lunes, 29 de noviembre de 2021

La CNDH y la autoridad del gobernador Miguel Barbosa Huerta puesta en entredicho por el propio gobernador.

La CNDH y la autoridad del gobernador Miguel Barbosa Huerta puesta en entredicho por el propio gobernador.

En el caso del ex Secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui


Mtro. José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP

El presente documento se redactó teniendo dos fuentes 1) las notas publicadas por Gabriela Hernández el domingo 28 de noviembre de 2021 en la revista Proceso  https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/11/28/barbosa-rechaza-recomendacion-de-la-cndh-para-pedir-disculpas-exsecretario-de-salud-276575.html y 2) el sitio de Gobierna Diario consultado el 29 de noviembre de 2021 https://www.gobiernadiario.com/cndh-recomienda-a-barbosa-pedir-disculpas-e-indemnizar-a-exsecretario-de-salud/   

Primer tiempo: la acusación del gobernador.

El caso dio inicio cuando el gobernador Miguel Barbosa expresó acusaciones públicas en contra del ex Secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui de haber cometido actos de corrupción.

La queja de Aguilar Chedraui fue presentada ante la CNDH el 18 de junio de 2021 quien acusó al gobernador, al titular de la Auditoría Superior del Estado, Francisco Romero Serrano y a diputados locales de haberlo acusado públicamente de haber cometido desvío de recursos cuando fungió como secretario de Salud del Estado.

Chedraui asegura en su denuncia que estos señalamientos atentaron contra tres de sus derechos: 1) al honor, 2) la dignidad, 3) la presunción de inocencia y trascendieron a su entorno familiar y social.

Aguilar Chedraui presentó los resultados de las revisiones solventadas que sobre su gestión realizaron la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Aunque se reconoce que hubo dictámenes negativos y “con salvedad”, los expedientes se cerraron como “no procedentes por falta de elementos”, por lo que a pesar de las acusaciones públicas que hizo Barbosa y demás servidores públicos, no había procedimiento administrativo vigente contra Aguilar Chedraui, ni la apertura de cuentas públicas como se aseguró ante medios informativos.

Segundo tiempo: las recomendaciones de la CNDH.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió el 3 de noviembre la recomendación 075/2021 donde pidió ofrecer una disculpa pública al exsecretario de Salud estatal, Jorge Aguilar Chedraui, por haber hecho señalamientos públicos sin respetar el principio de presunción de inocencia.

Determinó que las acusaciones públicas de haber cometido actos de corrupción, violentaron seis de los derechos del ex funcionario a 1) la seguridad jurídica, 2) la legalidad 3) a no ser objeto de ataques a la reputación; 4) a la dignidad y 5) la imagen pública y 6) a la presunción de inocencia.

La CNDH considera que la 1) libertad de expresión de una autoridad 2) no está reñida con la crítica al ejercicio de la función pública, pero 3) debe ser compatible con la veracidad de la información y 4) obliga a la ponderación de las expresiones para no violentar los derechos humanos de las personas.

las afirmaciones de Barbosa y el Auditor Superior del Estado no se originaron del resultado de una auditoría o de una sentencia judicial y sólo generaron un “ambiente de linchamiento mediático” en contra del quejoso.

Por lo anterior la CNDH determina dos cosas: 1) instruye al Auditor Superior del Estado, Francisco Romero Serrano, iniciar un procedimiento de indemnización a Aguilar Chedraui y 2) obliga a Barbosa Huerta y funcionarios de su oficina a tomar un curso sobre derechos humanos.

Tercer tiempo: el alegato del gobernador.

El gobernador Miguel Barbosa emitió un comunicado de defensa el sábado 27 de noviembre. Alega que la recomendación evidencia tres cosas: 1) un ejercicio indebido de atribuciones de ese organismo, 2) violenta el principio constitucional de legalidad y por ello puede 3) configurar un “acto de censura”.

Reclama también dos cosas: que 1) la CNDH no tiene atribuciones en actos que involucran a autoridades locales, por lo que 2) la recomendación constituye una invasión a la competencia de la CEDH; además expone que sus declaraciones contra Aguilar Chedraui fueron en el marco de su derecho humano a la libre expresión.

