lunes, 26 de febrero de 2024

AMLO y el paradigma indicial

AMLO y el paradigma indicial

José Antonio Robledo y Meza

 

El día 7 de febrero de 2024 en la conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador dio una muestra del uso del método heurístico conocido como paradigma indicial que se basa en la observación minuciosa, la recolección de información, la deducción lógica, la creatividad y el enfoque científico para resolver casos complejos. Todo lo anterior tiene que ver con tres cuestiones: la cuestión conjetural que tiene que ver con los hechos y sus circunstancias; la cuestión nominal relacionada con la forma de nombrar y definir, y finalmente, la cuestión evaluativa relativa a la justificación y juicios de valor. Aquí solo ordenaremos la información conjetural.

En relación a los hechos destaco lo ocurrido en tres años distintos: 1989, 1994, 2024, de lo cual doy detalles:

1989:

García Luna ingresa al Cisen.

1994:

el 23 de marzo es asesinado Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y García Luna ya ascendido en el Cisen, le toca ir a buscar, y liberar al que supuestamente fue el segundo tirador que trabajaba en el Cisen.

2024:

29 de enero Luis Donaldo Colosio Riojas Hijo del asesinado candidato Colosio solicitó al mandatario Andrés López Obrador un indulto para Mario Aburto, asesino confeso de su padre.

31 de enero: Los periodistas Tim Golden y Anabel Hernández dieron a conocer que el Cártel de Sinaloa aportó entre 2 y 4 millones de dólares a la campaña presidencial del actual líder del Ejecutivo en 2006 y aparecen los ataques a AMLO con la frase “presidente narcotraficante”

Las preguntas de AMLO:

“¿Por qué se enojaron tanto? ¿Por qué del ataque de un asunto que supuestamente se presenta en la elección del 2006?

En referencia a los ataques en su contra de que recibió fondos del narco para su campaña del 2006 AMLO se pregunta: “¿Por qué se enojaron tanto? Yo he andado buscando la explicación del porqué del ataque de un asunto que supuestamente se presenta en la elección del 2006 y que lo desechan desde hace muchos años. ¿Por qué lo sacan? A mí me gustaría que me aclarara el periodista, porque él podría ayudar mucho. Además, es premio mundial de periodismo dos veces. Que me diga quién lo contrató o cómo lo llamaron, porque estaba, parece, en Israel y lo trajeron.”

La hipótesis de AMLO: “todo esto lo armaron a partir de que se dio a conocer lo del segundo tirador contra Colosio.” “Yo creo más en Salinas y gente de la DEA. Lo relaciono por una venganza, o sea, para afectarnos en épocas electorales, y porque se tocó un tema bastante delicado. Ese es el tema delicado, pero yo no imaginaba que eso los iba a poner tan molestos.” A continuación en las propias palabras de AMLO: “¿Saben qué tengo como hipótesis? Que les molestó mucho, les preocupó algo que yo ni pensaba trascendente, porque desde el principio hablé, desde que tomé posesión, que no era mi fuerte la venganza y que no iba yo a estar investigando a expresidentes, lo dije. Además, hasta se llevó a cabo una consulta y, aunque la mayoría pidió que se investigara a los expresidentes, como no hubo participación suficiente, no fue vinculatoria.”

“Bueno, pero son tan perversos que piensan que uno actúa de la misma manera. Y estoy llegando a la conclusión de que todo esto lo armaron a partir de que se dio a conocer lo del segundo tirador contra Colosio, porque no se sabía, bueno, yo no lo sabía, el presidente de México no sabía hace tres meses que García Luna había ingresado al Cisen, a este sistema de espionaje, junto con Salinas, en 1989. Y no sabía que a él le toca, ya ascendido en el Cisen, ya como supervisor o jefe de operaciones, en 1994 ir a buscar, a liberar al que supuestamente fue el segundo tirador que trabajaba en el Cisen.

Pregunta de jarm: ¿cuál es el tema “bastante delicado”?

