lunes, 24 de julio de 2023

Izquierda-derecha

Izquierda-derecha

José Antonio Robledo y Meza

 

Las siguientes líneas surgieron con el propósito de esclarecer el concepto “izquierda” en materia de política. Antaño un autor asociado históricamente con la izquierda era Karl Marx. Marx surge después de los socialistas utópicos de comienzos del siglo XIX. Durante años, el referente de izquierda estaba dado por la adscripción a la teoría marxista no obstante, lo variada que ésta era y es. Los conceptos de ultraizquierda o centroizquierda se establecían en relación a Marx. Al derrumbarse los socialismos reales, la noción de izquierda perdió claridad conceptual y referencial. Y entonces surgió la pregunta: ¿Existe la izquierda todavía?

Hoy día las izquierdas y derechas no son sólo un conjunto o cuerpo de ideas en materias políticas, sino que también de intereses y valoraciones acerca de la dirección de la sociedad. La diferencia más significativa entre izquierda y derecha está dada por la Igualdad, por la actitud de rebeldía o no y la disconformidad o no por los niveles de desigualdad que existe en el mundo.

Actualmente en el universo político dos son los criterios para distinguir lo que es de izquierda de lo que es de derecha. El primero tiene que ver con los fines que se persiguen y el segundo con la forma que se propone para alcanzarlos. Con respecto a los fines, las izquierdas dan mayor importancia en su iniciativa política a lo que convierte a los hombres en iguales, o a las formas de atenuar y reducir los factores de desigualdad, mientras que, a las derechas, las desigualdades son condiciones no eliminables y, por lo tanto, ni siquiera es pertinente desear su exclusión. ¿Cómo deben conseguirse esos fines? Básicamente existen dos posturas que justifica el uso de una díada distinta para matizar las posturas políticas. Esta díada se define en función del valor de la libertad. En función de este valor se definen las posturas extremistas o moderadas. Este segundo criterio, a diferencia del primero, sirve para distinguir el universo político, no tanto respecto a los fines como respecto a los medios, o al método empleado para conseguir los fines.

De la conjunción de los dos universos políticos distintos, uno asociado a la igualdad y el otro a la libertad obtenemos cuatro categorías: 1) izquierda autoritaria; 2) izquierda libertaria; 3) derecha libertaria; 4) derecha autoritaria.

Auxiliándonos de un segmento tenemos las siguientes combinaciones:

 



En la extrema-izquierda estarían las doctrinas y movimientos a la vez igualitarios y autoritarios.

El centro-izquierda estaría ocupado por las doctrinas y movimientos a la vez igualitarios y libertarios. En este espacio estaría el socialismo liberal, incluyendo a todos los partidos socialdemócratas.

En el centro derecha estarían las doctrinas y movimientos a la vez libertarios y no igualitarios que se afirman y detienen en la igualdad frente a la ley.

Finalmente, las doctrinas y movimientos antiliberales y antiigualitarios estarían en la extrema-derecha

Por lo anterior, el Movimiento de Regeneración Nacional por su defensa de los valores y métodos democráticos y liberales puede situarse en la postura definida como de centro-izquierda. Ahora bien, ¿cómo negociar con los radicales de izquierda?, y ¿cómo hacerlo con los de centro-derecha? ¿Bajo qué condiciones radicalizarse o moderarse? ¿Hasta dónde la tolerancia puede justificar el autoritarismo y el no igualitarismo?

Si la política es la lucha de visiones opuestas y de que es posible cambiar el contenido de lo que es de izquierda o de derecha, hay una cosa clara: nada puede ser de izquierda y de derecha a la vez. Si el gran elemento diferenciador está dado por la actitud hacia la igualdad cabe preguntarse lo siguiente: ¿igualdad entre quiénes? ¿Igualdad de qué? ¿Igualdad en qué grado?

La izquierda no tiene más que una sola razón de ser; el combate a la desigualdad. La izquierda tiene que ver, ante todo, con lo que los hombres tienen en común, esto es, sus necesidades básicas y, por lo tanto, con aquello que los separa y jerarquiza: las diferencias de dinero, de poder, de cultura y todas pueden ser en cualquier momento reducidas mediante la intervención gubernamental.

