martes, 30 de agosto de 2022

Historia del Escudo Nacional, tercera parte

Historia del Escudo Nacional, tercera parte

José Antonio Robledo y Meza

 

Durante la Guerra de Tres Años (1858-1860) se representó -al águila- con la cabeza a la izquierda, por los liberales, o a la derecha, por los conservadores; y sin corona o con ella, según la usaran las tropas republicanas o imperiales en ocasión de la intervención francesa.


Escudo y sello del Imperio de 1864 a 1867, oficializado por decreto del 1 de noviembre de 1865 por Maximiliano

 


Escudo de Guerra del Segundo Imperio Mexicano

 

El 10 de abril de 1865 Maximiliano ordenó usar un escudo con el águila de frente, bajo la corona del Imperio.

Al triunfo de los constitucionalistas continuaron usándose varias versiones del águila republicana. Por esa causa, el 30 de diciembre de 1880 el presidente Porfirio Díaz dispuso que se le representará de frente, abierta de alas, majestuosa.

 


Escudo Nacional Mexicano usado entre 1880 y 1914, de Tomas de la Peña

 


Escudo Nacional Mexicano usado entre 1898 y 1916, de Juan de Dios Fernández, llamada Águila del Centenario

 

Escudo Nacional Mexicano en uso entre 1914 a 1920

 


Escudo oficial para uso en banderas 1934 a 1968

 


Este diseño fue creado por los artistas Antonio Gómez y Jorge Enciso. De cualquier manera, debido a los problemas políticos de la época, el escudo no se hizo oficial hasta 1932, bajo el mandato del presidente Abelardo L. Rodríguez.

 


En 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó un cambio, de modo que el águila se mostrara más agresiva. Este diseño del pintor Francisco Eppens Helguera se usa hasta la actualidad.

En 1984, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado promulga la ley actual para definir y controlar el uso de los símbolos nacionales, entre ellos, el escudo nacional.

La utilización de esos símbolos tiene el propósito, de construir, una conciencia colectiva de unidad nacional, la ley es el marco que sirve para establecer, este fin desde un punto de vista jurídico.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

sábado, 27 de agosto de 2022

Qué conmemorar el 12 de octubre

Qué conmemorar el 12 de octubre

José Antonio Robledo y Meza

 

Sócrates- Supongo, Gorgias, que tú también tienes la experiencia de numerosas discusiones y que has observado en ellas que difícilmente consiguen los interlocutores precisar el objeto sobre el que intentan dialogar. Platón, Gorgias.

 

Todo lo que se discute se reduce a tres cuestiones: Si existe la cosa, qué es la cosa y cómo es la cosa. Cicerón, El Orador.

 

Durante este otoño de 2022 he iniciado en el colegio de filosofía de la BUAP un seminario y dos cursos sobre la filosofía en Iberoamérica y Latinoamérica. Iniciamos las actividades con la lectura del libro de Edmundo O’Gorman, La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. Fondo de Cultura Económica, México, 1977.

El libro de O´Gormann es un libro de controversia en torno a la cuestión relacionada con la efeméride del 12 de octubre de 1492.

¿Cuál es la cuestión?

Las tesis que se debaten en la controversia son las siguientes

1) América fue “descubierta”;

2) América fue “inventada”:

Contradictorias son las propuestas para explicar y comprender lo ocurrido el 12 de octubre de 1492. Ambas propuestas intentan explicar el ser del Nuevo Mundo, esto es, la aparición histórica de América. Esta explicación se hace de dos maneras : a) como descubrimiento meramente físico, realizado por casualidad (tesis tradicional iniciada por el padre Acosta) y b) considerar ese suceso como el resultado de una invención del pensamiento occidental (tesis de O¨Gormann).

La discusión entre ambas posturas se hace en torno a tres aspectos básicos de conocimiento:

1) Conjetural, porque se discute sobre hechos (¿qué ocurrió el 12 de octubre de 1492?),

2) Nominal, porque se disputa sobre el nombre de lo ocurrido (¿descubrimiento o invención?).

3) Evaluativa, se refiere a la valoración, esto es, como se califican las tesis, como algo que nos permiten comprender o no lo ocurrido el 12 de octubre de 1412.

Este es un debate complejo, que plantean dos cuestiones de acción:

1) La deliberación sobre qué hacer el próximo 12 de octubre de 1412.

2) El enjuiciamiento de la responsabilidad de la conmemoración de un descubrimiento o una invención.

