martes, 26 de abril de 2022

La Fundación de Puebla, la Reconquista española, la Virgen de Guadalupe y la Utopía de Tomás Moro

La fundación de Puebla, la Reconquista española, la Virgen de Guadalupe y la Utopía de Tomás Moro.


José Antonio Robledo y Meza

La fundación de la ciudad de Puebla (1531) se dio en un triple marco: la Reconquista española (722-1492) que culmina con la expulsión de musulmanes y judíos (1492), la construcción de la narrativa de la Virgen de Guadalupe (1326-1531) y la publicación de la Utopía (1516) de Tomás Moro.

En el contexto de la Reconquista española, dos fueron las imágenes que adquirieron notoriedad simbólica como parte de este movimiento social, político y religioso español: Santiago Matamoros (859 dne) y la Virgen de Guadalupe de Extremadura (1326). Según la tradición católica, esta última imagen llamada Virgen morena, fue esculpida por el propio apóstol Lucas, y fue hallada en el siglo XII cerca del río Guadalupe en la región de Las Villuercas. ​Cinco coincidencias, al menos,  se encontrarán en los relatos marianos de Guadalupe en España y de la Nueva España: 1) la aparición de la Virgen en un entorno rural a un personaje de bajo estrato social, 2) la incredulidad de las autoridades religiosas que piden una prueba, 3) la plasmación de la imagen de la Virgen en un objeto, 4) la sanación de un enfermo o la resucitación de un muerto como milagros, y 5) la orden de erección de un templo en donde se honre a las apariciones.

1492-1531

El 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos conquistan el reino nazarí de Granada y el último rey musulmán, Boabdil, se retira a las Alpujarras después de casi 800 años de dominio islámico en la península ibérica, culminando así la llamada «Reconquista». El 23 de enero se imprime la primera copia del Torá y más tarde, el 31 de marzo, los Reyes Católicos firman el Decreto de la Alhambra con el que se expulsa a los judíos sefardíes de España. Se estima que fueron exiliados entre 150,000 y 200,000 judíos. Este decreto permanecerá en vigencia hasta el año 1969.

Cristóbal Colón y los Reyes Católicos firman el 17 de abril de 1492 las Capitulaciones de Santa Fe, que recogen los acuerdos relativos a la expedición que planea Colón por el mar hacia occidente. El 3 de agosto desde Palos de la Frontera (España) zarpa Cristóbal Colón en busca de una nueva ruta para llegar a las Indias. El 12 de octubre, en la isla Guanahaní (Bahamas), desembarcan los tres navíos de Cristóbal Colón. El hecho será conocido por la historiografía como el descubrimiento de América, que marca el comienzo de la colonización del continente por los europeos. El 28 de octubre Colón llega a Cuba y el 25 de diciembre la Santa María encalla en La Española y sus restos se usan para construir el fuerte Navidad, primer poblado español en América.

Un año después de la caída de Tenochtitlan (1521) nace Antonio Valeriano (1522-1605) a quien se atribuye el Nican mopohua (relato de las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe). Cinco años después -en 1527- es nombrado primer obispo de la ciudad de México el auténtico fundador de la iglesia mexicana, el franciscano Juan de Zumárraga.

Uno de los primeros registros sobre la existencia de la ermita guadalupana corresponde a la década de 1530. Los indígenas se dirigían al lugar siguiendo la tradición prehispánica relacionada con el culto a Tonantzin. Dos décadas más tarde, no solo los indígenas acudían a la ermita del Tepeyac, también lo hacían los criollos para venerar la imagen aparecida de la Virgen María.

El impacto del Nuevo Mundo en la invención de Utopía de Tomás Moro.

Tomás Moro (1478-1535) en su libro Utopía -escrito en latín- proyecta la visión de una sociedad ideal. Como sugiere el título, la obra presenta una visión ambigua e irónica de un Estado ideal. Moro crea la palabra “utopía” que quiere decir lugar sin localización topográfica. La isla de Utopía -de 30 km de largo por 35 km de ancho y 53 pequeños poblados además de la capital; Utopía es un lugar donde todos los ciudadanos tienen casa propia con jardín, no existe la propiedad privada y donde se practica una economía donde se desprecia el lujo, el oro y el dinero. Utopía es una república donde reina la justicia y el bienestar, donde se practica un epicureísmo moderado, se trabaja sólo seis horas y diez horas al ocio y a la formación cultural. En Utopía se practica un comunismo mesurado ya que la comida, el vestido y las granjas son comunes; su religión es pluralista, la sexualidad es libre pero controlada en las relaciones prematrimoniales. En la isla los habitantes son políticamente liberales y practicantes de la eutanasia. En Utopía lo que Moro hace, además de copiar la vida comunista planteada por Platón en su República, es describir lo que posiblemente le llegó como información sobre el estilo de vida en la isla de Tenochtitlan. Quince años después de publicada Utopía, en 1531, aparece en México la virgen de Guadalupe.

Las fundaciones de Puebla.

El 16 de abril de 1531 fray Toribio Paredes, originario de Benavente, España, a quien los nativos llamaron "Motolinía", funda por primera vez la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan. Su ubicación fue dispuesta de manera estratégica, pues se sitúa entre el camino que une la ciudad de México con el puerto de Veracruz. Juan de Salmerón, Oidor de la Segunda Audiencia, desde enero de ese año, había informado al Consejo de Indias que ya se comenzaba "a ensayar la Puebla de los Ángeles". Con posterioridad, Don Hernando de Elgueta, Justicia Mayor, Corregidor y Presidente del Ayuntamiento, formalizó la segunda fundación de la ciudad el 29 de septiembre de 1531. Doña Isabel de Portugal, Reina Gobernadora de España, en su Cédula del 20 de marzo de 1532 firmada en la Villa de Medina del Campo, intituló a la población "Ciudad de los Ángeles", concediendo a sus moradores exención de pagos de alcabalas y pechos, por treinta años. La traza de la ciudad se hizo parecido al tablero del juego de damas españolas; cada manzana medía 100 por 200 varas castellanas en las que se ubicaban ocho solares destinados a ocho colonos, quedando espacios para nuevos residentes. El agua potable se introdujo en conductos desde los manantiales de Almoloya y de Cieneguillas. Más tarde el corregidor don Luis de León Romano (1554-1557) empezará a construir los puentes de San Francisco y Amalucan, además de terminarse los arcos de los tres portales que miran a la Plaza Mayor.

A la ciudad de Puebla se le concedió Escudo de Armas el 20 de julio de 1538; se le dio el Título de Noble y Leal el 12 julio de 1558; de Muy Noble y Leal el 24 de febrero de 1561, y de Muy Noble y Muy Leal, el 6 de febrero de 1576.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

Para continuar reflexionando:

Anónimo, Guadalupe (texto del Nican Mopohua según Primo Feliciano Velázquez y Carta “antiaparicionista” de Joaquín García Icazbalceta), FCE colección Fondo 2000, México, 1999.

Julia Hirschberg. «La Fundación de Puebla de los Ángeles. Mito y realidad». Archivado desde el original el 23 de junio de 2010.

León-Portilla, Miguel. Tonantzin Guadalupe, Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican mopohua”, FCE, México, 2000.

Palou Pérez, Pedro Ángel. La Fundación de la Ciudad de Puebla. Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...