No obstante, su inclinación ideológica la derecha es importante como polo indispensable para la construcción de un sólido sistema democrático.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

domingo, 16 de julio de 2023

La innecesaria premisa de un demiurgo como modelo para la inteligencia.

La innecesaria premisa de un demiurgo como modelo para la inteligencia.

José Antonio Robledo y Meza

 

La palabra «demiurgo» deriva de demiurgus, una forma latinizada del griego δημιουργός o dēmiurgós y significa, literalmente, 'maestro', 'supremo artesano', 'hacedor'. Originalmente era un sustantivo común que significaba 'artesano', pero gradualmente pasó a significar 'productor' y finalmente 'creador'.

Su uso filosófico y su uso como un nombre propio derivan ambos del Timeo de Platón (360 a. C.), en donde el demiurgo es presentado como el creador del universo. En las escuelas de filosofía platónica y neopitagóricas el demiurgo es una figura similar a la de un artesano, responsable de dar forma y mantener al universo físico.

En el mundo antiguo el demiurgo se concibió de básicamente tres maneras: en primer lugar, como el que da forma al mundo real y perceptible según el modelo de las Ideas de Platón y neoplatónicos; también se concibió como un ser malévolo, ya que está vinculado al mundo material (dualistas: el universo material es malo, mientras que el mundo inmaterial es bueno); o como se conceptualizó en el sistema de Valentin (un gnóstico egipcio del s. II, cuya escuela constituye la rama más importante y sistemática del gnosticismo de esa época), en donde el demiurgo era simplemente un ser ignorante o confundido. Según Ireneo, enemigo de los valentinianos, éstos creían que en el principio había un Pléroma (plenitud). En el centro del Pléroma se encontraba el Padre primigenio o Bythos, el comienzo de todas las cosas y quien, tras eras de silencio y contemplación, proyectó treinta eones, arquetipos celestiales que representan quince sizigias o pares sexualmente complementarios. Entre ellos estaba Sophia. La debilidad, curiosidad y pasión de Sophia llevaron a su caída del Pléroma, y a la creación del mundo y del hombre, ambos con defectos. Sin embargo, el hombre, el ser más elevado en este mundo material, participaba tanto de la naturaleza espiritual como de material. De esta manera el trabajo de redención consistía para los valentinianos en liberar a la primera de la segunda. Para ello se requería reconocer al Padre, la profundidad de todo ser, como la verdadera fuente de poder para alcanzar la gnosis (conocimiento). Los valentinianos creían que el alcanzar este conocimiento por parte del individuo humano tenía consecuencias positivas dentro del orden universal y contribuía a restaurar ese orden, y que la gnosis, y no la fe, era la clave para la salvación.

Hoy día basta con solo imaginar que el hombre, conscientemente ignorante, busca el orden y que el conocimiento del mismo es la clave de su salvación. En esta visión no es necesaria la hipótesis de un demiurgo y que éste tenga relación alguna con la idea de un Ser creador de las estrellas, la Tierra y la Luna, las plantas, los animales y los hombres. A Pierre Simon Laplace, Napoleón le preguntó qué papel cumplía Dios en su obra científica, Mecánica Celestial, y Laplace respondió que no tenía necesidad de esa hipótesis.

Ahora imaginemos que el Universo material -producto de un gran estallido inicial-, contienen una suerte de mensaje. A este mensaje llamémosle código cósmico, y ejemplos de la existencia de este código cósmico serían:  la teoría cuántica, la teoría de la relatividad, las leyes de la combinación química y la estructura molecular y las reglas que rigen la síntesis de las proteínas y el modo en que se reproducen los organismos. Si imaginamos ambas cosas -un código cósmico y el Universo- podemos suponer al Universo como emisor y mensaje al mismo tiempo, y vínculo de comunicación entre él y los humanes.

Preguntémonos ahora qué papel juegan las matemáticas como instrumento de los humanes para interpretar o construir el código cósmico. ¿Qué ocurre con la matemática? ¿Existe un “mensaje” en la estructura de la matemática, tal y como suponemos tiene la estructura del universo físico?