Colofón

De acuerdo con el libro de Francisco Cruz, García Luna, El Señor de la Muerte, (Capítulo 3 “El espía que aprendió de Salinas”, pp 32-39), Planeta, 2020 (primera edición). Cuando el almirante Wilfrido Robledo Madrid fungía como director del Cisen. García Luna: “Tiene 21 años y las calificaciones que alcanzó en su examen de ingreso le garantizaron de inmediato una plaza permanente. El Cisen fue creado el 13 de febrero de 1989 por el presidente Carlos Salinas de Gortari para borrar, en papel, la historia negra y la descomposición de la Dirección de Investigación y Seguridad Nacional (Disen), la cual había sustituido a la no menos siniestra Dirección Federal de Seguridad.”

(Si quieres copia de este libro solicítalo a los sitios de abajo)

 

jrobledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

domingo, 25 de febrero de 2024

El “Narco” la invención de un enemigo formidable y el sentido de la campaña contra AMLO.

El “Narco” la invención de un enemigo formidable y el sentido de la campaña contra AMLO.

José Antonio Robledo y Meza

 

El libro de Oswaldo Zavala, Los-carteles-no-existen. Narcotráfico y cultura en México, nos ayuda a comprender el porqué de la existencia de ese enemigo formidable que es el “narco”. Oswaldo se formula las siguientes preguntas: ¿De dónde proviene el arquetipo tan recurrente en la imaginación colectiva sobre el “narco”? Si los traficantes, no tenían ni la capacidad histórica ni el deseo político de disputar la soberanía del Estado, ¿qué motivaba entonces la “guerra contra el narco”, y de dónde provenía la violencia atribuida a los supuestos “cárteles de la droga”? ¿Qué motivaba entonces la “guerra contra el narco”, y de dónde provenía la violencia atribuida a los supuestos “cárteles de la droga”?

En menos de 260 páginas Oswaldo Zavala infiere tres conclusiones:

1) Desde su inicio la matriz discursiva del “narco” tuvo su origen en la compleja relación binacional entre México y Estados Unidos.

2) La supuesta crisis de seguridad nacional que según Calderón justificó la “guerra contra las drogas” está sustentada principalmente en una estrategia discursiva sin fundamento material. La violencia sólo repuntó en las zonas del país donde se concentraron los miles de soldados y los agentes federales enviados por el presidente Calderón. La presidencia de éste quiso militarizar el país para contener una supuesta “guerra de cárteles” que no producía violencia. El ejército y los agentes federales tomaron ciudades donde no había ninguna emergencia. El Estado fue a detener una guerra de cárteles inexistente porque los cárteles no existen.

3) El “narco” en México y Estados Unidos funciona como ese inteligente y perverso ardid de la caja de arena de Tony Soprano. El “narco” aparece en nuestra sociedad como una temible caja de Pandora que, de ser abierta, creemos que desataría un reino de muerte y destrucción. Si pudiéramos vencer el miedo y confrontar aquello que llamamos “narco” abriendo por fin la caja, no encontraríamos en ella a un violento traficante, sino al lenguaje oficial que lo inventa: escucharíamos palabras sin objeto, tan frágiles y maleables como la arena. Abramos, pues, la caja.

La travesía cronológica que nos presenta Oswaldo va de 1947 2017. A continuación, destaco solo algunos detalles:

En 1947 el Congreso estadounidense promulga la Ley de Seguridad Nacional (National Security Act), que fue el mecanismo por medio del cual dio sustento legal a la estrategia global que polarizó el planeta después de la Segunda Guerra Mundial. La Guerra Fría, desde luego, involucró directamente al Estado mexicano. Durante este mismo año se crearon dos instituciones claves de la nueva era securitaria: en Estados Unidos, la Central Intelligence Agency (CIA), y en México, la Dirección Federal de Seguridad (DFS). A lo largo de las siguientes tres décadas, ambas agencias entrelazaron esfuerzos para contener la supuesta amenaza comunista en el hemisferio.

