partito comunista italiano 1921-1991, Laterza, Roma-Bari, 1999.
Michel Dreyfus, Bruno Groppo, Claudio Ingerflom, Roland Lew, Claude Pennetier, Bernard Pudal y Serge Wolikow (eds.), Le siècle des communismes, París, Les Editions des l’Atelier, 2000.
Clara E. Lida y Carlos Illades, “El anarquismo europeo y sus primeras influencias en México después de la Comuna de París, 1871-1881”, en Historia Mexicana, vol. LI, núm. 1, 2001, pp. 103-149.
Leticia Gamboa Ojeda, La urdimbre y la trama. Historia social de los obreros textiles de Atlixco, 1899-1924, México, buap-fce, 2001, pp. 293-296.
Alan Knight, “Armas y arcos en el paisaje revolucionario mexicano”, en Gilbert Joseph y Daniel Nugent (eds.), Aspectos cotidianos de la formación del Estado, 2002. 
Togliatti. Un uomo di frontiera, Milan, utet Universita, 2003.
Jean-François Fayet, Karl Radek (1885-1939): biographie politique, Berna, Lang, 2004.
Daniela Spenser y Rina Ortiz, La Internacional Comunista en México: los primeros tropiezos, México, inehrm, 2006.
Barry Carr, “Hacia una historia de los comunismos”, en Elvira Concheiro, Massimo Modonesi y Horacio Crespo (coords.), El comunismo: otras miradas desde América Latina, México, unam, 2007.
Daniela Spenser, “Unidad a toda costa”: la Tercera Internacional en México durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, México, ciesas, 2007.


1 comentario:

  1. Faltó uno muy importante en las referencias del primer biólogo de México Enrique Beltrán Castillo quien perteneció al PCM : "Problemas Biologicos Ensayo de Interpretacion Dialectica Materialista", 1945. Prólogo de Marcel Prenant

    ResponderBorrar

Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...