La universidad como instrumento de la comprensión y trasformación de la realidad
José Antonio Robledo y Meza
El estudio y la investigación de la realidad son las dos acciones prioritarias de una universidad. Para poder cumplir con estas acciones es necesario un creciente dominio de lenguajes en el proceso de comunicación universal. De aquí se desprende la necesidad del estudio de lenguajes por sus usos, sus juegos y perspectivas.
Si bien el estudio de los lenguajes son un método para llegar al conocimiento de la realidad, es igualmente importante hacerlo acompañado de los cálculos de la lógica y la matemática. Hacerlo de esta manera nos permite ir más allá de las posibilidades no solo de nuestro propio pensamiento sino del pensamiento de otros.
El objetivo del estudio de los lenguajes es trazar los límites de la expresión del pensamiento para rebasarlo. Nos permite explorar lo desconocido mediante lo conocido. Mediante los lenguajes “atrapamos” la realidad para transformarla, por lo tanto, la estructura de nuestra realidad está “atrapada” por la estructura de nuestras posibilidades lingüísticas. La ciencia es poesía, de la misma manera que la poesía es ciencia. Lenguaje y realidad tienen la misma forma. Toda reflexión lógica sobre los lenguajes es una reflexión sobre el ser, por lo tanto, el estudio del lenguaje es una condición necesaria para abrir las posibilidades de investigación del Universo.
Toda investigación conduce a la necesidad de trasformar la realidad construyendo tecnologías. Las tecnologías son el resultado de los estudios sobre el lenguaje y la investigación de la realidad.
Si el lenguaje entendido como sistema de proposiciones se configura como un retrato lógico de la realidad, entonces al modificar el lenguaje trasformamos la realidad. Esta posibilidad de trasformación se debe a que el lenguaje y la realidad comparten la misma forma lógica.
El concepto del lenguaje (proposiciones) como figura lógica de la realidad implica reconocer tres elementos:
a) la realidad (los hechos) como aspecto objetivo de la realidad figurativa,
b) el lenguaje (las proposiciones) como su aspecto subjetivo y
c) la forma lógica que media entre los dos.
Si la realidad es el conjunto de todos los hechos y el lenguaje consiste en la totalidad de las proposiciones, entonces trasformar un sistema de proposiciones es trasformar la realidad. Y si en las universidades se estudian los distintos lenguajes entonces en ellas se piensa en las posibilidades de trasformación de la realidad. De esta manera investigar significa trasformar la realidad. El estudio y la investigación de la realidad conduce a su trasformación.
2223703233
No hay comentarios.:
Publicar un comentario