viernes, 14 de mayo de 2021

La política creo a Dios. La construcción de Dios como fuente de autoridad y poder.

La política creo a Dios. La construcción de Dios como fuente de autoridad y poder.

De Akenaton al Pueblo Soberano.

José Antonio Robledo y Meza

 

Este material es complementario al publicado anteriormente https://mexicoelarboldelosmilfrutos.blogspot.com/

Siete son los ejemplos en los que apoyaré la tesis de que fueron las relaciones políticas las que obligaron a los humanes a construir el principio de soberanía, de autoridad y poder político. La autoridad y el poder político tenía que trascender a la autoridad y al poder de los hombres. El objeto tenía que servir de modelo ejemplar por su poder creador.

En el 3300 Ac, antes de la primera dinastía, Egipto estaba dividido en dos reinos el del Alto (Ta Shemau) y el del Bajo Egipto (Ta Mehu). Los primeros reyes del Alto Egipto convencieron a sus súbditos de dos sucesos fundamentales: que eran los responsables tanto de las crecidas del río, como de la unión con el Bajo Egipto, hechos que no olvidaron, construyendo y manteniendo todo un rango de símbolos: el trono, la corona doble, los cetros, así como la identificación con los dioses; ya en tiempos predinásticos, el rey estaba «homologado» con Horus[1], que se encarnaba en cada faraón. El dios supremo del Alto Egipto era Seth[2] y el símbolo la corona Blanca (Hedyet), la diosa buitre Nejbet y la flor blanca de loto; otro símbolo fue el junco, frecuentemente representado junto con la abeja del Bajo Egipto, precediendo al cartucho que contenía el nombre del faraón. La corona Blanca se unificó, al inicio de la primera dinastía, con la Corona Roja del Bajo Egipto, originando la Corona Doble, principal símbolo de los faraones como reyes del Alto y Bajo Egipto.

Estando así las cosas el itinerario que nos interesa recordar comienza alrededor del año 3050 aC cuando, en un ambiente politeísta con dos reyes egipcios[3], Menes (Narmeri) (c. 3200-3000 aC) al unificar el Alto y el Bajo Egipto alrededor del 3050 Ac se convirtió en el primer rey.

El siguiente paso lo dio Akenatón durante los años 1353-1336 aC al promover un monoteísmo perceptual.

Akenatón es célebre por haber impulsado transformaciones radicales en la sociedad egipcia, al convertir al dios Atón (Todo) en la única deidad del culto oficial del Estado, en perjuicio del, hasta el momento, predominante culto a Amón[4]. El nuevo culto se centraba en la superioridad del dios Atón[5] por encima de los demás dioses egipcios, es decir, una religión con una base monoteísta, dejando al resto del panteón egipcio fuera de todo culto. El propio faraón sería el intermediario del dios. Este cambio suscitó discrepancias entre la sociedad, ya que eliminaba de cuajo el culto a los antiguos dioses, que hasta ese momento era politeísta. Akenatón es el primer rey reformador religioso del que se tiene registro histórico. Su reinado implicó cambios en los ámbitos religioso, políticos y artísticos.

El tercer momento que queremos considerar es la propuesta hecha por Platón en el año 370 ane en su obra la República. El tema central de la República es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad-estado ideal. Glaucón argumenta que el origen de la justicia está en los contratos sociales y que todos los que la practican lo hacen por miedo al castigo, para ello usa el mito del anillo de Giges[6]. Glaucón desea que Sócrates demuestre que la justicia no solo es deseable, sino que pertenece a la clase más alta de cosas deseables: aquellas que se desean tanto por su propio bien como por sus consecuencias. Sócrates sugiere que busquen justicia en una ciudad para comprenderla en el hombre individual. Para que la ciudad sea justa, debe estar diferenciada en tres clases sociales con su función y lugar diferenciado en esta. La justicia es la cualidad que se tiene dentro de la sociedad para que cada individuo cumpla con el rol que se le ha asignado. En general, la justicia es la virtud del orden. Sócrates contraargumenta este mito de Giges con el Mito de Er[7] y su intelectualismo moral, donde sostiene que “es peor cometer una injusticia que padecerla”, pues la injusticia destruye el alma (Platón: La República, II, 612b.).

Cuarto momento. El primer precedente europeo de una monarquía, bajo el término concreto de «reino» (regnum), se dio tras la llegada de los suevos a la provincia romana de la Gallaecia (noroeste de Hispania) en el año 409, cuando acuerdan un foedus con Roma en el 410, por el que se establecen en la provincia y se otorga a su caudillo Hermerico (409-438) el título de rey (rex), aceptando como superior la autoridad del emperador de Roma. Así, es la Gallaecia, el primer reino (regnum) de Europa y se consolida el primer paso hacia la estructuración del poder político en el espacio europeo medieval en reinos bajo la autoridad moral, cada vez más teórica, de un emperador. «Monarquía» proviene del griego μονος mónos ‘uno’, y αρχειν arkhein: ‘mandar, guiar, gobernar’, «gobierno de uno solo».