Una característica de la matemática que está siendo cada vez más acentuada hoy en día, es que no es producto de la nada, sino de cerebros humanos o de computadoras. El pensamiento matemático no existe por sí mismo en una suerte de estadio lógico, sino que debe ser materializado en una estructura como un cerebro. Las estructuras materiales obedecen a las leyes de la naturaleza -el código cósmico- y tal vez esto limita el tipo de matemática que puede generarse. La conexión entre matemáticas posibles y el código cósmico es más íntima de lo que pensamos.

Con estas premisas preguntémonos: ¿qué está ocurriendo en el campo de la inteligencia artificial y de la conciencia artificial?, ¿qué buscan los científicos, y por qué tienen razones para esperar algún resultado en su búsqueda especialmente cuando se aplican a las ciencias naturales y cognitivas?

Es en una visión muy cercana a los heréticos valentinianos que los humanes desarrollando el método científico junto con el uso de la matemática es que se ha dado a la tarea de construir diferentes códigos cósmicos y con ello “aprender” las reglas que rigen el mundo material, la manera en que es generada la materia y organizado la vida. Este conocimiento, a su vez, sienta las bases de una nueva tecnología: equipos médicos, sistemas de comunicación electrónicas, biotecnología, energía nuclear; tecnologías todas ellas que modifican profundamente la condición humana y las oportunidades de desarrollo social. En cierto sentido, entonces, el programa de desarrollo histórico humano ya está escrito en el código cósmico. Es así que los nuevos códigos cósmicos interdisciplinarios se están conjuntando para desarrollar artefactos inteligentes y conscientes. Tales desarrollos modificarán profundamente la condición humana y las oportunidades de desarrollo social.

Es la debilidad, curiosidad y pasión de la Sophia valentiniana quien ha inspirado el racionalismo-crítico y no la fuerza de la fe -cualquiera que sea- quién está marcando el camino hacia la comprensión y el amor universal.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

viernes, 14 de julio de 2023

La invención de nuevos partidos políticos resolución de problemas e imaginación. 1813-1867

La invención de nuevos partidos políticos resolución de problemas e imaginación. 1813-1867

José Antonio Robledo y Meza

 

Durante casi dos siglos (1813-2011) México ha visto aparecer y desaparecer decenas de partidos políticos. Un partido político es, ante todo, un objeto construido e inventado por los hombres. Tal es el caso de cualquier objeto político, si bien un partido político no puede considerarse un objeto como otro cualquiera. El partido político ha sido, casi siempre, inventado y concebido como solución a un problema; viene determinado por la función precisa a la que debe responder.

Para reproducir sintéticamente la historia de la construcción de los partidos políticos en México he dividido esta colaboración en dos partes. La primera abarca desde el surgimiento del primer “partido” político en 1813, cuando nace el “Partido escocés”, hasta 1867 que marca el fin del “Partido conservador”. La segunda parte abarcará de 1876, con los intentos de constituir el “Partido Constitucionalista Liberal”, hasta la creación, en 2011, del partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional).

En el inicio del México independiente, año de 1813, nació el “Partido escocés” integrado por oficiales del ejército, profesionistas y clérigos, comerciantes y terratenientes quienes se confrontaron con vehemencia dando por resultado la división en dos tendencias políticas: “monarquistas” y “republicanos”. Estas dos tendencias agruparán las primeras organizaciones políticas de México: las logias masónicas. Los antiiturbidistas se dividieron rápidamente en “borbonistas” y “republicanos”. El “Partido monárquico” o “borbonista” estaba formado por los miembros del alto clero, algunos oficiales del ejército, los terratenientes y los miembros de la burguesía que controlaban el comercio y la minería. El “Partido republicano” agrupó de su lado al clero bajo y medio, a los profesionistas y a una facción del ejército.

