sábado, 4 de mayo de 2019

La música en 1944: Para El Sol de Puebla 75 aniversario de su fundación


La música en 1944

Para El Sol de Puebla: 75 aniversario de su fundación

Por: José Antonio Robledo y Meza

 

The Andrews Sisters - Rum And Coca-Cola 1944



JORGE NEGRETE, EL CHARRO MEXICANO (1944)



LOS PANCHOS: Me voy pa’l pueblo. (México, Año 1944)



LUCHA REYES - CANCION MEXICANA



Bing Crosby - Swinging On A Star (1944)



JORGE NEGRETE, CUANDO QUIERE UN MEXICANO (1944)



CANTA CON LUCHA REYES 1941 AY JALISCO NO TE RAJES PRODUCCIONES RODRIGUEZ REMASTERIZADA AUDIO Y VIDEO



Yma Sumac - Vírgenes del Sol 1944


JORGE NEGRETE, TEQUILA CON LIMÓN (1944)



HUGO DEL CARRIL - LA CUMPARSITA - TANGO - ( RADIO MEXICANA 1944 )



Lucha Reyes - Así semos en Jalisco



Noche Plateada (1944) Jorge Negrete



JORGE NEGRETE, EL DÍA QUE ME QUIERAS (1944)



JORGE NEGRETE, Y DICEN POR AHÍ (1944)



JORGE NEGRETE, ME HE DE COMER ESA TUNA (1944)



Theme from Laura (1944) - David Raksin



Salvador Garcia - Hoja Seca



Ac-Cent-Tchu-Ate The Positive - Bing Crosby & The Andrews Sisters (Lyrics in Description)



Carles Trepat: Inolvidable de Julio Gutiérrez



Judy Garland - Have Yourself a Merry Little Christmas



CARLOS DI SARLI, ALBERTO PODESTA - NADA



NARANJO EN FLOR - Polaco Goyeneche (Grabado en Estudio)



Thelonious Monk Quartet - 'Round Midnight



Bing Crosby - Swinging On A Star (1944)



The Boy Next Door - Meet Me In St. Louis (1944)



MEET ME IN ST. LOUIS ('44): "The Trolley Song"



The Platters Twilight Time HQ Stereo 1958



Y una película 
 

Besame Mucho 1944



Black Dog


Black Dog
 

Black dog es uno de los temas más conocidos de la banda Led Zeppelin (publicada en el álbum de Led Zeppelin IV) y una de las canciones más famosas de rock de la década de los 70. Fue editado como sencillo el cual incluía Misty Mountain Hop en la cara B. Fue el primer single de Led Zeppelin IV y llegó al puesto 15 de las listas americanas.

La autoría de la canción se le atribuye a Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones, complementada con el sonido estruendoso de John Bonham a la batería. Esta canción se publicó en el año 1971. El riff sobre el que se construye la canción es el del bajo, cortesía de John Paul Jones. También que los arreglos vocales están influenciados por "Oh Well" de Fleetwood Mac es algo admitido por el propio Robert Plant. La canción también aporta influencias del rock psicodélico, esto se nota en los riffs, y el ambiente musical que recrea la alusión del "rock ácido". Fue colocada en el puesto 294 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, elaborada por la revista musical Rolling Stone.

"Black Dog" (perro negro) se tituló la canción por un perro que vivía donde el grupo se encontraba mientras componía las letras de sus canciones, en la casa de campo de Headley Grange.

Descarga nuestra aplicación para ver la propuesta musical del día:
https://play.google.com/store/apps/details?id=mexico.elarboldelosmilfrutos

viernes, 3 de mayo de 2019

Día del albañil, día de la Santa Cruz: La tradición de los albañiles en México


Día del albañil, día de la Santa Cruz

Por: José Antonio Robledo y Meza

La tradición de los albañiles en México
 
En algunos lugares de México, los festejos incluyen comidas donde se realizan las obras de construcción, visitas a iglesias y agradecimientos religiosos por el trabajo que les ocupa. Los albañiles tienen la costumbre de colocar en lo alto de las fachadas de las casas en construcción, una cruz de madera adornada con flores y papel china, previamente bendecida por un sacerdote.