Durante los años 70s la Central Intelligence Agency (CIA), y la Dirección Federal de Seguridad (DFS) profundizaron su colaboración con la llamada Operación Cóndor, por medio de la cual el gobierno de Estados Unidos desplegó una agresiva política intervencionista en el continente a mediados de la década de 1970. La versión mexicana de la Operación Cóndor, sin embargo, fue la única que se enfocó en el tráfico de drogas y no en el combate al comunismo. Los miles de soldados y agentes de policía federal que destruyeron los sembradíos de droga entre 1975 y 1978 produjeron también el desplazamiento en masa de campesinos y de los productores y traficantes de droga. Al cerrar la década, el “narco” mexicano no sólo seguía existiendo, sino que había trasladado su central de operaciones a la ciudad de Guadalajara y ahora dominaba en el terreno internacional cobrando a las organizaciones colombianas hasta un 50% de las ganancias del tráfico de cocaína que pasaba por el territorio nacional.

En 1986 se da un giro securitario del comunismo a las drogas. Para dar forma legal a este giro securitario, el presidente Ronald Reagan firmó la National Security Decision Directive 221, que desde entonces designó a las drogas ilegales como la nueva amenaza a la seguridad nacional estadounidense. La “guerra contra las drogas”, que había comenzado en la década de 1970 durante la presidencia de Richard Nixon como una estrategia doméstica para combatir la disidencia de izquierda, ahora tomaría el lugar del comunismo para legitimar la política intervencionista de Estados Unidos.

Justo al final de la Guerra Fría, la politóloga Waltraud Morales escribió en 1989 un artículo fundamental para comprender el nuevo orden mundial posterior a la caída del muro de Berlín: “The War on Drugs: A New U.S. National Security Doctrine?”. Durante medio siglo, el anticomunismo ocupó el centro de la política de seguridad nacional de Estados Unidos. Todavía resulta asombrosa la predicción de la politóloga Waltraud Morales en su artículo, tan pertinente y urgente en el contexto contemporáneo como en el de entonces: El “malvado imperio de las drogas” tiene el potencial de evocar ese miedo del enemigo tan básico y tan poderoso en la doctrina del anticomunismo. El peligro, por lo tanto, es que una generación más de política exterior en Estados Unidos estará enraizada en el odio de un enemigo mítico, en conspiración y no en democracia, y en doctrinas ideológicas de seguridad nacional.

Con la información proporcionada por Oswaldo Zavala podemos acercarnos a la comprensión del porqué de la campaña de los medios que representan los intereses de la élite estadunidense contra el Presidente Manuel López Obrador.

 

N.B. Si quieres un ejemplar en versión pdf del libro de Zavala solicítalo al whatsapp de abajo.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 24 de febrero de 2024

Los avances democráticos en México

Los avances democráticos en México

José Antonio Robledo y Meza

 

La democracia como problema político es un tema clásico con pleno derecho y es un tema íntimamente asociado al tema de la soberanía. En México, los grupos antagónicos dicen defenderlas por lo que podemos inferir una mejora en el camino hacia la democracia en México.

De entrada, hay que advertir que “democracia” es una palabra que refiere una cosa. ¿Qué es la cosa a la que se nombra “democracia”?

En su sentido etimológico “poder del pueblo” la democracia alude a una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. A lo largo de la historia se han constatado diferentes formas de organización social calificadas de democráticas, desde la antigua Grecia hasta las democracias actuales pasando por la democracia francesa del siglo XVIII.

Acercarse a una definición de democracia considerando los ejemplos históricos implicaría descubrir las vinculaciones, las semejanzas, las apropiaciones, las afinidades, los desplazamientos y copias entre todos ellos. Un aspecto relevante sería descubrir cuál era y es el concepto de soberanía en cada una de esos ejemplos porque eso nos aclararía las distintas relaciones que se han establecido entre los mundos político y religioso. Con esta información se podrían establecer las vinculaciones y diferencias entre lo jurídico, lo político y los rituales en asociación con la soberanía. Aquí salta la pregunta en torno a la relación entre el monoteísmo y la soberanía.