Argumenta que las declaraciones que hizo contra Chedraui no tienen carácter de un acto de autoridad y por lo tanto no cumplen con los requisitos legales ni jurisprudenciales para ser reputados como competencia de la CNDH.

Indica que la resolución de la queja presentada por Aguilar Chedraui se basa en notas periodísticas, que no deberían usarse como pruebas fehacientes, por ser inexactas o descontextualizar las declaraciones hechas por el gobernador.

Cuarto tiempo: la no aceptación de la recomendación.

Manifiesta el gobernador “…la autoridad a mi cargo ha determinado no aceptar la recomendación”, por cuatro razones 1) carecer de sustento jurídico y, con ello, 2) configurarse en una suerte de acto de censura en contra del responsable y 3) el sano ejercicio de la libertad de expresión y pensamiento que el orden constitucional garantiza, 4) perjudicar el derecho a la información de los ciudadanos sobre actos o eventos con el carácter de interés público, tales como el ejercicio del presupuesto y la calidad de la gestión gubernamental”

Comentarios y dos pregunta:

1) El gobernador no niega haber declarado en contra de Aguilar Chedraui cuando señala que “la queja presentada por Aguilar Chedraui se basa en notas periodísticas, que no deberían usarse como pruebas fehacientes, por ser inexactas o descontextualizar las declaraciones”. Esto lo ratifica cuando en su defensa dice que la recomendación de la CNDH perjudica el derecho a la información de los ciudadanos sobre actos o eventos con el carácter de interés público, tales como el ejercicio del presupuesto y la calidad de la gestión gubernamental.

2) El gobernador manifiesta que la queja carece de sustento jurídico (por basarse en notas periodísticas) y, que la recomendación de la CNDH configura una suerte de acto de censura en contra de él y atenta contra el sano ejercicio de la libertad de expresión y pensamiento que el orden constitucional garantiza y perjudicar el derecho a la información de los ciudadanos sobre actos o eventos con el carácter de interés público, tales como el ejercicio del presupuesto y la calidad de la gestión gubernamental”

3) El gobernador ratifica ser una autoridad cuando indica “…la autoridad a mi cargo ha determinado no aceptar la recomendación” y se contradice cuando señala que las declaraciones que hizo contra Chedraui no tienen carácter de un acto de autoridad y por lo tanto no cumplen con los requisitos legales ni jurisprudenciales para ser reputados como competencia de la CNDH.

Ante lo anterior formulo sólo dos preguntas:

Cuando el gobernador Miguel Barbosa expresó acusaciones públicas en contra del ex Secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui de haber cometido actos de corrupción:

1) ¿No las hizo como gobernador?

2) ¿Cuándo las declaraciones públicas del señor gobernador dejan de tener la autoridad que el Pueblo Soberano le delegó al elegirlo gobernador?

 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

La union indisoluble entre la filosofía y la ciencia.

La unión indisoluble entre la filosofía y la ciencia.

 

Mtro. José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP

 

El término “filosofía” procede del latín philosophĭa el cual procede del griego φιλεῖν [fileîn] 'amar' y σοφία [sofía] 'sabiduría'.

¿Quién ama qué y cómo? Alguien (el filósofo) ama algo (el Universo). ¿Cómo lo ama? Estudiándolo e investigándolo.

¿Qué es amar? Amar es un sentimiento intenso del filósofo que a partir de su propia insuficiencia (ignorancia) necesita y busca el encuentro y unión con el Universo. El encuentro y unión del filósofo con el Universo es resultado de una búsqueda. A la búsqueda se le denomina estudio e investigación. A este estudio e investigación se le denomina filosofar.

Estudiar significa acopiar información (datos) para sistematizarla. La información está básicamente constituida de datos históricos (tiempo y lugar) los que al sistematizarse producen problemas y, por lo tanto, preguntas. Estas preguntas resultan ser no del todo claras por lo que obliga a su esclarecimiento conceptual antes que iniciar la búsqueda de respuestas. A todo este proceso se le conoce como búsqueda de la sabiduría, en otras palabras, filosofar. Lo que sucede al filosofar, en los tiempos actuales se le denomina investigación científica. La exposición de los resultados de una investigación científica debe hacerse en forma de un sistema conceptual, esto es, en forma de teoría.

