miércoles, 19 de marzo de 2025

Restaurar la democracia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. No al voto ponderado

Restaurar la democracia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. No al voto ponderado

José Antonio Robledo y Meza

 

Todo mexicano de 18 años tiene el derecho a votar en las elecciones por la presidencia. Cada mexicano es un voto, ni más ni menos. Votar por sus representantes es un derecho que se ejerce no importando si se es piloto aviador, empresario, carpintero, vendedor informal, universitario, analfabeta, etc. Lo único que se requiere para votar es ser mexicano y aparecer en el padrón electoral.

Todo universitario mayor de 18 años es un ciudadano mexicano y como tal es una persona que de acuerdo al artículo 1° constitucional gozará de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y mandata que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. (…) Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

A partir de lo anterior, la existencia del voto ponderado en la BUAP es una violación al derecho de ejercer el voto porque admite la desigualdad entre el voto estudiantil con respecto al resto de la comunidad. No tiene que valer más el voto de un profesor o un funcionario que el de un alumno para elegir a quien lo a representarlo. 

Puede agregarse a lo anteriormente dicho lo que establece el artículo 3 constitucional que, siendo la BUAP una institución de educación superior tiene que establecer relaciones entre los universitarios basadas en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores. La democracia no es solo un asunto de enseñanza sino de estilo de vida.

México, de acuerdo al artículo 40 constitucional, está constituido en una república representativa, democrática y laica por voluntad del pueblo y el artículo 39 es claro cuando señala que todo poder público nace del pueblo y se instituye para beneficio de éste. “El pueblo tiene, en todo tiempo, el exclusivo derecho de alterar o modificar la forma de gobierno”.

Es importante señalar que la voz de los universitarios se escucha a través de los ejercicios democráticos, por ejemplo, en la votación de sus representantes. Cabe mencionar que no hay ninguna razón de peso que por la que se intente excluir a los jóvenes preparatorianos, menores de 18 años, en el ejercicio democrático de la elección de sus representantes. Todos los universitarios deben participar de la democracia como forma de vida y de hacer uso de los instrumentos de la democracia: participación., diálogo, negociación y voto.

La BUAP debe restaurar la democracia para constituirse en una institución donde se usen los instrumentos de la democracia para la toma de decisiones y de forma muy clara en la elección de sus representantes, esto es, mediante el voto universal, directo y secreto, donde cada voto sea igual a otro voto. Restaurar la democracia es el planteamiento de fondo de los estudiantes en paro de la BUAP.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Diagnóstico a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Una aproximación después del paro estudiantil 2025

Diagnóstico a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Una aproximación después del paro estudiantil 2025   El día 31 de marzo tras una...