Abriendo un paréntesis, el 13 de febrero Xóchitl Gálvez se reunió con el papa Francisco en El Vaticano y en un mensaje escribió “Me reuní en el Vaticano con Su Santidad @Pontifex_es a quien reafirmé mi fe por Dios y la iglesia católica”. Horas después Claudia Sheinbaum también es recibida por el papa Francisco a quien le manifestó: “Tengo profunda admiración por su pensamiento humanista”. En relación a este fenómeno político México-Vaticano planteo algunas preguntas: ¿Tienen las creencias religiosas de una sociedad como la mexicana alguna incidencia sobre el sistema político? ¿Con qué legitimidad? ¿En qué se diferencia la recepción política del providencialismo de la de democracia? ¿Introduce la fe trinitaria alguna diferencia en el ámbito de su recepción política, que contra distinga al monoteísmo pagano del cristiano, el judío, o el islámico? ¿Cuál es la relación entre el cristianismo y el ámbito político mexicano? ¿En virtud de qué razones filosóficas?

Regresando al tema de la democracia, ésta alude estrictamente a cuatro aspectos: es a) una forma de organización del Estado en la cual b) las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo, c) mediante mecanismos de participación directa o indirecta y que d) confieren legitimidad a sus representantes.

En México, con la 4T se ha avanzado en el camino de una mejor democracia disminuyendo tres tipos de desigualdades, la política, la social y la económica. Con respecto a la democracia política son notables los avances que se han dado al ponerse a la discusión distintas reformas constitucionales

En relación a la democracia social en la campaña en contra de la discriminación, el racismo y el clasismo los mexicanos hemos visualizado una democracia guiada por un ethos: un modo de vida y convivencia, una condición general de la sociedad guiada por la horizontalidad y no verticalidad, un ethos que exige a todos los mexicanos a vernos y tratarnos socialmente como iguales.

Finalmente ha habido un pequeño avance con respecto a la democracia económica, a la igualdad económica, que consiste en la redistribución que persigue el bienestar generalizado de la población.

Los avances en esta triple dimensión de la democracia mexicana -la igualdad jurídico-política, la igualdad de estatus y la igualdad económica- abren el horizonte hacia una forma de convivencia social en la que los miembros de la sociedad son libres e iguales, y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

 

Y la cara de la justicia apenas asoma…

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 


martes, 13 de febrero de 2024

El amor y la justicia en la construcción de la Fraternidad Universal

El amor y la justicia en la construcción de la Fraternidad Universal

José Antonio Robledo y Meza

 

Amor y justicia son conceptos complejos y multifacéticos y su relación multiplica estas características. Sin embargo, podemos señalar que ambos conceptos están relacionados con la forma en que los individuos interactúan entre sí y con la sociedad en su conjunto, y ambos tienen implicaciones importantes para la forma en que se construyen las relaciones sociales.

El amor y la justicia son dos caras de la misma moneda. El amor se relaciona con la compasión, la empatía y el cuidado por los demás, mientras que la justicia se enfoca en la equidad, la imparcialidad y el respeto por los derechos humanos. Todos estos valores buscan construir relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la dignidad humana.

El amor y la justicia a menudo se complementan entre sí. El amor puede ser una fuerza motivadora para luchar por la justicia social y trabajar en la eliminación de las desigualdades y la discriminación. Del mismo modo, la justicia puede ser un medio para fomentar la construcción de relaciones más amorosas y respetuosas, en las que los derechos y necesidades de cada individuo sean tomados en cuenta.

También es importante reconocer que el amor y la justicia pueden entrar en conflicto en algunas situaciones. Por ejemplo, puede haber momentos en los que la búsqueda de la justicia requiere tomar decisiones difíciles que pueden herir a las personas que se aman. En estos casos, es importante buscar un equilibrio entre estos valores y tomar decisiones justas, pero también consideradas.