La evolución del pensamiento de O´Gormann

Edmundo O'Gorman nace el 24 de noviembre de 1906 y muere el 28 de septiembre de 1995. O´Gormann vivió durante 89 años donde se desarrollan procesos definitorios en la construcción del vigente Estado Nacional mexicano, entre los que destaco la consolidación del capitalismo, el surgimiento del filosofar sobre “lo mexicano” y el nacimiento y consolidación del Partido Revolucionario Institucional.

Académicamente O´Gormann se gradúa en 1928 como licenciado en derecho en la Escuela Libre de Derecho, en 1948 como maestro en filosofía y en 1951 se doctora en historia con distinción honorífica summa cum laude de la UNAM.

La gestación de la idea de la “invención de América” le llevó 37 años; se inicia en 1940 y culmina en 1977. La secuencia de este proceso es la siguiente.

1940 realiza el estudio preliminar de la reedición del libro Historia natural y moral de las Indias. de Joseph Acosta.

1942 publica Fundamentos de la historia de América.

1947 publica Crisis y porvenir de la ciencia histórica.

1951 publica La idea del descubrimiento de América. Historia de esa interpretación y crítica de sus fundamentos.

1955 desarrolla una polémica con el profesor Marcel Bataillon y publicada con el título de Dos concepciones de la tarea histórica, con motivo de la idea del descubrimiento de América.

1956 publica el artículo titulado “Historia y vida”

1958 publica La invención de América. El universalismo de la cultura de Occidente.

1977 publica La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir.

A continuación, describiré la estructura de este último libro mencionado.

El libro La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir está divido en cuatro partes.

En la primera parte O´Gormann presenta un resumen de la historia y crítica de la idea del descubrimiento de América.

En la segunda parte se encuentra una presentación del horizonte cultural que sirvió de fondo al proceso de la invención de América.

En la tercera parte expone sus conclusiones en torno a la reconstrucción, paso a paso y en su integridad, del proceso mediante el cual América fue inventada. O´Gormann afirma “Ahora ya la tenemos ante nosotros, ya sabemos cómo hizo su aparición en el seno de la cultura y de la historia, no ciertamente como el resultado de la súbita revelación de un descubrimiento que hubiese exhibido de un golpe un supuesto ser misteriosamente alojado, desde siempre y para siempre, en las tierras que halló Colón, sino como el resultado de un complejo proceso ideológico que acabó, a través de una serie de tentativas e hipótesis, por concederles un sentido peculiar y propio: el sentido, en efecto, de ser la “cuarta parte” del mundo.”

Finalmente, en la cuarta parte O´Gormann desarrolla una especulación acerca de la estructura del ser americano y de su desarrollo histórico, con lo que ofrece una explicación a fondo de la razón de ser de la existencia de las dos Américas y de su respectivo significado dentro del amplio marco de la historia universal.

El próximo 12 de octubre debe celebrarse recordando a don Edmundo O´Gormann. Un filósofo, historiador y jurista que muestra los buenos oficios de estas tres profesiones en la construcción de ideas y especialmente de la construcción de América.

Recomendación de lectura:

Edmundo O’Gorman, La invención de América. Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. Fondo de Cultura Económica, México, 1977.

https://www.mediafire.com/file/l6eu4x4qw3m0pl1/Edmundo+O´Gormann.+La-invencion-de-America.pdf/file

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

jueves, 25 de agosto de 2022

Historia del Escudo Nacional, Segunda Parte

Historia del Escudo Nacional, Segunda Parte

José Antonio Robledo y Meza

 

Instaurada la República, el 9 de abril de 1823 el Congreso Constituyente dispuso «que el escudo sea el águila mexicana, parada en el pie izquierdo sobre un nopal que nazca de una peña entre las aguas de la laguna, y agarrando con el derecho una culebra en actitud de despedazarla con el pico; y que orlen este blasón dos ramas, una de laurel y la otra de encina». Con la rama de encina quiso simbolizarse la fuerza; y con la de laurel, la victoria. Realizó el escudo el grabador José Mariano Torreblanca. A partir de entonces la posición del águila fue cambiando: de frente, de perfil y de tres cuartos.

 

Resello o Contramarca de Vicente Guerrero.

 

Escudo de armas y sello del Primer Imperio según decreto del 7 de enero de 1822 (1821-1823)

 

Escudo de armas republicano según decreto del 14 de abril de 1823 (1823-1879)

 

Escudo de la primera hoja de la Constitución 1824

 

Escudo de armas y sello del Primer Imperio según decreto del 7 de enero de 1822 (1821-1823)

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

domingo, 21 de agosto de 2022

¿Qué celebramos en esta ocasión?

