Numeralia de la primera elección en México para renovar a la Suprema Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal
José Antonio Robledo y Meza
Con una lista Nominal de Electores de 100,537,828 con Corte al 10 de abril de 2025
La ciudadanía fue convocada para elegir a 2.681 impartidores de justicia, entre el nivel federal y estatal, que conformarán el rostro del Poder Judicial de la próxima década.
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que la participación ciudadana fue del 13%, 13 millones de votantes.
Los ciudadanos tuvieron 39 opciones en 6 boletas.
Fueron más 500 millones de votos totales
Suprema Corte
En la Suprema Corte, el abogado mixteco Hugo Aguilar consiguió de apoyos de 6,2 millones 400.000 más que Lenia Batres, y será el próximo presidente.
Lenia Batres obtuvo 5,8 millones;
Yasmín Esquivel consiguió 5,3 millones;
Loretta Ortiz recabó cinco millones;
Estela Ríos logró 4,7 millones;
Giovanni Figueroa fue elegido con 3,6 millones de votos;
Irving Espinosa obtuvo 3,58 millones;
Arístides Guerrero recibió 3,5 millones de apoyos quién, con 41 años, se convirtió en el ministro más joven de la Suprema Corte;
Sara Irene Herrerías recabó 3,2 millones de apoyos.
En esta votación para la Suprema Corte se registraron 26 millones de votos nulos o vacíos de un total de 116 millones, es decir, el 22,8%. Esto es porque cada persona podía utilizar un máximo de nueve votos.
Sala Superior del Tribunal Electoral federal
Para la votación de esta sala, el Instituto Nacional Electoral (INE) registró una participación de 12,6 millones de ciudadanos.
Los dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral federal serán:
Gilberto de Guzmán Bátiz, recibió más de 4,5 millones de votos, el 18% del total;
Claudia Valle consiguió más de cuatro millones de apoyos, el 15% .
robledomeza@yahoo.com.mx
2223703233
No hay comentarios.:
Publicar un comentario