En resumen, la relación entre el amor y la justicia es compleja y multifacética, y ambos conceptos son importantes para la construcción de relaciones humanas basadas en el respeto, la igualdad y la dignidad humana, esto es, la construcción de la Fraternidad Universal.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

lunes, 12 de febrero de 2024

El amor y el conocimiento ingredientes necesarios para vivir mejor

El amor y el conocimiento ingredientes necesarios para vivir mejor

José Antonio Robledo y Meza

 

La vida buena está inspirada por el amor y guiada por el conocimiento. Tanto el amor como el conocimiento pueden expandirse indefinidamente; por lo tanto, por buena que sea una vida, se puede imaginar una vida mejor. Este criterio está expresado en el lema de la BUAP “Pensar Bien, Para Vivir Mejor”. Ni el conocimiento sin amor, ni el amor sin conocimiento, pueden producir una buena vida.

Ejemplo de amor sin conocimiento: en la Edad Media, cuando había peste en algún lugar, los santos aconsejaban a la población que se congregase en los templos y rezase a Dios pidiendo que los librase de la peste; el resultado, la infección se extendía con extraordinaria rapidez entre las masas de suplicantes. Ejemplo de conocimiento sin amor: las últimas guerras. En ambos casos, el resultado es el mismo: la miseria y la muerte en gran escala.

Aunque el amor y el conocimiento son necesarios, el amor es más importante, ya que impulsa a los inteligentes a buscar el conocimiento –mediante el estudio y la investigación-, con el fin de beneficiar a los que ama. Como el amor es expandible indefinidamente su límite es el amor al Universo. El fin último es el amor y el conocimiento universal. Pero si la gente no es inteligente, porque no estudia e investiga, se contentará con creer lo que le han dicho y dicen, y estos decires pueden hacer mucho daño a pesar de la benevolencia más genuina. El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones diría el Dante.

El amor –como principio emocional- es una palabra que define una gran variedad de relaciones sentimentales y se mueve entre dos extremos; en un lado, el puro goce de la contemplación; en el otro, la benevolencia pura. En las manifestaciones artísticas -objetos inanimados- sólo interviene el goce; no podemos sentir benevolencia hacia un paisaje o una sonata. El amor como goce influye en una gran parte en nuestros sentimientos hacia los hombres, algunos de los cuales tienen encanto y otros lo contrario, cuando se los considera como objetos de la contemplación estética.

El amor en su plenitud es una combinación indisoluble de goce y benevolencia. El placer de un padre ante un hijo combina estos dos elementos; lo mismo ocurre con el amor sexual en su mejor forma. El goce sin benevolencia conduce a la crueldad; la benevolencia sin goce tiende a la superioridad y a la frialdad. La persona que ama debe hacerlo con goce y benevolencia porque la persona que desea ser amada desea ser objeto de un amor que contenga ambos elementos.

En un mundo perfecto, todo ser consciente sería, para los demás, el objeto del amor pleno, compuesto de goce, benevolencia y comprensión íntimamente mezclados. Esto no significa que, en el mundo real, debamos tratar de tener tales sentimientos hacia todos los seres conscientes que encontremos. Hay muchos que no pueden producirnos goce, porque son desagradables; si violentáramos tratando de ver bellezas en ellos, no haríamos más que embotar nuestra sensibilidad con respecto a lo que hallamos hermoso.

La benevolencia suele extenderse con mayor facilidad, pero incluso la benevolencia tiene sus límites. Si un hombre desea casarse con una dama, no pensaríamos muy bien de él si se retirara al hallar que había otro que quería casarse con ella; miraríamos esto como un campo de competencia justa. Sin embargo, sus sentimientos hacia el rival pueden no ser benévolos.

Estas consideraciones conducen a un cierto énfasis sobre el elemento del goce como ingrediente del mejor amor. El goce, en el mundo real, es inevitablemente selectivo. Cuando surgen conflictos entre el goce y la benevolencia tienen, en general, que ser decididos mediante la transigencia, no mediante la entrega completa a cualquiera de ellos. El instinto tiene sus derechos, y si lo violentamos toma venganza de mil maneras sutiles. Por lo tanto, al tender a la vida buena, hay que tener en cuenta los límites de las posibilidades humanas. Y volvemos a la necesidad del conocimiento.

