viernes, 11 de julio de 2025

Ataques a la libertad de expresión

Ataques a la libertad de expresión

José Antonio Robledo y Meza


¿Qué es la libertad de expresión?, ¿quién o quiénes la atacan?, ¿cómo es atacada la libertad de expresión?, ¿quién o quiénes la defienden?

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o una comunidad de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior. La libertad de expresión permite disentir, denunciar, cuestionar y construir. Pero no es un derecho absoluto. Tiene límites precisos. Termina donde comienza la dignidad y el honor de las personas. La libertad de expresión está reconocida por diversos instrumentos internacionales y por la Constitución. El concepto de “libertad de expresión” permite señalar abusos, discutir ideas y construir consensos; tiene un núcleo duro: la emisión de un mensaje (crítico, de apoyo, de disenso o de denuncia). Lo esencial es que aporte al debate público, transmita una idea, una posición, un argumento. Cuando la expresión se vacía de contenido y se convierte únicamente en insulto, deja de estar en ese núcleo esencial. Se convierte en violencia simbólica. No informa, no educa, no enriquece. Solo degrada.

La libertad de expresión se reconoce como un derecho humano en virtud del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y se reconoce en el derecho internacional de los derechos humanos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). La Suprema Corte de Justicia de la Nación precisa que la Constitución “no reconoce un derecho al insulto o a la injuria gratuita”. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que: “no se deben emplear frases injuriosas, insultos o insinuaciones insidiosas y vejaciones”. El artículo 14 de la Ley de Responsabilidad Civil para la protección del derecho a la vida privada, el honor y la propia imagen prescribe que: “El carácter molesto e hiriente de una información no constituye en sí un límite al derecho a la información, para sobrepasar el límite de lo tolerable, esas expresiones deberán ser insultantes, insinuaciones insidiosas y vejaciones, innecesarias en el ejercicio de la libertad de expresión y derecho a la información”.

El principio de la libertad de expresión establece que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley.

Del 5 al 10 de julio de 2025 Ricardo Salinas Pliego a través de su cuenta en X se ha referido a Sabina Berman, Vanesa Romero y Denise Dresser con expresiones como “perra do-Berman”, “Ozzy Osbourne lesbiana”, “comunista resentida”, “textoservidoras”, “bruja”, “perra”, “narrana” entre otras. Estas expresiones son agresiones directas, son expresiones insultantes, actos que tienen por objetivo denigrarlas, silenciarlas y reducirlas. Salinas Pliego lejos de defender la libertad de expresión la ataca a pesar de que diga lo contrario. 

En Salinas Pliego, no hay argumentos, críticas a propuestas o datos. No intentan contrastar datos ni analizar posturas. Hay ataques personales. Es violencia verbal. Lo dicho por Salinas Pliego no forma parte de un debate trata de validar la violencia simbólica como herramienta para alimentar el odio y, por lo tanto, es violencia verbal que afecta a toda la sociedad; el daño no es solo jurídico sino también moral y social. 

¿Quién defiende la libertad de expresión? Se nos intenta persuadir que quien defiende la libertad de expresión es quién signó los mensajes ofensivos y de que su intención es defenderla. Uno se pregunta si Salinas Pliego tuvo algún impedimento o prohibición en manifestarse. Por la difusión que se hizo del mensaje más bien parece lo contrario, entonces ¿cuál es en el fondo, la intención? Dar respuesta a esta cuestión forma parte de otro debate.

¿Quién es -según Salinas Pliego- el que amenaza a la libertad de expresión? Nada menos que el poder ejecutivo desde el año 2018 hasta la actualidad. ¿Cómo lo hace? Utilizando la tribuna presidencial para socializar un discurso donde califica a sus adversarios de conservadores.

¿Qué provoca el discurso de Salinas Pliego?  Agravia a la sociedad al degradar el lenguaje público. Si agraviar a la sociedad se entiende ofender a algunos de sus miembros con insultos que atentan contra su dignidad, su honor, su credibilidad, etc., entonces agravia a la sociedad quien degrada el lenguaje, quién lo usa para ofender.

Finalmente, por ahora, cierro con una interrogante. ¿Es intolerante hablar públicamente, de los intereses de cada uno de los grupos que conforman las partes de una sociedad?


robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ataques a la libertad de expresión

Ataques a la libertad de expresión José Antonio Robledo y Meza ¿Qué es la libertad de expresión?, ¿quién o quiénes la atacan?, ¿cómo es atac...