Quinto momento. Dominium mundi es el nombre de la idea de dominio universal desarrollada en la Edad Media. Inspirada en el recuerdo del antiguo Imperio Romano, este propósito implicaba el reconocimiento de una autoridad suprema, lo que generó una prolongada pugna política y espiritual entre el poder imperial y el poder eclesiástico, representados en el Sacro Imperio Romano Germánico y la Iglesia católica, los que erigían como máximos líderes al Emperador y al Papa. La idea de dominio universal marcó una época, durante gran parte del medievo, dividiendo a la sociedad en dos bandos: güelfos y gibelinos. Los primeros apoyaron a la Iglesia, mientras los segundos al Imperio. Tras la Querella de las Investiduras, los siglos XII y XIII mostraron preponderancia de los pontífices (como Inocencio III o Gregorio IX), pero existía mutua dependencia entre ambos (Iglesia e Imperio). En el siglo XIV el desarrollo de los nacientes Estados y Reinos, como Francia, pusieron en serios aprietos a la Iglesia, tras el atentado que sufriera Bonifacio VIII. En el siglo XV el Papado obtenía gran prestigio y la Iglesia seguía siendo la rectora de la vida intelectual, aunque la idea del Dominium mundi no volvió a aparecer en su esencia original, a pesar de que ambos poderes universales subsistieron. Desde el siglo XVI en adelante, los monarcas pasaron a ser dueños no solo de la propiedad, sino incluso de la vida y la muerte de sus súbditos. Se iniciaba la época absolutista, y ello implicaba "absolutismo teológico", por lo que el poder papal quedaba muy por debajo del poder imperial. Desde el siglo XVIII el poder de los monarcas declinó, y fue trasladado paulatinamente a los "pueblos" a través de las democracias; la Iglesia ya no sería la rectora de la vida intelectual y moral como lo fuera en el Siglo XV.

Sexto momento. Se conoce como Reforma protestante al movimiento religioso Cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo. La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y politicos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la Cristiandad; para los protestantes el papa es solo el "obispo de Roma" y sus doctrinas religiosas serán conocidas como papismo y las políticas como cesaropapismo. Su intención inicial era reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo o puro, y debido a la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un edicto del emperador Carlos V tendente a derogar la tolerancia religiosa que había sido anteriormente concedida a los principados alemanes. Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el de los Alumbrados y la reforma del Cardenal Cisneros en España, y también el movimiento de la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó la doctrina de la Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó la teología sacramental católica que, según Lutero, permitía y justificaba prácticas como la «venta de indulgencias», consideradas un secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente y no vendido.

Séptimo momento, la Reforma mexicana. La nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores. Momento de transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la Colonia y el Imperio. En este nuevo sistema, se formó un Estado nacional basado en el orden constitucional, en la necesidad del pueblo mexicano por una reestructuración al intentar terminar con los privilegios de las clases dominantes (igualdad ante la ley), la reactivación de la economía y la restauración del trabajo. Por un tiempo, liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede del gobierno conservador en Ciudad de México y los liberales en Veracruz.​

José Antonio Robledo y Meza

Colegio de Filosofía, FFyL-BUAP

Paseo de las Fuentes, Puebla, Pue. 14 de mayo de 2021

 



[1] Horus ("el elevado", "el distante") era el dios celeste en la mitología egipcia. Se le consideraba como el iniciador de la civilización egipcia. Era el dios de la realeza en el cielo, de la guerra y de la caza. Su nombre egipcio era Hor; Horus es su nombre helenizado, la divinidad griega asociada fue Apolo. Era el hijo de la diosa Isis y el dios de la resurrección Osiris.

[2] Seth es un dios ctónico, deidad de la fuerza bruta, de lo tumultuoso, lo incontenible. Señor del caos, dios de la sequía y del desierto, también es el hermano de Osiris. Su nombre egipcio es Suty o Sutej (Setesh, Seteh), y el griego, Set (Seth). La deidad griega asociada fue Tifón. Seth fue hermano del dios de la muerte llamado Osiris. Osiris se casó con Isis, se cree que fueron los primeros gobernantes egipcios, según Manetón reino 29 años durante el período Protodinástico de Egipto. Se dice que cuando Osiris fue asesinado por su hermano (Seth), su esposa Isis lo revivió convirtiéndolo en el dios de la muerte (ya que fue el primer hombre que descendió al inframundo y revivió), pasando a ser Isis la diosa de la maternidad, el matrimonio y la salud.

[3] Horus Escorpión II y Horus Ka.

[4] Amon-Ra. Durante el Imperio Nuevo de Egipto Amón-Ra conservó su estatus de dios principal en el panteón egipcio (excepto durante el periodo amarniense). Amón-Ra en este período (siglos xvi al xi a. C.) ocupaba la posición de divinidad trascendental, creadora de sí misma por excelencia, era el dios de los pobres y de la piedad personal. 

[5] Atón (significa ‘todo’ o ‘completoʼ en egipcio) era una deidad solar del Antiguo Egipto que representaba al disco solar en el firmamento. Se consideraba el espíritu que alentaba la vida en la Tierra. El rey Akenatón, en el decurso de su reinado, veneró a Atón pretendiéndolo como divinidad única y exclusiva. En los primeros mitos sobre la creación de Egipto se afirma que él es el creador supremo.

[6] Este mito ha tenido gran influencia en la filosofía, ya que da a entender que el ser humano hace el bien hasta que puede hacer el mal cuando «se hace invisible», y puede acceder a cosas que no son suyas, con lo que llevado por esas circunstancias la persona se corrompe irremediablemente. Según este supuesto, la persona no sería libre.

[7] Las ideas centrales que refiere la narración son: la inmortalidad del alma, la existencia de premios y castigos expiatorios en un plano escatológico, la armonía entre libertad y destino, la sabiduría y la justicia como virtud (ἀρετή), la armonía del cosmos, la atingencia de los dioses con las elecciones humanas y la transmigración. Las ideas centrales que refiere la narración son: la inmortalidad del alma, la existencia de premios y castigos expiatorios en un plano escatológico, la armonía entre libertad y destino, la sabiduría y la justicia como virtud (ἀρετή), la armonía del cosmos, la atingencia de los dioses con las elecciones humanas y la transmigración.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El relajo en las fiestas de muertos

El relajo en las fiestas de muertos José Antonio Robledo y Meza   A través de la fiesta de muertos la sociedad se libera de las normas que s...