Cuando se habla de conocimiento como uno de los ingredientes de la vida buena no se piensa en el conocimiento ético, sino en el conocimiento científico y el conocimiento de los hechos particulares. Si deseamos lograr algún fin, el conocimiento puede mostrarnos los medios. La conducta buena o mala es calificada por referencia a sus consecuencias probables. Si nos proponemos un fin, la ciencia es la que tiene que ayudarnos a descubrir los medios para lograrlo. Todas las reglas morales tienen que ser puestas a prueba examinando si realizan los fines deseados.

Si toda conducta nace del deseo, entonces debe aceptarse que la moralidad de la conducta debe juzgarse por sus probables consecuencias, es decir que deseo que se apruebe la conducta que voy a realizar porque es análogo a los fines sociales que deseamos, y que se repruebe la conducta opuesta. En la actualidad, esto no se hace; hay ciertas reglas tradicionales según las cuales la aprobación y la reprobación se aplican sin tener en cuenta para nada las consecuencias.

Ha habido en épocas diferentes y entre gentes diferentes, muchos conceptos- diversos del vivir bien. Hasta cierto punto, estas diferencias son discutibles; así ocurre cuando los hombres difieren en cuanto a los medios de lograr un fin dado. Algunos opinan que la prisión es un buen medio de evitar el crimen; otros opinan que la educación sería mejor. Ni el Universo ni la vida buena es obra de un Poder Supremo como tampoco, éste es la fuente última de la ley natural y moral.

El mejor criterio para pensar bien es el racionalismo crítico, y éste es un medio para vivir mejor.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 10 de febrero de 2024

Las mujeres en la 4T

Las mujeres en la 4T

José Antonio Robledo y Meza

 

Una mujer es mucho más que una simple mujer también es un testimonio del origen del mundo. ¿Qué sabemos acerca de la condición femenina? Nuestro conocimiento en torno a la circunstancia femenina no es más que un grano de arena en la inmensa playa de nuestra ignorancia. Y, cada vez que conseguimos ampliar ese grano de arena, se extiende también esa orilla en la que nos enfrentamos a lo desconocido, porque cada conclusión viene acompañada de preguntas que no paran de crecer en número y en complejidad.

Reflexionar acerca de la condición de las mujeres, forma parte del conjunto de reflexiones en torno al Universo. Nuestros conocimientos acerca del inicio del mundo se han ampliado radicalmente en los últimos años. Ahora somos capaces de explicar, aunque sólo sea a grandes rasgos, el origen del universo remontándonos hasta la primera milmillonésima de segundo posterior a su nacimiento. Nos consta que hay planetas habitables fuera del sistema solar, se ha descubierto un sistema a cuarenta años luz que contiene siete planetas parecidos a la Tierra, y suponemos que ese cielo plagado de estrellas que vemos de noche oculta muchos más planetas que estrellas luminosas. Además, también sabemos que ciertos procesos físicos contradicen nuestra concepción del espacio y el tiempo.

Todas estas preguntas y muchas más que tienen que ver con la construcción de una sociedad más libre, justa y democrática son las que deberán abordarse en el llamado “segundo piso de la 4T”. El primer piso, ha cambiado nuestra manera de pensar y de concebir el mundo y la sociedad. El primer piso nos ha mostrado que el mundo, no sólo es más extraño de lo que imaginamos, sino más extraño de lo que somos capaces de imaginar.

Así pues, los tramos siguientes de la 4T son una invitación a dejarse hechizar por la realidad que construimos y vivimos. El verdadero conocimiento, en realidad, encuentra más preguntas de las que puede llegar a responder. Las mujeres son una verdadera obra maestra de la naturaleza. Son como el aire que, de hecho, convirtieron la Tierra en un lugar habitable para formas de vida superior. Sería fantástico descubrir qué sucedió durante esa primera milmillonésima de segundo tras el nacimiento del universo, pero ¿tiene sentido pensar en lo que ocurría antes del Big Bang? ¿Realmente hay vida en otros planetas? ¿Es posible que el espacio y el tiempo no sean más que una ilusión? ¿Es posible una mejor sociedad sin la mejora de la condición femenina?