Toda investigación científica requiere como antecedente necesario el filosofar y de estar acompañada de los instrumentos de la lógica y las matemáticas que históricamente fueron productos del filosofar en un principio y después convertidas en instrumentos de la justificación racional. Por medio de la lógica y las matemáticas se realizan dos cosas establecer creativamente relaciones entre clases de objetos y argumentos válidos. La ciencia requiere necesariamente de la lógica y las matemáticas para demostrar sus enunciados en conjunción con la verificación empírica. Demostración y verificación dan por resultado teorías científicas.

Es por ello que la vida buena está inspirada por el amor y guiada por el conocimiento. Tanto el amor como el conocimiento pueden expandirse indefinidamente; por lo tanto, por buena que sea una vida, se puede imaginar una vida mejor. Este criterio está expresado de otra manera en el lema de la BUAP “Pensar Bien, Para Vivir Mejor”.

Ni el conocimiento sin amor, ni el amor sin conocimiento, pueden producir una buena vida. Estas ideas también están presentes en el proyecto político mexicano conocido como Cuarta Transformación.

Puebla, Puebla, Paseo de las Fuentes.

 


lunes, 15 de noviembre de 2021

Día internacional del filosofar.

Día internacional del filosofar.

 

Mtro. José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP

 

Reflexionar filosóficamente en torno a la conmemoración oficial de la filosofía es el objetivo de estas líneas. Fue en el año 2005 que la UNESCO comenzó a hacerlo señalando el tercer jueves del mes de noviembre para realizar dicha conmemoración.

Si es cierto que el término fue acuñado por Pitágoras, entonces la práctica del filosofar existía antes de ser nombrada como “filosofía”. La filosofía (de φιλεῖν [fileîn] 'amar' y σοφία [sofía] 'sabiduría'; en latín como philosophĭa, de aquí que el filosofar esté asociado a la búsqueda de la sabiduría.

Por lo anterior, la sabiduría es resultado de un proceso llamado filosofar. En ciencias de la información, la sabiduría constituye el vértice de la pirámide constituida, de menor a mayor complejidad, por dato à información à conocimiento à sabiduría.

Aplicar la inteligencia en la experiencia propia y ajena permite al filósofo inferir conclusiones que le proporciona un mayor entendimiento; este entendimiento lo capacita para reflexionar e deducir conclusiones que le permiten discernir sobre la verdad, lo bueno y lo bello. De esta manera el filósofo obtiene un carácter (perfil) llamado sapiencia​, esto es, la aptitud de valerse del conocimiento y saberes para formular problemas y para resolverlos. Los juicios filosóficos están basados en conocimientos, saberes y entendimiento. La filosofía es el resultado de la sabiduría de los humanes. No hay filosofía si antes no hay humanes que filosofen. Es importante señalar que el filosofar está asociado a verbos como aplicar, inferir, reflexionar, obtener, problematizar, entender, resolver, conocer, saber…

La historia del filosofar nos permite comprender su evolución. Históricamente, el filosofar se aplicaba sobre todos los cuerpos de conocimiento y al practicante se le empezó a conocer como «filósofo». El filósofo era el practicante en busca de la sabiduría.

Dicho lo anterior, el filosofar es una práctica que ha existido siempre en Occidente y Oriente, y se le asocia no solo como actividad racional sino también como forma de vida. El filósofo intenta conjuntar la actividad racional con una forma de vida y esta conjunción está determinada por su propia práctica llamada “racionalidad crítica” que se constituye en parte importante del método de filosofar. La filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos e información empíricos.

Muchos filósofos fueron y son, a la vez, científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas prácticas son objeto del filosofar.

Desde la época de Aristóteles hasta el siglo xix, la «filosofía natural» abarcaba la astronomía, la medicina y la física; el término se menciona en la obra Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) de Isaac Newton. De la filosofía de la naturaleza surgen las ciencias de la astronomía, la medicina y la física. A partir del siglo decimonónico muchas otras disciplinas han surgido del filosofar como la psicología, la sociología, la biología, la lingüística y la economía; y a su vez la filosofía es considerada la base de todas las ciencias modernas. Hoy día el filosofar sigue influyendo en los ámbitos de la ciencia, la religión y la política, por ejemplo.