Después de que la República remplazó al Imperio (1823-1824) las dos tendencias antagonistas discutieron lo que sería la primera Constitución. Como consecuencias de ellas las élites continuaron con su división en dos partidos: el “Partido de los cambios” o “Partido del progreso” y el “Partido del orden”. El primero de ellos, quien se apoyaba esencialmente en las fuerzas americanas. exigía la ocupación de los bienes del clero y hablaba de “libertad” y de “progreso”. El “Partido del orden”, llamado por sus adversarios partido “del inmovilismo” y que se apoyaba en el clero y el ejército, hablaba de “orden público” y de “religión”. En el seno de los “escoceses” se produjo una escisión cuándo los “mexicanos” dejaron sus logias para formar, bajo la dirección de Nicolás Bravo, las primeras logias puramente mexicanas. Los partidarios del “progreso” carecían entonces de organización y, para oponerse a Bravo, el presidente Guerrero trató infructuosamente de formar el que hubiese sido el primer partido de gobierno de la historia mexicana: el “Partido del Águila Negra”.

En 1826 nace el “Partido yorkino” lo que acarreó como consecuencia la reorganización del “Partido escoces” y los dos “partidos” lograron rápidamente dividir a las élites del país por lo que, algunos meses más tarde, tanto los funcionarios como los oficiales comenzaron a actuar en función de su pertenencia a uno de los dos “partidos”. Los adeptos del rito “yorkino”, partidarios de la República Federal, de la separación entre Iglesia y Estado y de la progresiva eliminación de la influencia española eran pronorteamericanos. Los masones del rito “escocés”, de tendencia monarquistas y defensores de las instituciones de la Colonia española, eran profundamente proeuropeos.

Durante la Primera República Federal (1824-1835) los dos “partidos” tenían en común la falta de un programa definido y de una organización sólida y los caudillos recurrieron de nuevo a las armas. Las dos tendencias comenzaron después a identificarse como “federalistas” y “centralistas”. El federalismo simbolizó los cambios sociales, la separación entre la Iglesia y el Estado y el respeto a los gobiernos estatales y el centralismo se identificó con el absolutismo del período colonial, a la intolerancia religiosa e ideológica, al mantenimiento de las estructuras económicas existentes y a la constitución de un poder central fuerte. Tanto el “Partido centralista” como el “Partido federalista” carecían de una organización sólida, de un programa bien definido y sus tesis fueron por lo general mal comprendidas por las masas populares. Sostuvieron desde ese momento postura irreconciliables.

Durante la Segunda República Centralista (1841-1846) se redactó una nueva Constitución que reafirmó los privilegios de la Iglesia católica y del ejército, y además creó nuevas restricciones en materia de participación política. Al restablecerse la Constitución de 1824, los dirigentes del “Partido centralista” rechazaron en gran número colaborar en la lucha contra los invasores norteamericanos (1846-47) y la Iglesia negó al gobierno la ayuda económica necesaria. Al disolver Santa-Anna al Congreso y proclamándose dictador vitalicio regresó a la antigua oligarquía sus privilegios. El país se encontró con un régimen autoritario. En el curso de treinta años (1824-1855), las élites dirigentes de los dos “partidos” fueron incapaces de crear un aparato de Estado sólido, de desarrollar un programa coherente o de realizar una política de reformas que instaurase un nuevo orden social y económico.

A mediados del siglo XIX Las tendencias comenzaron a identificarse como “Partido conservador” y “Partido liberal”. El “Partido liberal” se definía por un rechazo de la tutela y del apoyo eclesiástico y en consecuencia por una especie de anticlericalismo de la raíz hispánica, estaba compuesto por miembros de las antiguas clases poseedoras o de las nuevas capas sociales que se oponían a las estructuras económicas existentes. Tenía por modelo al sistema norteamericano y sostenía firmemente el federalismo. El “Partido conservador”: se reclamó de una ideología tradicional, buscó para legitimarse el apoyo de la Iglesia católica, contó entre sus rangos a los miembros más prominentes de la oligarquía virreinal, encomió el principio de la autoridad, la tradición y la sumisión al orden establecido y representó la tendencia a un aparato estatal centralizado. La derrota con los EUA desprestigió a los militares y fue cuando los intelectuales comenzaron a dominar el área política. Las élites se agruparon en los periódicos de la época y éstos se convirtieron en poderosos medios de difusión de sus tesis, manteniendo los liberales la tradición de reunirse en logias. El área de las ideas fue mucho más importante que en el pasado y de esta manera, hacia 1843, dos tendencias aparecieron en el seno de los liberales: los “puros” o “radicales” y los “moderados”.