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

domingo, 4 de febrero de 2024

La 4T y la Constitución

La 4T y la Constitución

José Antonio Robledo y Meza

 

Para hallar el significado primordial de las voces “estados” y “constitución”, se debe retroceder a la del término “estar”, antepasado de ambos. El español hereda el verbo estar del latín stare, ‘sostenerse derecho’, ‘mantenerse en pie’, ‘sustentarse erguido’, y también ‘no moverse de un lugar’, ‘permanecer inalterado’, ‘seguir quieto en un sitio’, ‘subsistir’, ‘durar’, ‘quedar establecido, resuelto o decretado’: acepciones, todas ellas que han subsistido en nuestra lengua sin importantes alteraciones o matices de significación.

El primero de los derivados de stare que nos interesan es la palabra Estado, en su acepción de ‘entidad política soberana’, o bien, la octava acepción que registra la Academia: “En el régimen federativo, porción de territorios cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del gobierno general”.  Con el afijo -tu-, con que el indeuropeo hace abstractos verbales, se forma st(a)tu, ‘modo de sostenerse en pie’, antecedente del latín status, el ‘hecho de mantenerse erecto’, también ‘situación’ (social, económica, artística, cultural).

Nicolás de Maquiavelo (1469-1527) empleó el término Estado, que se hizo clásico durante el XVI como “entidad sociopolítica y jurídica cuyo sello distintivo es la coexistencia de tres elementos: un pueblo, un territorio y una constitución, ésta en el sentido aristotélico de politeía, o sea un ‘ordenamiento superior’ como ‘forma de gobierno’.

A las lenguas romances politeía pasa con diferentes formas; entre ellas de ‘organización política’, ‘forma de gobierno’, esto es, ‘constitución’; el diccionario de la Academia (vigésima primera edición) registra: “Ley fundamental de la organización de un estado”. Constitución en nuestra lengua viene del latín constitutio, es la acción y efecto de constituere. ‘Poner una cosa junto a otra’, (literalmente, ‘constituir’), ‘establecer’, ‘instalar’, ‘fundir’, organizar’. El español hereda el verbo estar del latín stare, ‘sostenerse derecho’, ‘mantenerse en pie’, ‘sustentarse erguido’, y también ‘no moverse de un lugar’, ‘permanecer inalterado’, ‘seguir quieto en un sitio’, ‘subsistir’, ‘durar’, ‘quedar establecido, resuelto o decretado’: acepciones, todas ellas que han subsistido en nuestra lengua sin importantes alteraciones o matices de significación.

El artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulga que “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

A partir de lo anterior reflexionaremos en torno a los fundamentos constitucionales de la 4T. Se trata de articular conceptualmente los términos “Estado”, “Persona” y “Derechos humanos”. El Título Segundo Capítulo I en sus artículos 39, 40, 41 define los conceptos de “Soberanía Nacional” y de la “Forma de Gobierno”.

El artículo 39º establece que “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”

De esta manera la autoridad máxima del Estado mexicano reside en el Pueblo Soberano quien por su voluntad (artículo 40) se constituye todo poder público para beneficio del pueblo histórico quien “tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.” También por la misma voluntad se constituye “en una República representativa, democrática, laica y federal”. El Pueblo Soberano “ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión… y por los de los Estados y la Ciudad de México (artículo 41º)

Cabe destacar aquí los dos usos que deben tomarse en cuenta cuando se habla de “pueblo”. En primer lugar, como máxima autoridad que se expresa en el concepto “Pueblo Soberano” y un ejemplo de éste el “pueblo histórico” limitado por coordenadas espacio-temporales específicas. El pueblo insurgente comandado por Miguel Hidalgo-José María Morelos es diferente en condiciones históricas al pueblo liderado por Benito Juárez y del pueblo liderado por Andrés Manuel López Obrador.