 

El valor del filosofar

Un docente de filosofía en algún momento debe justificar su existencia y sus actividades y, por lo tanto, tiene que hacerse dos preguntas:

1) La primera es plantearse si el trabajo que hace merece la pena.

2) la segunda es preguntarse por qué lo hace, cualquiera que sea su valor.

Las respuestas serán de dos formas, siendo una de ellas ligera variante de la otra.

a) Hago lo que hago porque es la única cosa que yo puedo hacer bien y si una persona tiene un genuino talento debe estar dispuesto a hacer casi cualquier sacrificio para desarrollarlo plenamente.

b) No hay nada que yo pueda hacer especialmente bien. Hago lo que hago porque se interpuso en mi camino. En realidad, nunca tuve una oportunidad de hacer algo diferente.

Cualesquiera que fuera la respuesta los docentes de los cursos de filosofía tenemos nuestro pequeño talento y que difícilmente podemos equivocarnos si dedicamos nuestros mejores esfuerzos a desarrollarlo plenamente.

Un docente de cursos de filosofía también debe, en algún momento, preguntarse que hace un filósofo y encontrarse que lo específico, lo que lo distingue es filosofar, esto es, formular preguntas y, de ser posible, encontrar respuestas.

¿Qué lleva a una persona a filosofar? Los motivos pueden ser múltiples pero hay tres que destacan.

1) El primero (sin el cual el resto no tiene razón de ser) es la curiosidad intelectual, el deseo de buscar la sabiduría.

2) También es por el orgullo profesional, el sentirse satisfecho con el propio rendimiento, la vergüenza que embarga a cualquier artífice que se respete a sí mismo cuando su trabajo es indigno de su talento.

3) Finalmente, la ambición, el deseo de conseguir una buena reputación y una posición, o incluso el poder o el dinero que ello comporta.

La curiosidad intelectual, el orgullo profesional y la ambición son los estímulos dominantes de la práctica de un docente de los cursos de filosofía.

Los argumentos filosóficos, al igual que los de un artista deben ser hermosos; las ideas, como los colores o las palabras, deben ensamblarse de una forma armoniosa. La belleza es la primera señal, pues en el mundo no hay un lugar permanente para los filosofemas feos.

Sería difícil encontrar a una persona educada que sea totalmente insensible a la atracción estética de los filosofemas. Puede ser muy arduo definir este tipo de belleza, pero eso mismo sucede con cualquier otro tipo de belleza. Es probable que no se pueda justificar qué entendemos por un poema hermoso, pero no nos impide reconocerlo cuando lo leemos.

Pocos temas son más populares que los que abordan los filósofos. La mayor parte de la gente tiene un cierto aprecio por ellos, de la misma forma que la mayor parte de la gente disfruta escuchando una excelente melodía.

En México en el año 2019 la reforma al artículo tercero constitucional señala que el filosofar (la filosofía y la investigación filosófica) debe estar presente a lo largo del sistema escolar. Con ello quedó expresada la voluntad del Pueblo Soberano de que los ciudadanos tienen el derecho de recibir permanentemente un  «estímulo» intelectual, y ningún estímulo es mejor que el del filosofar.

Puebla, Puebla, Paseo de las Fuentes.

 


sábado, 6 de noviembre de 2021

No aceptar la usurpación. Moral, política y jurídicamente justificado

No aceptar la usurpación.
Moral, política y jurídicamente justificado

 

Mtro. José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP.

 

Artículo 1o. Constitucional. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

 

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

 

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

 

Estudiar e investigar son funciones del mundo académico y es por ello que la tensión intelectual es permanente. Es la tensión entre el saber y el ignorar. Estudiar e investigar implica la interpretación de signos y símbolos. Es por ello que quien estudia e investiga debe aprender a manejar con habilidad lenguajes y cálculos varios, entre ellos, el lenguaje materno, la lógica y las matemáticas. Debe aprender gramática, lógica, retórica, computación. Debe a prender a manejar palabras, conceptos, enunciados, proposiciones, argumentos, sistemas conceptuales, teorías, ficciones, íconos.

