jueves, 8 de mayo de 2025

Los aparentes cambios para mantener una estructura

Los aparentes cambios para mantener una estructura

José Antonio Robledo y Meza

 

Aparentemente antagónicos Robert Francis Prevost (León XIV) y Donald Trump son dos norteamericanos que estarán presentes en las definiciones de la política internacional en los próximos meses. El primero sustituye al papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) y el segundo sustituyó al presidente norteamericano Joe Biden. Por debajo de los cambios y las apariencias, como razón y soporte de todo lo que muta, los humanes descubrieron hace mucho tiempo la existencia de estructuras. La estructura es aquello que permanece tras los cambios, lo que está situado debajo de los diferentes caracteres singulares y particulares de las cosas.

Básicamente la estructura es aquello que existe por sí mismo y no necesita de ninguna otra cosa para existir. Su existencia es jurídica. Si, efectivamente, no necesita de ninguna otra cosa para existir, entonces la estructura debe contener dentro de sí todo lo que puede llegar a sucederle. La expresión podría expresarse de la siguiente manera: la estructura "no tiene ventanas". No hay nada de fuera que pueda llegar hasta ella ni nada en ella que pueda salir fuera. A la estructura así entendida podemos llamarla "unidad".

Cada estructura saca de sí misma sus predicados, despliega a partir de sí misma lo que pueda llegar a sucederle. Evidentemente, si hablamos de economía, lo que queremos decir es que la estructura se autosatisface.

De la estructura puede decirse que está situada debajo de una serie de cualidades, atributos o fenómenos.

Es imprescindible, por supuesto, no tomar a la estructura como a un sujeto pasivo al cual le llega un movimiento sin que le afecte. De algún modo tiene que afectarle. ¿Cómo puede afectarla? El modo de afectación no se podía observar con mucha claridad. En la historia, se han producido múltiples vertientes políticas. La política puede cegar, volver loco a quién no pueda ver lo que se conserva a través de los cambios.

Fácilmente pueden verse hoy día, que abundan las opciones políticas y, según parece, se han encargado de cerrar tanto cielo como infierno. Podemos decir que, a final de cuentas, la política no provoca cambios incontrolables en los sujetos que la practican.

Grecia fue la primera en percatarse de las permanencias a través de los cambios. Históricamente, la primera idea de política “moderna”, procede de la Grecia antigua: Tales, griego originario de la ciudad de Mileto, identificó la dialéctica entre la estructura y los cambios, con el agua, supo averiguar la importancia del agua para la política.

He aquí que una técnica para conservar la estructura de una sociedad radica en el control político, en el control del agua.

Identificar los cambios para mantener la estructura es factible al reconocer que la presencia de dos personajes como León XIV y Donald Trump tiene que ver con la construcción de un adecuado instrumento de control político que permita mantener la estructura de una sociedad internacional. Como siempre el secreto radicará en construir el ángulo correcto para mantener el horizonte, la perspectiva.

 

robledomeza@yahoo-com-mx

2223703233

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Una universidad de artistas

Una universidad de artistas José Antonio Robledo y Meza Tradicionalmente se presenta a las universidades como espacios altamente si...