El Pueblo Soberano se expresa a través de la Constitución Política que ha expresado la voluntad de los distintos pueblos históricos en las distintas Constituciones desde 1824. De las limitaciones del “pueblo histórico” dan cuenta las constituciones históricamente formuladas. pero, a partir de la constitución de 1857 el pueblo histórico mexicano ha integrado la racionalidad crítica y el laicismo como características fundamentales de su voz, de su logos.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 


jueves, 1 de febrero de 2024

La 4T, ¿coyuntura o proyección de largo alcance?

La 4T, ¿coyuntura o proyección de largo alcance?

José Antonio Robledo y Meza

 

¿Qué denota la expresión 4T? No existe todavía un significado directo y convencional, que sea reconocida por todos aquellos que la usan, su empleo genera varias interpretaciones, sin tener criterios para saber cuándo se utiliza correctamente.

¿Qué connotaciones tiene la expresión 4T? Las connotaciones son diversas y van desde quienes la consideran una bendición hasta quienes la sufren como una calamidad.

La 4T tampoco puede definirse ostensivamente, esto es, no hay en el entorno objeto alguno que pueda señalarse como 4T.

Con la 4T se asocian varias cosas: un partido -MORENA- , varias reforma constitucionales, un tren maya, un movimiento de generación, varios conceptos fuerza o teorías racionalmente construidos como “soberanía”, “contrato social”, “división de poderes”, “trasformación”, “revolución”... y contenidos en un proyecto político pero, sobre todo, soportado por un poderoso conjunto de representaciones, no tanto manifestadas en conceptos, cuanto en imágenes y símbolos, no ordenadas sistemáticamente, sino amalgamadas en un todo, y susceptibles de modificaciones (pudiendo añadir o marginar representaciones) mientras se conserve el núcleo.

La 4T contiene relatos simbólicos que intentan dar respuesta a las preguntas sobre la Vida, el Amor, el Sufrimiento y la Muerte.

El valor de verdad de la 4T no consiste en su historicidad ni en conservar restos de memoria ancestral, sino en configurar expresivamente los horizontes orientadores del existir humano -la Nueva República- y en elevar a categorías los hechos brutos y los comportamientos, que de otro modo se disolverían en pura facticidad. La 4T formada de expresiones simbólicas y parabólicas cuyos elementos formales pertenecen necesariamente a un nivel distinto que trasciende con mucho la superficie anecdótica

Pero también la 4T es un concepto construido en un contexto político-histórico mexicano y -como tal- involucra un fondo filosófico como fundamento. Preguntarse ¿qué es la 4T? Es una pregunta ontológica que exige respuestas a otras cuestiones como las siguientes: ¿cuándo apareció la expresión? Siendo una expresión surgida del contexto político ¿cuáles son las razones éticas que la fundamentan?, ¿cuál es su proyección??, ¿cómo se han traducida políticamente sus propuestas?, ¿hay razones epistemológicas para aceptar o rechazar a la 4T?

La 4T es una idea fuerza en el contexto moral (política) construida colectivamente, tanto por detractores como apoyadores

Siendo la 4T un criterio político va a expresarse el próximo 2 de junio en el conjunto de conductas electorales de los ciudadanos mexicanos. La 4T se ha convertido, en México, en un recurso necesario para resolver los conflictos que entre los miembros e instituciones de la sociedad son inevitables.

En conclusión, la 4T es un instrumento construido colectivamente, que nació de la necesidad de resolver conflictos, mantener la armonía entre los integrantes de la sociedad y formar parte de la racionalidad crítica tanto de creencias como de conductas, tanto de personas como de instituciones. Su aplicación, tendremos la oportunidad de verla en los próximos días que nos llevarán al 2 de junio del 2024.

Colofón:

¿Qué relación tiene la 4T con el humanismo mexicano?

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...