jueves, 10 de noviembre de 2022

Superar el neoescolasticismo con el filosofar

Superar el neoescolasticismo con el filosofar

1492 fuente del “Filosofar en Iberoamérica”.

José Antonio Robledo y Meza

 

En 1492 España “era” y “América” no existía. ¿Qué era España en ese momento? ¿Qué era el mundo en donde España dominaba? ¿Qué ideas filosóficas estaban siendo discutidas? ¿Cómo se conceptualizaba el mundo? ¿Qué propuestas éticas dominaban? ¿Cuáles eran los criterios epistemológicos que les permitía distinguir lo verdadero de lo falso? ¿Cómo se justificaban las relaciones políticas?

Todo lo anterior nos remite a los antecedentes filosóficos que hicieron posible el viaje de Colón, en 1492, que lo condujo a un nuevo territorio que hoy llamamos América.

¿Qué sucedía en el nuevo territorio? ¿Cómo se concebía el Universo? ¿Con qué nombres se identificaban los habitantes del territorio encontrado? ¿Cuáles eran los criterios éticos que definían su moral? ¿Cuál su criterio epistemológico que les permitía distinguir lo verdadero de lo falso? ¿Cuáles eran las relaciones políticas existentes?

1492 fue el año que trastocó la práctica del filosofar y, en consecuencia, las ideas filosóficas tanto en Europa como en el nuevo territorio. Lo ocurrido en el campo de las ideas obligó a trasformar las relaciones sociales entre los seres humanos. Fue el inicio de nuevas experiencias y, por lo tanto, de la práctica del filosofar. Un filosofar que se iniciaba con nuevos problemas y múltiples soluciones en todos los campos: la historia, la cultura, la economía y la política.

Demos unos cuantos ejemplos de problemas inéditos:

Hechos. ¿Qué lugar era ese al que había llegado Cristóbal Colón? ¿Qué era ese territorio? ¿Cómo integrarlo a la historia conocida por ellos, los españoles? ¿Cómo llamar dicho territorio? ¿Cómo llamar a los habitantes? ¿Cómo considerarlos? ¿Qué trato darles?

Nombres. ¿Quiénes eran esos seres que, por el agua, habían llegado? ¿Eran como ellos o eran dioses? ¿Cómo llamarlos?

Evaluación. ¿Eran buenos o malos? ¿Qué trato darles?

Todas las preguntas nos obligan a distinguir tres aspectos de la cuestión:

1) La cuestión de los hechos y sus circunstancias: cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué. ¿Cuál ha sido la causa? ¿Quiénes intervinieron? ¿Por qué lo hicieron? ¿Cuándo, dónde, con qué medios?

2) La cuestión de palabras o nominal. se trata de aportar definiciones y de ajustar éstas a los hechos, por eso se ha llamado también cuestión definitoria o definitiva. ¿Fue una conquista, un encuentro, un choque cultural?

3) La cuestión evaluativa. Los hechos admitidos —y se llamen como se llamen— ¿cómo nos parecen? ¿Bien o mal? ¿Las descripciones del proceso que se nos proponen las estimamos aceptables o perniciosas?

Los acuerdos o desacuerdos formulados nos conducen a un doble proceso académico:

4) La deliberación. Deliberamos, con otros o con nosotros mismos, cuando nos vemos precisados a tomar una decisión, es decir, a escoger entre varias opciones aquella que mejor nos permita alcanzar un propósito.

5) El enjuiciamiento. Se trata de establecer responsabilidades: intervención en los hechos y justificación de esa intervención (apelando a las ventajas obtenidas, invocando el derecho o la moral, alegando el mal menor).

Si a todo lo anterior le integramos un interés filosófico, entonces es necesario vincular nuestras reflexiones con el mundo actual, y las proyecciones que tenemos para trasformar el mundo actual.

Si lo que nos mueve son intereses filosóficos, es necesario transformar el actual estado de cosas en el mundo académico mundial para posibilitar el cambio de época que los ciudadanos del mundo impulsan. Es necesario superar el neoescolasticismo reinante en las instituciones académicas, en campos propicios para el filosofar.

NB: cualquier pregunta o conjunto de preguntas hacen posible definir un proyecto de investigación sobre el tema de “El filosofar en Iberoamérica”.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El relajo en las fiestas de muertos

El relajo en las fiestas de muertos José Antonio Robledo y Meza   A través de la fiesta de muertos la sociedad se libera de las normas que s...