¿Cuándo se empezó a celebrar el Día del Albañil en México?
Según el Siglo de Torreón, la celebración se remonta al siglo XVI cuando “el capitán Juan de Grijalva nombró Isla de la Santa Cruz a la Isla de Cozumel de Quintana Roo, los albañiles tomaron la celebración como propia debido a una leyenda que cuenta que en un poblado de Tabasco realizaban una procesión con una cruz, pero al final la cruz siempre regresaba a su lugar de origen”.

Anteriormente los albañiles tenían que pasar por un proceso para llegar a tener el oficio, en el que se incluía su presentación y aceptación como aprendiz y su avance dentro del gremio hasta llegar a ser maestro. Actualmente la celebración del Día del Albañil busca que la sociedad revalorice su trabajo como una de las profesiones más dignas y arduas.




¿Cuándo surge el Día de la Santa Cruz?

La Fiesta de la Santa Cruz fue instituida en el siglo IV, luego de que Santa Elena, la madre del Emperador Constantino, encontrara la Cruz de Cristo el 3 de mayo pero del año 326.
La también llamada “Fiesta de las Cruces” se celebra en ciudades de España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela. En muchos de estos lugares adornan las cruces con coloridas flores, se realizan procesiones, bailes o se venera el madero en los cerros o lugares visibles para toda la población.
La iglesia en este día celebra la veneración de las reliquias de la cruz de Cristo en Jerusalén, luego de ser recuperada de manos de los persas por el emperador Heráclito.


miércoles, 1 de mayo de 2019

Documentales, canciones, películas en torno al 1 de mayo



Por: José Antonio Robledo y Meza


Documentales:


Origen del 1 de mayo


Sacco and Vanzetti (Peter Miller, 2006)



Canciones


Joan Baez - Balada de Sacco y Vanzetti



Emma Marrone La ballata di Sacco e Vanzetti Annozero



The ballad of Sacco and Vanzetti. Here's to you (traducción al español)



Normahl - Sacco und Vanzetti



Joan Baez - Here's to you, Nicola and Bart



Sacco y Vanzetti - Here's to You - Ennio Morricone



Música libre Balada de Sacco y Vanzetti - Joan Baez



Ennio Morricone/Joan Baez - The ballad of Sacco and Vanzetti



Mireille Mathieu- La marche de sacco et vanzzeti



"Marche de Sacco et Vanzetti" Georges Moustaki en live à la Philharmonie de Berlin



Emma Marrone e Modà - Here's to you - La ballata di Sacco e Vanzetti - Sanremo 2011



La marche de Sacco et Vanzetti Les Compagnons de la chanson




Películas:


Sacco e Vanzetti (1971)



Sacco and Vanzetti funeral footage in chronological order.



Sacco and Vanzetti (2006)



DiFilm - Historia de Sacco y Vanzetti



Sacco y Vanzzeti Monólogo final


¿Cuántos cambios podrías hacerle a este manifiesto?

Manifiesto del Partido Comunista

 


El Manifiesto del Partido Comunista, muchas veces llamado simplemente el Manifiesto comunista, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.

Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.

Engels describe la tesis central del manifiesto de la siguiente forma:

[...] en cada época histórica el modo predominante de producción económica y de cambio y la organización social que de él se deriva necesariamente, forman la base sobre la cual se levanta, y la única que explica, la historia política e intelectual de dicha época; que, por tanto (después de la disolución de la sociedad gentilicia primitiva con su propiedad comunal de la tierra), toda la historia de la humanidad ha sido una historia de lucha de clases, de lucha entre explotadores y explotados, entre clases dominantes y clases oprimidas; que la historia de esas luchas de clases es una serie de evoluciones, que ha alcanzado en el presente un grado tal de desarrollo en que la clase explotada y oprimida — el proletariado — no puede ya emanciparse del yugo de la clase explotadora y dominante — la burguesía — sin emancipar al mismo tiempo, y para siempre, a toda la sociedad de toda explotación, opresión, división en clases y lucha de clases.
Friedrich Engels, 1888

Se trata de un texto temprano de Marx y Engels, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia. Sin embargo, es todavía previo al desarrollo de la economía marxista, así como a acontecimientos históricos que dejarían obsoletos algunos aspectos del manifiesto, según los propios Marx y Engels.