Se interpretan signos, para construir ficciones del Universo, del mundo, de la sociedad, de los humanes y de la vida cotidiana.

Con los saberes obtenidos se pueden realizar actividades varias como, por ejemplo, analizar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Haré un breve ejercicio de análisis sobre este documento.

Una Constitución define, entre otras cosas, una relación básica entre los humanes. La relación del poder político. Una Constitución responde las siguientes preguntas: ¿quién decide?, ¿cómo debe decidir?, ¿quién debe obedecer?, ¿por qué debe obedecer? Mandar y obedecer define una relación contractual. El contrato está definido en la Constitución y las leyes.

La vigente Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es una constitución liberal fundada en una teoría del Estado y que parte de un presupuesto filosófico: la doctrina de los derechos humanos. Este presupuesto del Estado liberal es de importancia capital porque sirve para establecer los límites del poder con base es una concepción general e hipotética de la naturaleza del hombre, que prescinde de toda verificación empírica y de toda prueba histórica.

La doctrina de los derechos humanos tiene larga data. Tiene antecedentes en la Carta Magna por parte de Juan Sin Tierra (1215) que contiene las facultades y poderes que serán llamados derechos del hombre que son reconocidos con el nombre de "libertad" (esferas individuales de acción y posesión de bienes protegidos ante el poder coactivo del rey). De esto surge el pactum subjectionis (pacto referente a los derechos y deberes recíprocos en la relación política); deberes de protecciones (por parte del soberano) y deberes de obediencia ("obligación política" de parte del súbdito).

Estos planteamientos están en la base de las Declaraciones de los derechos de los EUA (1776), de Francia (1789) y México (1857).

En la vigente Constitución mexicana se entrelazan varias historias (interpretaciones de signos y símbolos). La del liberalismo (que contiene una triple concepción: a) del hombre (naturaleza); b) de sociedad; c) de Estado); la de las ideas de república, democracia, laicismo, revolución (de la violencia armada al cambio conceptual), derechos humanos, concepción de la naturaleza del Estado, concepción de la naturaleza del hombre.

Nuestra vigente Constitución es el resultado de la lucha contra una sociedad injusta (la colonial fundada en castas), de la lucha política contra la monarquía (1867 triunfo de la república), contra un sistema económico feudal (Reforma decimonónica) y contra una cultura fundada en el providencialismo.

De estas luchas surge la condición republicana, capitalista y laica (primero positivista y después racional-crítica)

El resultado electoral del año 2018 significa un nuevo inicio de la lucha contra una sociedad injusta; en política contra un régimen presidencialista (autoritario), en lo económico contra un régimen capitalista dependiente y neoliberal y en la cultura contra un sistema régimen servilista y no democrático.

En el campo jurídico la sociedad mexicana evolucionó del iusnaturalismo al contractualismo.

El Iusnaturalismo es la doctrina de acuerdo con la cual existen leyes, que no han sido puestas por la voluntad humana y en cuanto tales son anteriores a la formación de cualquier grupo social, reconocibles mediante la búsqueda racional, de las que derivan, como de toda ley moral o jurídica, derechos y deberes que son naturales.

El contractualismo concibe a la sociedad no como un hecho natural, sino como un sistema convencional, creado por los individuos a su imagen y semejanza para la satisfacción de sus intereses y necesidades y el más amplio ejercicio de la libertad. En el contractualismo se da una revolución copernicana con la cual el problema del Estado ya no es visto desde la parte del poder soberano sino de la de los súbditos; tal concepción posibilitó la doctrina del Estado liberal. El Contractualismo y la afirmación de los derechos humanos están estrechamente vinculados.

Dos son los presupuestos más importantes del contractualismo: a) los individuos tienen derechos que no dependen de la institución de un soberano; b) el soberano tiene como función principal el permitir el desarrollo máximo de estos derechos compatibles con la seguridad social.

De estos presupuestos se deriva la idea de que el ejercicio del poder político es legítimo sólo si se basa en el consenso de las personas sobre las cuales se ejerce y por tanto en un acuerdo entre quienes deciden someterse a un poder superior y las personas a las que este poder es confiado.

A manda y B obedece de acuerdo a las leyes, solo así el poder es legítimo.