¿Qué celebramos en esta ocasión?

José Antonio Robledo y Meza

 

Elena Delfina Garro Navarro (Puebla, 11 de diciembre de 1916-Cuernavaca, 22 de agosto de 1998).

24 años de su muerte-106 años de su natalicio.

¿Qué celebramos en esta ocasión? ¿106 años del nacimiento de Elena Garro?, ¿82 años de vida de Elena Garro?, ¿el que Elena Garro haya vivido?, ¿los 24 años de la muerte de Elena Garro? Se dice que murió en Cuernavaca, Morelos el 22 de agosto de 1998. ¿Qué significa la muerte de Elena? ¿Qué significa la muerte..? En perspectiva cosmológica la muerte de cualquiera de nosotros no tiene mayor trascendencia objetiva. ¿Cuál es la diferencia entre la muerte de Juan Pérez y la muerte de firulais, su mascota? Ninguna. Con su muerte se reafirma el fenómeno natural que todo lo que vive, muere. Tanto Juan como firulais al morir logran la regeneración genética y la supervivencia de su especie.

Nuevamente pregunto ¿qué celebramos en esta ocasión? Si Elena nació en Puebla un 11 de diciembre de 1916 fue para confirmar que nació para morir. Como cualquiera de nosotros nació para morir. La muerte de Elena como la de cada uno de nosotros es simplemente una vulgaridad: todos los que nacen se mueren. Nadie escapa. Mueren los juanes y mueren los firulais. Elena también murió.

Nuevamente pregunto ¿qué celebramos en esta ocasión? Y respondo: celebramos que Elena haya vivido y se haya ocupado de reiterarnos de que la muerte hace dichosa la condición mortal de nuestra vida al eliminar el ansia de inmortalidad.

Elena nos dice rápidamente en su novela Testimonios sobre Mariana: “La vida está hecha de pedazos absurdos de tiempo y de objetos impares”. Un poco más adelante escribe “Los barcos me dan la impresión de no ir a ninguna parte, lo cual si pudiera realizarse sería la solución para mi vida. Aunque cualquier solución sería igualmente absurda.

En las primeras dos páginas de su novela Elena aparece el concepto que hace alusión a lo inútil, a lo inadecuado, a lo irrazonable, a lo insensato y a lo estúpido de la vida y su solución… La vida está hecha de pedazos absurdos de tiempo que tiene el sentido de ir a ninguna parte. De esta manera aparece la disonancia “el sentido de la vida es que no tiene sentido”. Ya lo afirma José Alfredo “No vale nada la vida / la vida no vale nada / comienza siempre llorando / y así llorando se acaba / por eso es que en este mundo / la vida no vale nada.”

Muchos afirman que lo absurdo es lo inconcebible, lo que el espíritu no puede pensar por ser contradictorio. Mariana-Elena nos dice que la vida y su sentido son absurdos. Y esto que afirma ¿no nos hace pensar? Por supuesto que sí. Y ¿por qué? Porque es precisamente de lo contradictorio que es posible formular preguntas, formular problemas. Y sólo con problemas es que se puede pensar. Las soluciones son parte del no pensar ya que nos hacen olvidar las preguntas, los problemas. La comodidad de no pensar y repetir soluciones para problemas inexistentes es parte de la cultura del inicio del siglo XXI. Y de esto sabemos mucho ya que en la vida nada está resuelto. Los que yacen con los problemas resueltos no viven simplemente están; están para no pensar.

Es en la obra de Elena que he encontrado una infinita serie de preguntas y es, por ello, que la obra de Elena es una fuente inagotable para pensar. Y pienso cuan distintos somos –los mexicanos- a otros humanes cuando tratamos el tema de la muerte. La muerte no es solo una vulgaridad sino una razón para vivir. La muerte (¿la no vida?) es –está- con nosotros de múltiples maneras pero siempre de manera festiva: está presente en nuestra gastronomía, en nuestra música, en nuestra plástica, en nuestra filosofía… La muerte de los otros nos convoca a la fiesta. Recordemos la canción de “Cerró sus ojitos Cleto” de Chava Flores. El sentido de nuestra muerte es hacer feliz a los vivos. Así que celebremos a Elena Garro por la posibilidad de que con su vida y muerte nos da oportunidad de meditar sobre nuestra vida.

La obra Testimonios de Mariana nos permite sentir las experiencias de Elena, sentir las experiencias de un pasado que se confirman en el futuro: nuestro presente. Al dar fe de lo que ha vivido o presenciado nos ayuda a comprender lo que nos pasa y brindar los testimonios de la violencia que vivimos hoy en día y donde Iguala se muestra como parte de esas vivencias.

Testimonios de Mariana es una novela que da cuenta de una realidad en forma de ficción. Una interpretación de la realidad que requiere de nuestras reinterpretaciones para hacer más “comprensible” nuestra “vida hecha de pedazos absurdos de tiempo y de objetos impares”.

Recordemos a Elena en el retrato de Mariana que se ha trasformado “en una substancia sin rasgos”; recordémosla “como una sensación de frescura.” Recordémosla como ella quiso: como un “recuerdo del bosque verde y oloroso.” Un bosque con árboles, algunos de los cuales nos ofrecen frutos para pensar. Así sea.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

viernes, 19 de agosto de 2022

Historia del Escudo Nacional Mexicano, primera parte

Historia del Escudo Nacional Mexicano, primera parte

José Antonio Robledo y Meza

 

El Escudo Nacional con al águila y la serpiente, ha tenido diversas representaciones a lo largo de la historia. El diseño del actual Escudo Nacional se remonta a la leyenda de la Fundación de la Gran Tenochtitlan.

 

El Escudo Nacional tiene antecedentes muy remotos, y varios de los elementos de que consta han ido cambiando de significado al paso del tiempo. La figura del águila posada sobre el nopal procede de la leyenda de la fundación de Tenochtitlán (del te-tl, piedra, noch-tli, tuna o nopal; ti, partícula eufónica; y tlan, sufijo abundancias: “tunal entre pedregales”).

 

Para los antiguos mexicanos, el águila, la más majestuosa de las aves, era el disfraz o el atavío zoomórfico del sol, dios dispensador de la luz y dador de la vida; y la tuna, el corazón del hombre, de cuyo líquido precioso, la sangre, se alimentaba el astro rey para emprender a diario su vuelo de oriente a poniente, combatir a la noche y renacer victorioso. El sol era para los precortesianos un cazador de estrellas, como lo era del corazón del hombre mediante el sacrificio. Por ello lo representaban como el ave suprema. En los monolitos aztecas y en los códices puede verse el águila aprisionando una tuna entre sus garras.

 



Supuesta versión prehispánica del escudo nacional en el templo B de la Zona Arqueológica de Tula.

 



Grabado en la escultura del Teocalli. Museo Nacional de Antropología

 



Águila del Códice Mendoza.

 



Fundación de México-Tenochtitlan en el Códice Durán

 

La serpiente se introdujo en el jeroglífico de la fundación de Tenochtitlán después de realizada la conquista. Los españoles, movidos por su celo evangelizador, le dieron al combate mitológico del sol contra los poderes tenebrosos de la oscuridad, el sentido catequístico y moralizante de una lucha entre el bien y el mal. En una audaz interpolación pictográfica, la serpiente apareció por vez primera sujetada por el águila. en 1581, en una lámina del Atlas de la Historia de los Indios de la Nueva España e Islas de Tierra Firme del dominico Fray Diego Durán. De este modo el águila, de gran tradición romanesca, pasó a simbolizar el poder del Estado, la altura de miras, lo superior y vital; y la serpiente, el pecado, lo bajo, lo perverso y lo dañino.

 



Escudo usado por el Ayuntamiento de México entre 1530 y 1928

 



Véase a la derecha del cuadro un escudo que muestra una de las versiones del águila y la serpiente.

 



1.er. Sello y escudo oficial de la Junta general de la América Septentrional, Chilpancingo 1811

 



2o. Sello y escudo oficial de la Junta general de la América Septentrional, Junta de Zitácuaro 1815.

 



2o. Sello y escudo oficial del Supremo Gobierno Mexicano por el decreto del 14 de julio de 1815

 

Durante el resto de la época virreinal el águila heráldica de México se representó con o sin serpiente. Proclamada la Independencia, la Soberana Junta Provisional Gubernativa ordenó el 2 de noviembre de 1821 el uso de un escudo con las armas nacionales, el cual consistía en un águila, con la corona imperial, posada sobre un nopal.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

martes, 16 de agosto de 2022

Ejercicio sobre el Escudo Nacional mexicano.

Ejercicio sobre el Escudo Nacional mexicano.

José Antonio Robledo y Meza

 

He aquí el Escudo Nacional mexicano:



 

Se trata de aplicar la semiótica (ícono, indicio, símbolo) para desentrañar su significado.

 

Signos

Cada signo se compone de tres entidades: el objeto, el representamen y el interpretante. En este caso toma en consideración lo siguiente:

 



 

Ahora responde las siguientes preguntas:

1) ¿Qué representa el Escudo Nacional?

2) Si el Escudo Nacional representa una realidad ¿qué tipo de realidad?

 

Para saber que significa el Escudo Nacional necesitamos interpretarlo. Reconstruir la realidad representada en él. Necesitamos traducirlo para comprenderlo. Para interpretarlo necesitamos de un método. El método es el siguiente:

 

a) Observar con cuidado.

b) Derivar (deducir, inferir, abducir) con astucia.

c) Confirmar con evidencia firme.

 

a) Observar con cuidado.

¿Qué observar? Hay que observar signos.

 

Presento a continuación una tabla cuyos espacios en blanco tienes que llenar. Sólo te daré unas pistas en la columna de los íconos.

 



 

El Escudo Nacional contiene varias narraciones. Podrías consultar las siguientes narraciones.

 

a) El texto Chimalpahin cuauhtehuanitzin,

http://www.codicechimalpahin.inah.gob.mx/visualizador/volumen_1/index.php

b) la crónica Mexicayotl,

https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cronica/mexicayotl.html

c) el “Atlas de la historia de los indios de la Nueva España e islas de Tierra Firme” de Diego Durán, 1588?, https://archive.org/details/historiadelasind02dur

d) Mitos:

d1) la fundación de México-Tenochtitlán;

d2) la travesía de los mexicas y Tenoch de Chicomostocaztlán a México-Tenochtitlán;

d3) el nacimiento de Huitzilopochtli.

 

b) Derivar (deducir, inferir, abducir) con astucia.

A partir del estudio realizado que narración podrías construir.

 

c) Confirmar con evidencia firme.

Con qué argumentos podrías apoyar la narración construida.

 

Para terminar responde la siguiente pregunta: ¿cuál es el propósito del Escudo Nacional?

 

robledomeza@yahoo.com.mx

WA: 2223703233

 

lunes, 15 de agosto de 2022

"El ayer y el hoy"... Casa Aguayo... 14 Oriente 1204.



"El ayer y el hoy"... Casa Aguayo... 14 Oriente 1204.

*María Fernanda Sedeño Vázquez*

 

La actual sede del Palacio de Gobierno del Ejecutivo del Estado de Puebla posee una historia que muchos no conocen. Desde su origen desconocido hasta su trayecto de 400 años aproximadamente, mucho ocurrió dentro de las paredes de este lugar. Nos referimos al inmueble conocido como Casa Aguayo, dentro del Barrio del Alto.

No se conoce con exactitud la fecha en que Casa Aguayo fue oficialmente fundada. De acuerdo con una monografía titulada -Puebla un lugar lleno de historia-, su construcción data de inicios del siglo XVI. Los documentos oficiales de este lugar no se registrarían hasta el siglo XVII, cuando fue comprada por su primer dueño.

Casa Aguayo obtiene su nombre debido a su antiguo propietario, don Juan Martínez de Aguayo, quien la compró en 1644. A pesar de ser llamada “casa”, el lugar no fungió como residencia sino como almacenamiento de granos y estadía temporal de ganado de cerdos. Eventualmente, el hijo Ignacio Martínez de Aguayo y su esposa, Micacia de Aguayo, heredaron el edificio.

Con el paso del tiempo, Casa Aguayo pasó por una serie de modificaciones hasta que llegó el año de 1769. Es en ese momento cuando fue dividida en cuatro casas independientes, a la vez que se fabricaron nuevos techos, enladrillados, puertas, fuentes y más. Cuando más usos tuvo este inmueble fue durante el transcurso de los siglos XIX y XX.

En el siglo XIX, Casa Aguayo poseyó un temazcal, por lo que en la década de 1830 fue los Baños de Armenta. En algún momento también se utilizó para hospedar a veteranos del Ejército Mexicano y como un cuartel militar en la Batalla del 5 de Mayo. Finalmente, en 1987 el gobernador Mariano Piña Olaya la convierte en las oficinas administrativas del gobierno estatal. Con Melquiades Morales, fue restaurada con apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins para convertirse en sede del Gobierno del Estado.

Información: pueblados22 / Imágenes: El Universal Puebla y El Sol de Puebla. Crédito de las tomas a quienes corresponda.




Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...