Durante el Congreso Constituyente (1856-57) se presenta probablemente la confrontación ideológica más importante de los “partidos” en el curso del siglo XIX. Se impusieron en el seno del Congreso las tesis de los “moderados” y la Constitución de 1857 organizó así a México como república representativa, democrática, federal y fundada en la separación de poderes, eliminó a la religión católica como religión oficial y proclamó la libertad de enseñanza. El “Partido conservador”, apoyado por la Iglesia católica, rechazó entonces la Constitución y hundió al país en una nueva guerra civil. La intervención francesa (1860-1867), que fue el último episodio de la guerra civil, constituyó además el último gran enfrentamiento armado de los dos “partidos” marcó el fin del “Partido conservador”.

En conclusión podemos afirmar que durante el periodo que va de 1813 a 1867 fueron decantándose dos tendencias políticas. Comenzó esta división en “monarquistas” y “republicanos”, los republicanos impulsaran la propuesta de una República Federal, la separación entre Iglesia y Estado y la progresiva eliminación de la influencia española (eran pronorteamericanos), y los monarquistas enarbolaron la defensa de las instituciones de la Colonia española, (eran proeuropeos). La división fue adquiriendo las identidades de “federalistas” y “centralistas”. El “Partido liberal” se autodefinía por un rechazo de la tutela y del apoyo eclesiástico y en consecuencia por una especie de anticlericalismo, el “Partido conservador” se reclamó de una ideología tradicional y católica, encomió el principio de la autoridad, la tradición y la sumisión al orden establecido y representó la tendencia a un aparato estatal centralizado.

Durante el Congreso Constituyente (1856-57) se impusieron en el seno del Congreso las tesis de los “moderados” y la Constitución de 1857 organizó así a México como una república representativa, democrática, federal y fundada en la separación de poderes, eliminó a la religión católica como religión oficial y proclamó la libertad de enseñanza. El “Partido conservador”, apoyado por la Iglesia católica, rechazó entonces la Constitución y hundió al país en una nueva guerra civil.

En nuestra próxima entrega abordaremos la historia de los partidos político mexicanos durante el periodo de 1867 a 2011.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

martes, 11 de julio de 2023

Resultados de las elecciones presidenciales 2024 en México

Resultados de las elecciones presidenciales 2024 en México

José Antonio Robledo y Meza

 

De 32 estados, incluyendo la ciudad de México, 12 de ellos son los más importantes con más de 3 millones de votantes: Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz.

De estos 12 estados:

a) Morena gobierna a 8: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Chiapas, Michoacán, Baja California, Oaxaca;

b) Movimiento Ciudadano gobierna a 2 estados: Jalisco y Nuevo León;

c) el PAN gobierna a 2 estados Chihuahua y Guanajuato;

d) el PRI no gobierna alguno.

La Lista Nominal de Electores al cierre del primer semestre del 2023, con fecha del jueves 20 de junio de 2023, tiene 95’902,706 de personas con credencial de elector.

De los 12 estados del país, que tienen más de 3 millones de potenciales votantes -que son clave en los comicios presidenciales- suman una población de 82’983,457 personas (65.87% de la población total del país).

La Lista Nominal de Electores en esos mismos 12 estados suman 63’446,952 potenciales votantes (66.15% de sufragantes potenciales de todo el país).

Escenario después de los comicios del domingo 4 de junio del 2023.

Morena gobierna en 23 estados incluyendo la Ciudad de México: Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Chiapas, Michoacán, Baja California, Oaxaca, Tamaulipas. Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Tabasco, Morelos, Quintana Roo, Zacatecas, Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Baja California Sur, Colima. Gobierna 8 estados de 11 más importantes.

Movimiento Ciudadano gobierna en 2 estados: Jalisco y Nuevo León; los 2 estados de 11 más importantes.

Partido Acción Nacional gobierna 5 estados: Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Yucatán. Gobierna 2 estados de 11 más importantes.

Partido Revolucionario Institucional gobierna 2 estados: Coahuila y Durango. Ninguno está en la lista de los 11 más importantes.

De acuerdo a la Lista Nominal de Electores, al jueves 29 de junio de 2023: hay un total de 95’902,706 de potenciales votantes:

a) en 21 estados gobernados por Morena y aliados 65’320,733 potenciales votantes (68.11%).

b) De los cinco estados gobernados por el PAN hay 12’354,744 votantes (12.88%).

c) De los dos estados gobernados por el MC hay 10’778,709 votantes (11.23%).

d) de los dos estados gobernados por el PRI hay 7’448,520 votantes (7.78%)

Escenario probable a partir de considerar la totalidad de votantes potenciales.

a) Si la coalición PAN-PRI-PRD mantuviera la totalidad de votantes potenciales solo alcanzaría el 20.66%.

b) Si la coalición PAN-PRI-PRD sumara los votantes potenciales de MC sumarían 31.89%.

c) Si a lo anterior agregamos que actualmente llega de manera directa a 30 millones de hogares, cuando menos un Programa de Bienestar y se están otorgando 12 millones de becas a estudiantes de familias pobres, desde prescolar hasta posgrado con una inversión anual de 84 mil millones de pesos al año (Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo, sábado 1 de julio del 2023), el panorama pinta muy negro para los opositores a la Cuarta Trasformación.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 8 de julio de 2023

Soberanía popular e igualdad social versus derecho divino y privilegios

Soberanía popular e igualdad social versus derecho divino y privilegios

José Antonio Robledo y Meza

 

La tarea de la narrativa conocida como “Cuarta Trasformación (4T)” consiste en construir una historia aleccionadora y edificante cuya materia a examinar “a la luz del humanismo mexicano (la razón y la filosofía)” es el periodo de que va de 1810 a 2018 que incluye el decadente periodo neoliberal, y que culmina con la sublime apoteosis de 2018, identificada por el inicio de la 4T. La “mirada retrospectiva” que la 4T propone acerca de un poco más de dos siglos (208 años) tiene un fin práctico a la vez que intelectual: que la política marcha por la idea de transformación.

Habría, por tanto, que insistir en que el examen histórico contenido en la “4T” se basa en ciertas creencias: los acontecimientos o hechos históricos son encadenamientos de causa-efecto y son susceptibles de explicación y previsión racional gracias a que están sujetos a leyes: ¿cómo impedir que la luz que emanaba de las creencias populares penetrase a su vez en la conciencia histórica? La estatura histórica, entonces, podía ser alcanzada al identificar una ley o al enunciar un hecho general. A lo largo de ese pasado que la 4T menciona se encuentra la existencia de un hecho histórico, ni único ni excepcional, ni tampoco momentáneo, que está atrás de los eventos políticos: la idea de trasformación.  

Después de más de tres décadas de política neoliberal (1982-2018) es imposible que aparezca súbitamente la voz del pueblo que como movido por un resorte, arrancarles la victoria electoral a sus poderosos enemigos. Tan importante acontecimiento fue preparado de antemano por un concurso de influencias lentas y sordas, pero reales y poderosas; el 2018 sería inexplicable de todo punto, y no sería ya un hecho histórico sino un romance fabuloso. ¿Cuáles fueron esas influencias insensibles cuya acción acumulada por el transcurso del tiempo, pudo en un momento oportuno luchar primero, y más tarde salir vencedora de resistencias que parecían incontrastables? Todas ellas pueden reducirse a una sola -pero formidable y decisiva- la revolución de las conciencias, caracterizada por la gradual decadencia de las doctrinas, y su progresiva sustitución; decadencia y sustitución que, marchando sin cesar y de continuo, acabaron por producir una transformación. La revolución de las conciencias es el hecho general indiscutible que se presenta a la vez como emancipación científica, religiosa y política, y que explica el conjunto de conflictos producidos.

En el discurso de la 4T la obra trasformadora, en su “triple venero”, la soberanía del pueblo, la construcción de una nueva república y la idea de un proceso encabezado por el movimiento de reconstrucción nacional (Morena), un movimiento popular que durante mucho tiempo parecía navegar sin brújula y sin norte; el pueblo, al través de mil escollos y de inmensas y obstinadas resistencias, fue caminando siempre en buen rumbo, hasta lograr el grandioso resultado que hoy palpamos, admirados y sorprendidos de nuestra propia obra: juntos estábamos haciendo historia.

El poder simbólico de la narrativa de la 4T radica en que formula una explicación del presente, con base en el pasado y una proyección para el futuro. De ahí que puedan distinguirse en él una proyección temporal casi cronológica que va de la época precuauhtémica a la Nueva República y estableciendo que entre ambas tres trasformaciones.

Esta división revela la importancia en que consistió establecer un diagnóstico del presente, revisando el pasado, para formular el remedio y superar la degradación causada por el neoliberalismo. Este remedio está hoy asociado al seguimiento de un itinerario que conducirá a México a marchar hacia adelante. Con ello quedan señaladas las dos características de la 4T para quien guía la permanencia del nuevo orden: debe saber la historia del humanismo mexicano para prevenir y explicar la historia como necesidad.

La narrativa de la 4T hace énfasis en una concepción racional de la historia cuando establece que la historia no debe verse como un conjunto de hechos incoherentes entregada al capricho de influencias providenciales, ni al azar de fortuitos accidentes. En estos momentos es necesario plantearse una pregunta ¿por qué insistir en la racionalidad de la historia? La respuesta es porque sus conclusiones tendrán así el apoyo del principio de racionalidad-crítica y no en fuerzas ajenas a la voluntad de los hombres, ni al capricho de unos cuantos ni, mucho menos, al azar.

El principio político de la soberanía popular, está claramente explicito en el texto constitucional. El artículo 39 expresa que “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”

Los acontecimientos políticos en el mundo han propiciado la emergencia de nuevos valores políticos: la formulación del principio de la igualdad social y en la demarcación de los bandos. Así como la soberanía popular es contraria al derecho divino, la igualdad social es, incompatible con los privilegios de quienes los tienen. Con estos dos axiomas se encuentra en lo político, minado desde sus principios el edificio social que el neoliberalismo quería construir y que hoy pretende volver.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

 

lunes, 3 de julio de 2023

La política y los límites de la razón humana.

La política y los límites de la razón humana.

José Antonio Robledo y Meza

 

Durante los últimos años la creación de modelos de computación ha constituido una nueva y poderosa herramienta en los talleres de la ciencia. La razón es muy sencilla: simulando la realidad, llegamos a entenderla.

Con las supercomputadoras es posible observar todo tipo de problemas. Mediante las supercomputadoras es posible examinar una serie de simulaciones de la realidad producidas por las ciencias de la complejidad. Hoy día existen diversos modelos de computación (simulaciones de la realidad) para dar una idea de la gama de lo que es posible hacer aplicando esta técnica. También la inteligencia humana ha sido y es objeto de la simulación. El éxito de la simulación de la inteligencia humana lo ofrecen los múltiples artefactos construidos que hoy forman parte de la vida cotidiana.

Es necesario entender que la simulación por computadora es el experimento de un teórico.

 

Modelos de la realidad. Necesidad para representarla.

¿Por qué modelamos la realidad y la representamos como mito, filosofía (metáfora) o teoría científica? ¿Por qué no aceptar la realidad como es y dejar que nuestra experiencia sea su propia y mejor simulación? ¿Por qué nuestra mente remodela su propia experiencia en función de símbolos, cuyo significado a menudo nosotros mismos no entendemos?

Hay un valor de supervivencia evolutiva en el hecho de que representemos el mundo en función de mito, filosofía (metáfora) y teoría científica. Los humanes somos únicos entre todas las especies por nuestra aptitud simbólica, y únicos en nuestra modesta capacidad para controlar las condiciones de nuestra existencia utilizando dichos símbolos. Nuestra capacidad para representar y simular la realidad implica que podemos apropiarnos del orden de la existencia y llevarlo a servir propósitos humanos. Una buena simulación, trátese de mito religioso, filosofía o de teoría científica, nos da una sensación de dominio sobre nuestra propia experiencia.

La política como sistema complejo.

La aparente complejidad del sistema que uno trata de modelar se debe a unos pocos componentes simples que interactúan de acuerdo con reglas también simples. La complejidad del sistema político, si bien suficientemente real, en realidad tiene una explicación simple. Para ser eficaz, el modelo de computación debe emplear un programa más sencillo que el sistema que está modelando. Caso contrario, uno estará procurando imitar ciegamente el sistema en una computadora, sin alcanzar comprensión alguna. Del error de tal exageración, Jorge Luis Borges nos lo advierte de la siguiente manera “En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, estos Mapas Desmesurados no satisficieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y los Inviernos. En los desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas. (Suárez Miranda, Viajes de Varones Prudentes, Libro Cuarto, Cap. XLV, Lérida, 1658.)

Si la política solo se comprende a través del poder, entonces la lógica de la política es la lógica del poder. Y si el poder puede explicarse a través del concepto de obediencia, entonces la política puede comprenderse bajo el esquema lógico de “alguien manda a alguien, algo”.

Problemas de modelar la política.

Muchos especialistas en ciencias de la conducta enfrentan un desafío al hacer modelos computados, porque carecen de una profunda teoría de los fenómenos sociales o psicológicos. Se corre el peligro de que el modelo por computadora se confunda con aquello de lo que se supone es modelo. El modelo de computadora, en lugar de ser un instrumento para estudiar la realidad, se convierte en la realidad (lo cual puede ocurrírseles también a los especialistas en ciencias naturales).

La influencia de la computadora en las ciencias de la conducta es inmensa, lo cual permite a los científicos profundizar su entendimiento descriptivo de la conducta psicológica y social. Esta influencia tiene menos que ver con la existencia de una teoría profunda de la conducta que con la capacidad de la computadora para manejar y analizar grandes volúmenes de datos.

Con el uso de las computadoras estamos obteniendo un cuadro más certero de lo que es la conducta social, económica, política y psicológica; estamos estableciendo correlaciones entre diferentes fenómenos y construyendo lo que se denomina "modelos fenomenológicos" más que "modelos profundos". Un modelo fenomenológico explica y correlaciona los datos de una manera cuantitativa y descriptiva, sin ir a las razones profundas por las cuales existen tales correlaciones. Dichos modelos son el primer paso hacia una comprensión más profunda.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

 

sábado, 1 de julio de 2023

Numeralia en torno al discurso del 1 de julio 2023

Numeralia en torno al discurso del 1 de julio 2023

José Antonio Robledo y Meza

 

Aproximadamente a las 07:00 horas de este sábado 1 de julio comenzaron a arribar a inmediaciones del Centro Histórico de la Ciudad de México simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar el quinto aniversario de su victoria electoral.

18:00 horas inició el mensaje del jefe del Ejecutivo.

Más de 250 mil personas se dieron cita en el Zócalo (Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México)

El discurso de 10 páginas, 5,121 palabras, 88 párrafos.

Palabras más mencionadas:

Pueblo (39 veces), México (24 veces), Cultura (8 veces), Mexicana (o) (7 veces), Salud (7 veces), Corrupción, corruptos (6 veces), Familia (5 veces). 

Cifras mencionadas:

A partir de enero del 2024 habrá un aumento en la pensión a adultos mayores.

En el México de hoy, hay 21 millones 387 mil empleados inscritos en el IMSS, que perciben en promedio, 16 mil 243 pesos mensuales y el salario mínimo paso de 88 pesos a 207 pesos diarios, es decir, un aumento de 89 por ciento en términos reales

México es el tercer país del mundo con menos desempleo, gracias a la reforma laboral, entre otros beneficios para los trabajadores,

El reparto de utilidades en 2020, fue de 87 mil millones, 183 mil millones 2021, y en 2022, 214 mil millones de pesos.

En 2022 los banqueros obtuvieron ingresos por 237 mil millones de pesos, cifra récord en la historia del país.

En mi gobierno no sólo rescataremos a Pemex y la CFE sino también regresarán los trenes de pasajeros. Al final de mi mandato, dejaremos cerca de 3 mil kilómetros de vías férreas funcionado.

 

robledomeza@yahoo.com.mx

2223703233

Las mujeres y las luchas por sus derechos

Las mujeres y las luchas por sus derechos José Antonio Robledo y Meza   Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Dipu...