Si la relación está establecida en las leyes, entonces A manda y B obedece.

Si la relación establecida en las leyes se viola, entonces no es legítimo el mandato de A y B no está obligado a obedecer. Para restaurar el orden jurídico, es legal y legítimo que B no reconozca revoque el poder de A y nombrar a una nueva autoridad que lo represente de acuerdo a lo contratado.

Aplicado lo anterior al caso específico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla la comunidad está políticamente obligada a dos cosas:

a) no reconocer a quienes han violado el contrato (la Ley de la BUAP y su Estatuto) y han usurpado la autoridad y

b) ejercer su soberanía nombrando a sus legal y legítimos representantes cuando tenga oportunidad de ello.


Puebla, Pue. Paseo de las Fuentes

 

 

 

Convocatoria para participar en el Primer Seminario

Convocatoria para participar en el Primer Seminario

La 4T como proyecto político
Modalidad: en línea

Módulo: El pensamiento político en México. Siglo XXI

Coordinador: P.I. Mtro. José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP
robledomeza@yahoo.com.mx
Cel: 2223703233

 

Fecha de inicio: 29 de noviembre 2021.

Fecha de terminación: marzo de 2022.

Sesiones todos los jueves de 20 a 22 horas.


Algunas preguntas que guiarán el seminario: ¿Por qué se llama 4T?, ¿Cuál es su origen?, ¿Qué dice?, ¿Quién lo dice?, ¿Dónde se dice? ¿A quién se dice? ¿Cuál es su intención?

 

Los interesados deberán enviar un mensaje de aceptación para participar en el seminario al whatsapp 2223703233. El mensaje deberá incluir nombre completo y dirección de correo electrónico.

 

Puebla, Pues. 6 de noviembre de 2021

 




jueves, 4 de noviembre de 2021

Las no-ideas de los usurpadores

Las no-ideas de los usurpadores

José Antonio Robledo y Meza
Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP
robledomeza@yahoo.com.mx
wa: 2223703233

 

Toda proposición (enunciado) lo es porque está sometida a tres criterios:

1) La jurisdicción de la lógica y la matemática (demostración),

2) al tamiz de la verificación y

3) forma parte de un sistema conceptual (principios (premisas), reglas de la lógica y la matemática, y conclusiones).

Las proposiciones tienen básicamente dos valores: verdad, falsedad.

Varios son los tipos de ideas. Sólo nos referiremos a algunas.

Las ideas científicas.

Una idea es científica si se ajusta a los tres criterios mencionados y que cuentan con los mejores elementos de juicio, en un momento dado, para ser aceptadas como verdaderas (principio de racionalidad crítica). No hay ideas científicas falsas. Sus objetos de estudio son abstractos-concretos. Abstractos en cuanto que son construidos teóricamente sujetándose a los criterios 1) y 3) y concretos en cuanto que se ajustan al criterio 2). Por ser abstractos existen, por ser concretos son.

Ideas filosófico-teológicas.

Las ideas filosófico-teológicas se ajusta solo a los principios 1) y 3) es una idea filosófica-teológica… Sus objetos de estudio son abstractos, son conceptos y existen sin ser objetos de percepción, no se pueden verificar; sus objetos existen, pero no son.

Ideas ordinarias

Están formuladas con proposiciones y argumentos y se refieren a las contingencias de la vida diaria.

Durante varios meses algunos hemos expuesto ideas con proposiciones y argumentos en torno a la ilegitimidad de quién dice ocupar la presidencia de un consejo universitario inexistente.

Ninguna idea se ha formulado por quienes también han sido descritos como usurpadores para refutar dichas ideas. Los usurpadores pretenden mantenerse dónde están por las no-ideas.

Es así que en la BUAP prevalece hoy día la incoherencia porque no puede haber coherencia entre ideas y no-ideas.

Ideas y no-ideas son excluyentes epistemológicamente hablando.

La incoherencia más elemental es pretender gobernar sin haberse sujetado a lo establecido por las leyes que “dicen” respetar a través de un juramento que es a todas luces vano. Los hechos recientes son prueba de lo vano que resultan sus preferencias.

Paseo de las Fuentes, Puebla, Pue.

 

Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...