¿Cuántos cambios podrías hacerle a este manifiesto? Envíamelos a mi whatsapp: +52 1 222 370 3233

https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

1 de mayo de 2019: Un tributo a los trabajadores de todo el mundo



1 de mayo de 2019

Un tributo a los trabajadores de 

todo el mundo

Cómo se capturó la escalofriante foto de los 11 trabajadores colgando a 240 metros de altura, la instantánea que desafió a la muerte

Miguel Jorge

12/06/17 12:45pm


Seguramente has visto la instantánea en algún sitio. En un documental, en un libro, en una recopilación de capturas en Internet o en alguna tienda a la venta en formato poster. Sin embargo, muy pocos conocen la historia real detrás de esta fotografía que desafiaba a la muerte. Había un pequeño truco.

Para empezar, hay varias ideas equivocadas acerca de lo que vemos. La primera de todas y la más repetida: que la tomó Lewis Hine en 1932 en el Empire State Building cuando lo estaban construyendo. Sin embargo, no es correcto.

Efectivamente, se tomó en 1932, exactamente el 20 de septiembre, durante el apogeo de la Gran Depresión. Posteriormente, la imagen fue publicada por primera vez en el New York Herald-Tribune el 2 de octubre de 1932. ¿Su ubicación? El 30 Rockefeller Center.


Mucha gente pensaba que fue Hine en el Empire State Building porque efectivamente se encontraba por esas fechas documentando la construcción del mítico rascacielos, tal y como vemos en la imagen superior. Además, se pueden observar similitudes por la época y ambas construcciones.


Entonces, ¿quién fue? No se sabe con certeza, algunos piensan que fue Charles C. Ebbet, pero el New York Times publicó un reportaje hace un tiempo y llegó a la conclusión de que nadie lo sabía. En cualquier caso, Ebbets era una opción bastante lógica: fue nombrado Director Fotográfico para el desarrollo del Rockefeller Center en 1932, el mismo año en que se tomó la emblemática instantánea.

Sea como fuere, los archivos del Rockefeller denominan al fotógrafo de la famosa imagen como “Desconocido”, y quien quiera que fuera tuvo que desafiar a la muerte para hacerla, al igual que los trabajadores que quedaron inmortalizados.


En la foto de arriba se puede observar cómo el fotógrafo tuvo que llevar las placas de vidrio para la cámara en una funda de cuero en la espalda. Eso significaba cambiarlas mientras se paraba a cientos de metros del suelo sobre una ridícula viga de acero. Un trabajo no apto para personas con vértigo.

Se sabe con certeza que fue tomada en el piso 69 del edificio a 240 metros de altura, hacia el final de su construcción. Además, y aquí está el pequeño “truco” que muchos no conocen, aunque aquel día tuvo que resultar peligroso, la captura de la mítica imagen no era tan arriesgada como se podía suponer, ya que unos metros más abajo tenían un piso completamente terminado.
Obviamente, no hay nada casual en la instantánea. Los trabajadores actúan como si almorzaran cada día con las mejores vistas de la ciudad, pero en realidad la imagen fue una puesta en escena para promocionar propiedades inmobiliarias.


Por tanto, estos tipos arriesgaron sus vidas para ganar un dinero extra para sus familias en un momento donde la economía hacía estragos. Once valientes de los aproximadamente 250.000 que participaron en algún aspecto de la construcción del legendario Rockefeller Center. [PhotographyTalk, Wikipedia, New York Times, TIME]

A continuación los siguientes videos

Trabajadores de rascacielos en CDMX así sintieron el sismo 16 febrero 2018


Almuerzo en el rascacielos


Constructores de rascacielos, tributo a Charles Ebbets




Mexicanos con nervios de acero limpian ventanas a 40 pisos de altura - Noticiero Univisión


México el árbol de los mil frutos tiene sitio web

Acompáñanos a nuestro sitio donde encontrarás todo el contenido al día como se hacía en éste blog. Da click en la imagen: